Search
Close this search box.

FACULTAD DE INGENIERÍA

MAGÍSTER EN MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Duración

Postulación

Inicio de clases

Modalidad

Valor del programa

Valor matrícula trimestral: $91.000.

Valor arancel total del programa: $7.600.000.

Valor arancel para ex alumnos PUCV: $6.840.000.

Horarios

Viernes de 16:00 a 21:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas (algunos sábados las clases pueden ser hasta las 17:00 horas.)

El Magíster en Mecanismos de Desarrollo Limpio y Eficiencia Energética es un programa profesional que tiene como objetivo principal, aportar en la formación de profesionales con conocimientos profundizados y avanzados, entregándoles herramientas que le permitirán identificar oportunidades, desarrollar, promover e incrementar proyectos de mitigación de efecto invernadero, como de aquellos proyectos relacionados con energías renovables, eficiencia energética y economía circular.

Cambio climático
Eficiencia Energética

El Programa de Magíster en Mecanismo de Desarrollo Limpio y Eficiencia Energética está dirigido a profesionales relacionados con el área ambiental, energética y de manejo y gestión de proyectos, empresarios y emprendedores de pequeñas y medianas empresas, académicos e investigadores de universidades; que necesiten desempeñarse directa o indirectamente en el mercado del carbono ya sea a través de los mecanismos desarrollados por las Naciones Unidadas o el mercado voluntario, proyectos de mitigación de GEI, eficiencia energética, energías renovables, huella de carbono y sustentabilidad ambiental.

El programa se orientará a la formación de especialistas capaces de:

– Comprender integralmente el funcionamiento y el ciclo del MDL, integrando conocimientos y experiencia de manera que les permita analizar de modo comprensivo y sistemático las alternativas y posibles oportunidades que representa dicho mecanismo.
– Identificar y visualizar el potencial de los proyectos MDL que generen beneficios tanto ambientales como económicos relacionados con la transacción de bonos de carbono.
– Comprender el vínculo entre los procesos productivos, la Sustentabilidad ambiental y energética de los procesos y el mercado del carbono.
– Formular proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero e identificar tecnologías y metodologías aplicables, y en particular la formulación de proyectos que consideren el uso de energías renovables y la eficiencia energética.
– Identificar los sistemas con mayores consumos energéticos en una planta industrial y proponer alternativas de mejora para optimizar la eficiencia energética global.
– Evaluar alternativas tecnológicas de reemplazo de combustibles considerando la incorporación de Energías Renovables No Convencionales.

Podrá ingresar al programa toda persona que esté en posesión de un título profesional o un grado académico universitario. El grado académico deberá ser al menos equivalente al de licenciado y el título profesional deberá acreditar un nivel y contenido de estudios equivalente a los necesarios para obtener el grado de licenciado

Se ofrecen descuentos para funcionarios y ex alumnos PUCV (Consultar por otras becas internas)

  • Formulario de solicitud de admisión.
  • Certificado de título y/o grado.
  • Certificado de notas de estudios superiores.
  • Currículo vitae.
  • Certificado de Nacimiento
  • Carta de solicitud de admisión al programa y declaración de interés.
  • Al menos una carta de recomendación confidencial de un académico o profesional de trayectoria en el área, en los plazos y de acuerdo con las modalidades que se indiquen en el respectivo periodo de postulación.
    Recibida la documentación, los postulantes deberán someterse a una entrevista personal con el Director del programa.

Núcleo / Rolando Arturo Chamy Maggi
Núcleo / María Cristina Schiappacasse Dasati
Núcleo / Carminna Sophia Ottone Melis
Núcleo / Paulino Alonso Rivas
Núcleo / Marcelo Andrés Mena Carrasco
Núcleo / Álvaro Esteban Torres Aravena
Núcleo / David Alejandro Jeison Núñez
Núcleo / Ariel Andrés Muñoz Navarro
Colaborador / Wilfredo Jara Tirapegui
Colaborador / Heloisa Cristina Schneider
Colaborador / José Antonio Lobo Villarroel
Colaborador / Gerardo Muñoz Chacón
Colaborador / Rodrigo Antonio García Caballero
Colaborador / Víctor Claudio Abarca Arriagada
Colaborador / Jenny Liesbeth Mager Santos
Colaborador / Andrés Eduardo Morales Vargas
Colaborador / Ramon Galaz Arancibia
Colaborador / Alfredo Gastón Unda Padilla
Colaborador / Laura María Landeta Reyes
Colaborador / ​Jacqueline Angelina Espinoza Oyarzun
Colaborador / Abdel Karim Azat Rabah
Colaborador / Verónica Baquedano Cortés
Colaborador / Maximiliano Mardoff
Colaborador / Cristian Cárdenas Lailhacar
Colaborador / Estela Tapia Venegas
Colaborador / Angela Lucía Reinoso Navarro
Colaborador / Alejandro Andrés Valdés Leal
Colaborador / María Fernanda Rojas Marchini

PLAN DE ESTUDIOS

Cursos Programa Magíster (Algunos de éstos pueden ser dictados en inglés)

I TRIMESTRE
II TRIMESTRE
III TRIMESTRE
IV TRIMESTRE
V TRIMESTRE
VI TRIMESTRE
Régimen del cambio climático y del MDL
Desarrollo de Proyectos de mitigación de GEI I
Desarrollo de Proyectos de mitigación de GEI II
Seminario de Proyecto de Grado
Proyecto de Grado I
Proyecto de Grado II
Nociones básicas sobre MA y economía de RRNN
Metodologías para proyectos de mitigación de GEI
Desarrollo y Evaluación de Proyectos de ERNC
Energías Renovables No Convencionales
Gestión y Eficiencia Energética I
Gestión y Eficiancia Energética II

Para obtener el grado de Magister, se deberán cursar además dos asignaturas optativas.

¿Necesitas más información sobre el programa?

Scroll to Top