FACULTAD DE INGENIERÍA
Duración
- 4 semestres
Postulación
- Desde el 14 de julio 2025 al 15 de marzo 2026
Inicio de clases
- 09 de Marzo 2026
Modalidad
- Online sincrónico
Valor del programa
Valor matrícula semestral: $143.000.
Valor total del programa: $ 7.500.000
Valor semestral del programa: $1.875.000
Valor con descuento exalumnos: $ 6.000.000
Horarios
- Viernes 18:30 a 22:30 hrs. - Sábados 09:00 a 14:00 hrs.
- Descripción y objetivos del Programa
Apoyar las competencias para la formulación, diseño y gestión de proyectos, con especial énfasis en la formación y la administración de empresas en el sector de la Construcción, con especialización en Project Management. El programa pretende entregar una formación de alto nivel académico y profesional para que el alumno pueda ejercer liderazgo, administrando de manera eficiente y competitiva proyectos y empresas del sector de la construcción y que, al mismo tiempo, pueda responder con creatividad, innovación y liderazgo a los desafíos que presenta la Industria de la Construcción.
- Áreas de Desarrollo
- Dirección y Gestión de Proyectos de Construcción (PMI) / Metodologías Lean
- Construcción 4.0 y Tecnologías de la Construcción.
- Perfil de ingreso
Licenciado en algún área de la Ingeniería o de un título profesional vinculado con el área de la Construcción o Arquitectura, equivalente al grado de licenciado, o de un título profesional de ingeniero, equivalente al grado de licenciado, otorgado en Chile o en el extranjero.
- Perfil de graduación
Ejecutivos y profesionales del sector de la Construcción, tanto del ámbito público como privado, que participan profesionalmente en la construcción de Obras Civiles y de Edificación, Instalaciones Industriales, Instalaciones Mineras y del Sector Inmobiliario, incluyendo a los gestores y planificadores urbanos.
Los profesionales pueden provenir de sectores relacionados con la Construcción, tales como servicios financieros, servicios bursátiles, fabricación industrial de materiales e insumos para la Construcción, planificación estratégica y Defensa Nacional, entre otros.

- Requisitos de admisión
Estar en posesión del grado académico de Licenciado en algún área de la Ingeniería o de un título profesional vinculado con el área de la Construcción o Arquitectura, equivalente al grado de licenciado, o de un título profesional de ingeniero, equivalente al grado de licenciado cuyo plan tenga una duración mínima de tres mil seiscientas horas lectivas, otorgado en Chile o en el extranjero.
- Elevar una solicitud de postulación
- Presentar Currículum Vitae actualizado
- Formulario de Postilación
- Acompañar certificado de calificaciones obtenidas en la carrera de pregrado cursada, con indicación de la escala de notas respectiva.
- Someterse a una entrevista personal.
MIC – Beca Funcionarios Públicos
MIC – Beca Socios CChC y/o ASIVA
MIC – Beca Ex Alumno Programas ICT
MIC – Beca Internacional
MIC – Beca Estudiantes ICT de último año
MIC – Beca Estudiantes Universidad de Magallanes (UMAG) de último año
Núcleo / Paola Alejandra Moraga Contreras
Núcleo / José Antonio García Conejeros
Núcleo / Lorena Verónica Jorquera Martínez
Núcleo / Vinicius Luiz Ferraz Minatogawa
Colaborador / Pablo Hernández Morchio
Colaborador / Sergio Fernando Valencia Gana
Colaborador / Hernán Andrés Pinto Arancet
Colaborador / José Manuel Gornall Cacciuttolo
Colaborador / Boris Yamil Olguín Morales
Colaborador / Matías Andrés Valenzuela Saavedra
Colaborador / Rodrigo Luis Sánchez Giraldez
Colaborador / Marcelo Eduardo Ubilla Rebolledo
Colaborador / Alex Patricio Paz Becerra
PLAN DE ESTUDIOS
I SEMESTRE
|
II SEMESTRE
|
III SEMESTRE
|
IV SEMESTRE
|
---|---|---|---|
Sistemas Integrados de Gestión
|
Análisis y Diseño Estratégico en la Industria de la Construcción
|
Evaluación Social de Proyectos
|
Seminario de Grado
|
Dirección de Proyectos y Gestión Estratégica
|
Planificación Integral de Proyectos
|
Monitoreo, Control y Cierre de Proyectos
|
|
Gestión de Personas
|
Optativa 1
|
Optativa 2
|
|
Metodología de la Investigación
|
Transformación Digital en la Industria de la Construcción
|
Taller de Grado
|
- mic@pucv.cl
- +56 32 227 3613
- Avenida Brasil 2147, Valparaíso.
- Nombre de la Directora: Paola Moraga Contreras