FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y GEOGRAFÍA
Duración
- 4 semestres
Postulación
- Desde el 14 de julio al 19 de diciembre 2025
Inicio de clases
- Marzo 2026
Modalidad
- Presencial
Valor del programa
Valor matrícula semestral: $143.000.
Valor total del programa: $ 4.400.000
Valor semestral del programa: $1.100.000
Valor con descuento exalumnos: $ 3.960.000
Horarios
- Lunes a viernes de 9:00 a 18:30 horas

- Descripción y objetivos del Programa
El Programa de Magíster en Oceanografía ha definido los siguientes objetivos:
OBJETIVO GENERAL
Formar especialistas en oceanografía, en las áreas física, química, biológica y geológica, capacitados para integrar y aplicar sus conocimientos en proyectos de investigación científica.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Perfeccionar, actualizar y formar competencias disciplinares en el ámbito de la oceanografía
2. Desarrollar competencias para realizar investigación científica en las distintas áreas de la oceanografía
- Líneas de Investigación
Procesos físicos, geológicos y de geofísica marina
Procesos biológicos y químicos del océano
- Perfil de ingreso
Podrán postular al programa aquellas personas que estén en posesión de un título o grado académico en el área de las Ciencias Básicas, Ciencias de la Tierra o Ingeniería, con un nivel equivalente a una carrera cuya duración mínima sea de ocho semestres. El proceso de selección de los postulantes será realizado por un Comité Académico conformado por docentes de ambas instituciones, sobre la base de los antecedentes presentados. Adicionalmente, se podrán aceptar profesionales provenientes de áreas de formación distintas de las mencionadas, previa aprobación por parte del Comité.
- Perfil de graduación
“El graduado del Magíster en Oceanografía posee conocimientos especializados en oceanografía física, química, biológica y geológica. Está capacitado para desarrollar investigación científica en estas disciplinas mediante la aplicación de metodologías y técnicas de la especialidad, para la obtención, procesamiento y análisis de datos oceanográficos. Además, es capaz de integrarse en actividades colaborativas y de comunicar resultados de investigación científica en este campo disciplinar. El ámbito de desempeño ocupacional del graduado incluye instituciones académicas, gubernamentales y no gubernamentales, consultoras y empresas privadas, en el ámbito de las ciencias del mar”.

- Requisitos de admisión
Pueden postular al programa aquellas personas que estén en posesión de un título o grado académico en el área de las Ciencias Básicas, Ciencias de la Tierra o Ingeniería, con un nivel equivalente a una carrera cuya duración mínima sea de ocho semestres. El proceso de selección de los postulantes es realizado por el Comité Académico, sobre la base de los antecedentes presentados. Adicionalmente, se pueden aceptar profesionales provenientes de áreas de formación distintas de las mencionadas, previa aprobación por parte del Comité.
Los postulantes al Programa de Magíster en Oceanografía deberán presentar la siguiente documentación:
- Certificado de Título y/o Grado académico.
- Certificado de concentración de notas.
- Carta de intención.
- Currículum Vitae.
- Dos cartas de recomendación.
- Carta del Profesor(a) Patrocinante.
ANID: Inicio – ANID – Magíster Becas Chile
Becas Internas PUCV: Evento Científico
Núcleo / Guido Plaza Pasten / PUCV
Núcleo / Marcela Alejandra Cornejo D’ottone / PUCV
Núcleo / Samuel Ernesto Hormazábal Fritz / PUCV
Núcleo / Juan Hofer / PUCV
Núcleo / Marco Cisternas Vega / PUCV
Colaborador / Juan Lorenzo Díaz Naveas / PUCV
Colaborador / Cristian Moisés Canales Ramírez / PUCV
Colaborador / Eugenio Andrés Veloso Espinoza / PUCV
Colaborador / Dante Queirolo Palma / PUCV
Colaborador / Carlos Felipe Hurtado Ferreira / PUCV
Colaborador / Paula Mariela Ruz Moreno / PUCV
Colaborador / Víctor Sanz Fernández / PUCV
Colaborador / Luis Astudillo Sotomayor / PUCV
Núcleo / Eulogio Soto / U. Valparaíso
Núcleo / Gabriela Isabel Muñoz Cerda / U. Valparaíso
Núcleo / Italo Masotti Muzzio / U. Valparaíso
Núcleo / Manuel Ignacio Castillo Silva / U. Valparaíso
Núcleo / Mario Arturo Cáceres Muñoz / U. Valparaíso
Núcleo / Mauricio Fabian Landaeta Díaz / U. Valparaíso
Colaborador / María Catalina Aguirre Galaz / U. Valparaíso
Colaborador / Patricio Winckler Grez / U. Valparaíso
Colaborador / Simone Baldanzi / U. Valparaíso
Colaborador / Diana Medellín Mora / U. Valparaíso
Para obtener el Grado de Magíster en Oceanografía, el estudiante debe completar un Trabajo Final de Graduación (TFG), el cual es un proyecto individual e inédito supervisado por un Director(a). Este trabajo puede adoptar la forma de una Tesis de Grado o una Publicación Científica, y debe aportar a la disciplina, en coherencia con las líneas de investigación del Programa.
El TFG se desarrolla en cuatro etapas durante los Seminarios del Trabajo Final de Graduación (I, II, III y IV). Es necesario seguir los procedimientos y requisitos detallados en cada seminario y en el Manual del Trabajo Final de Graduación, que incluye directrices para la elaboración del TFG y la constitución de la Comisión Evaluadora.
La calificación final del Magíster se obtiene ponderando la calificación promedio de las asignaturas, de acuerdo con los créditos asignados a cada una, tal como se indica en el Plan de Estudios del programa.
Finalmente, el Director(a) del candidato(a) enviará los documentos pertinentes a las autoridades universitarias, incluyendo la calificación final, según la normativa vigente en la institución.
PLAN DE ESTUDIOS
I SEMESTRE
|
II SEMESTRE
|
III SEMESTRE
|
IV SEMESTRE
|
---|---|---|---|
Oceanografía Física-Geológica
|
Oceanografía Biológica-Química
|
Seminario de TFG 3 (Presentación de poster)
|
Seminario TFG 4
|
Obtención y procesamiento de datos oceanográficos
|
Electivo de especialización 2
|
Electivo de especialización 3
|
|
Electivo de especialización 1
|
Seminario de TFG 2 (Proyecto de TFG)
|
Redacción de Artículos Científicos
|
|
Seminario de TFG 1
|
El programa se dicta en forma conjunta por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Valparaíso.
- magister.oceanografia@pucv.cl
- 322274262 - +569 72430257
- Avenida Universidad #330, Campus Curauma, Valparaíso.
- Nombre del Director: Juan Höfer
