FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Duración
- 4 semestres (6 semestre máximo)
Postulación
- Desde el 14 de julio al 6 de octubre 2025
Inicio de clases
- Marzo
Modalidad
- Presencial
Valor del programa
-
Valor matrícula semestral: $143.000.-
Valor total del programa: $ 5.300.000
Valor semestral del programa: $1.325.000
Horarios
- Lunes y martes: 17:20 a 20:30 hrs

- Descripción y objetivos del Programa
El programa de Magíster en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es un programa de carácter académico con énfasis en la investigación, cuyo perfil de ingreso está dirigido a los Licenciados en Historia y/o Profesores de Historia como también a aquellos licenciados provenientes de disciplinas afines (Humanidades y Ciencias Sociales), interesados en desarrollar investigación en Historia, en las áreas de “Historia Económica y Social”, “Historia Política y Relaciones Internacionales” e “Historia de la Cultura y el Arte”. Su modalidad será presencial con una dedicación de jornada parcial.
Objetivo General: El objetivo general del programa es la formación de graduados de nivel superior en las áreas de Historia Económica y Social; Historia Política y de las Relaciones Internacionales e Historia de la Cultura y del Arte, capacitando al candidato para la investigación en esas materias.
Sus objetivos específicos son:
a) Entregar una formación actualizada y especializada en los temas de Historia abordados en el plan de estudios del programa.
b) Estimular y desarrollar capacidades disciplinares que permitan llevar a cabo una investigación histórica.
- Líneas de Investigación
Linea Historia del Arte y la Cultura, Historia Económica Y Social e Historia Politica y Relaciones Internacionales
- Perfil de ingreso
Para ser aceptado en el Magíster en Historia es necesario estar en posesión del Grado de Licenciado en Historia o título profesional equivalente, conferido por una universidad chilena o extranjera dentro de la línea de Humanidades, Ciencias Sociales y/o disciplinas afines. Además, es necesario haber sostenido una entrevista personal y tener conocimiento instrumental del idioma inglés u otra lengua extranjera, lo cual será evaluado por el Comité de Admisión.
- Perfil de graduación
El graduado es una persona que ha fortalecido sus conocimientos en historia tras cursar el plan de estudios y ha realizado una investigación de tesis que constituya un aporte cualitativo relevante a la disciplina. En este sentido el graduado posee:
Los conocimientos historiográficos y metodológicos necesarios para identificar problemas de investigación histórica y formularlos.
Las habilidades metodológicas para llevar adelante sus intereses de investigación, siendo capaz de identificar las fuentes y materiales necesarios para la elaboración de producción científica.
Las competencias para continuar con estudios de postgrado.

- Requisitos de admisión
Para ser aceptado en el Magíster en Historia es necesario estar en posesión del Grado de Licenciado en Historia o título profesional equivalente, conferido por una universidad chilena o extranjera dentro de la línea de Humanidades, Ciencias Sociales y/o disciplinas afines.
Además, es necesario haber sostenido una entrevista personal y tener conocimiento instrumental del idioma inglés u otra lengua extranjera, lo cual será evaluado por el Comité de Admisión. En la respectiva resolución de ingreso emitida por la Vicerrectoria Académica y Dirección de Postgrados Académicos, deberá dejarse constancia de esta circunstancia, señalando el idioma que maneja instrumentalmente el postulante y la forma en que se acreditó el cumplimiento de este requisito.
- Formulario de postulación
- Carta de solicitud dirigida al Director del Programa
- Currículum Vitae
- Copia legalizada de Certificado de grado de estudios Universitarios o título profesional equivalente
- Certificado de calificaciones de estudios universitarios
- Certificado de Nacimiento
ANID: Inicio – ANID – Magíster Becas Chile
Becas Internas PUCV: Arancel – Manutención–Evento Científico – Término de Tesis
Núcleo / Claudio Enrique Llanos Reyes
Núcleo / Paulo Alfonso Donoso Johnson
Núcleo / Jaime Patricio Vito Paredes
Núcleo / María Ximena Urbina Carrasco
Núcleo / Virginia Iommi Echeverria
Núcleo / Ricardo Miguel Iglesias Segura
Núcleo / Amparo Fontaine Correa
Núcleo / José Alejandro Marín Riveros
Núcleo / Juan Pedro Cáceres Muñoz
Núcleo / David Andrés Aceituno Silva
Núcleo / María Fernanda Lanfranco González
Núcleo / Natalia Lorena Gándara Chacana
Colaborador / Salvador Antonio Rubio Andrades
Colaborador / Valeria Alejandra Olivares Olivares
Colaborador / Ulises Cárcamo Sirguiado
Colaborador / Pablo Rodrigo García Núñez
Colaborador / Goicovic Donoso Igor Alexis
Colaborador / Valentina Arévalo Vidal
Colaborador / Cristian Guerrero Lira
Colaborador / Mauricio Adolfo Molina Ahumada
Para obtener el Grado de Magíster en Historia, el estudiante debe realizar una tesis de grado, que consiste en un trabajo individual de investigación donde debe demostrar dominio metodológico, fundamentación teórica y aportes significativos. La tesis de grado se divide en Tesis Inicial y Tesis Final.
El estudiante debe inscribir la Tesis Inicial en el tercer semestre y la Tesis Final en el cuarto semestre, siempre que haya aprobado todas las asignaturas obligatorias y optativas correspondientes.
La Tesis Inicial comienza bajo la dirección de un profesor guía del claustro del programa. Dependiendo el caso, se permite la co-dirección con un profesor colaborador o con un profesor externo nacional o extranjero. Será evaluada por una Comisión de Tesis compuesta por el profesor guía y dos profesores del programa, designados por el Director. La evaluación incluye un trabajo escrito y un examen oral. Si hay observaciones, el estudiante tiene 15 días hábiles para corregirlas y presentar un nuevo trabajo. No hacerlo puede llevar a la reprobación y eliminación del programa. El Director puede extender este plazo en casos justificados.
Tras la presentación de la Tesis Final, el Director del programa formará una Comisión de Examen de Grado, establecerá la fecha del examen y coordinará la defensa oral pública. El examen será realizado ante la Comisión de Examen de Grado, integrada por el Director del Instituto de Historia, el Director del programa, un profesor guía, un profesor del programa y un académico externo. La calificación final de la Tesis Final se basa en el promedio simple entre la tesis escrita y la defensa oral.
La calificación final para el Grado de Magíster en Historia será el promedio simple de: a) las notas de las asignaturas obligatorias, optativas y Tesis Inicial; y b) la nota del Examen de Grado.
PLAN DE ESTUDIOS
I SEMESTRE
|
II SEMESTRE
|
III SEMESTRE
|
IV SEMESTRE
|
---|---|---|---|
HIS 763 - Historia Económica y Social
|
HIS 7001 - Seminario Formulación Proyecto de Tesis
|
HIS 7004 - Tesis inicial
|
HIS 7006 - Tesis Final
|
HIS 764 - Historia Política y Relaciones Internacionales
|
HIS 7002 - Seminario Investigación
|
HIS 7005 - Seminario avance de tesis integrado
|
|
HIS 765 - Historia del Arte y la Cultura
|
HIS 7003 - Seminario Optativo
|
||
HIS 786 - Metodología
|
- postgrado.historia@pucv.cl ; magister.historia@pucv.cl ; marjorie.cordova@pucv.cl
- +56 32 2274819
- Paseo Valle 396, Viña Del Mar
- Nombre del Director: Paulo Donoso Johnson
