FACULTAD DE INGENIERÍA
Duración
- 4 semestres
Postulación
- Desde 15 de julio 2024 al 3 de marzo 2025
Inicio de clases
- 10 de Marzo 2025
Modalidad
- Online sincrónica.
Valor del programa
Matrícula Semestral: $136.000.-
Valor arancel total del Programa: $7.200.000.
Valor Programa Ex alumno PUCV: $5.760.000.
Horarios
- Viernes 18:30 a 22:30 hrs. - sábados 9:00 a 14:00 hrs.
- Descripción y objetivos del Programa
Es un programa de postgrado, de carácter profesional e interdisciplinar, cuya finalidad es formar especialistas con una visión calificada del problema y que sean capaces de manejar herramientas que mejoren los sistemas de transporte, considerando la sustentabilidad como eje principal.
Como objetivo específico se considera:
Formar postgraduados/as capaces de proponer, coordinar y gestionar acciones profesionales, tanto en el ámbito público como en el privado, con una visión sustentable de la movilidad de personas y logística de mercancías.
Promover en los/as alumnos/as los conocimientos y herramientas actualizadas para planificar, supervisar e implementar estrategias en sistemas de transporte, considerando su relación con el territorio.
Preparar postgraduados/as con rigor disciplinar y pensamiento crítico, capaces de trabajar en equipo para contribuir a la detección, planteamiento y resolución de problemas interdisciplinarios complejos de sistemas de transporte.
- Áreas de Desarrollo
Sustentabilidad, transporte y territorio
Transporte y movilidad
Sustentabilidad y logística
- Perfil de ingreso
El programa está dirigido a asesores/as, consultores/as independientes y profesionales de empresas privadas o del sector público, quienes se desempeñan en el diseño, planificación y gestión de proyectos de transporte, movilidad y logística que buscan favorecer el desarrollo sustentable en distintas escalas tales como regional, comunal o barrial.
- Perfil de graduación
Es un programa de postgrado, de carácter profesional e interdisciplinar, cuya finalidad es formar especialistas con una visión calificada del problema y que sean capaces de manejar herramientas que mejoren los sistemas de transporte, considerando la sustentabilidad como eje principal.

- Requisitos de admisión
Estar en posesión del grado académico de licenciado o de un título profesional equivalente en áreas de ingeniería, arquitectura, geografía o afines, otorgado en Chile o en el extranjero.
- Elevar una solicitud formal de postulación al Director/a del Programa.
- Presentar Curriculum Vitae actualizado.
- Acompañar certificado de calificaciones obtenidas en la carrera de pregrado cursada, con indicación de la escala de notas respectiva.
- Asistir a una entrevista personal, en el cual, se podrá aplicar un test de aptitud profesional
BECAS INTERNAS MITRA PARA EL AÑO 2024:
– BECA SOCIOS CChC y/o ASIVA
Beneficio de la Beca: Exención parcial del 30% del arancel total del Programa.
– BECA EX ALUMNO PROGRAMAS ICT
Beneficio de la Beca: Exención parcial del 30% del arancel total del Programa.
– BECA FUNCIONARIOS PÚBLICOS
Beneficio de la Beca: Exención parcial del 30% del arancel total del Programa.
– BECA INTERNACIONAL
Beneficio de la Beca: Exención parcial del 50% del arancel total del Programa.
– BECA ESTUDIANTES ICT DE ÚLTIMO AÑO
Beneficio de la Beca: Exención parcial del 50% del arancel total del Programa.
DESCUENTOS:
– Valor Programa Ex Alumnos(as) PUCV (Dcto. 20%)
– Valor por pago al contado (Dcto. 10%)
Núcleo / Vicente Aprigliano Fernandes
Núcleo / Lorena Andrea Bearzotti
Núcleo / Alejandra Johanne Valencia Vásquez
Núcleo / Mitsuyoshi Andres Fukushi Estay
Núcleo / Stefan Steiniger
Núcleo / Sebastián Seriani Awad
Colaborador / Matías Andrés Valenzuela Saavedra
Colaborador / Vinicius Luiz Ferraz Minatogawa
Colaborador / María Paulina Kaplan Depolo
Colaborador / Gabriel Eduardo Villavicencio Arancibia
Colaborador / Eduardo Enrique Baeza Guzmán
Colaborador / María Isabel Vega Cárdenas
Colaborador / Paola Alejandra Moraga Contreras
Además, se podrán incluir profesores/as visitantes tanto nacional como internacional quienes dictarán charlas o seminarios de temas relacionados.
PLAN DE ESTUDIOS
I SEMESTRE
|
II SEMESTRE
|
III SEMESTRE
|
IV SEMESTRE
|
---|---|---|---|
Transporte Sustentable y Territorio
|
Diseño de Infraestructuras de Transporte y Movilidad
|
Gestión de Riesgos de Cadenas de Suministro
|
Proyecto Final de Grado
|
Planificación del Transporte y Movilidad
|
Gestión del Transporte y Movilidad
|
Optativo 1 (interdisciplinar)
|
|
Economía Urbana y Redes de Movilidad
|
Logística Sustentable
|
Optativo 2 (interdisciplinar)
|
|
Metodología de Proyectos de Transporte
|
Innovación en Logística
|
Taller de Proyectos de Transporte
|
- magister.transporte@pucv.cl
- +56 32 227 36 13
- Av. Brasil 2147, Valparaíso (entrada por Gral. Cruz)
- Nombre del Director: Stefan Steiniger