FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Duración
- 4 trimestres
Postulación
- Desde el 1 de septiembre 2024 al 16 de junio 2025
Inicio de clases
- Segunda quincena de junio de 2025.
Modalidad
Blended Learning: Método educativo que combina la educación online sincrónica y asincrónica con la presencial, aprovechando los aspectos positivos de cada una de ellas.
Las clases presenciales son obligatorias. Sin embargo, serán transmitidas en vivo para todos aquellos alumnos que no puedan asistir previa justificación aceptada por la Dirección del programa.
Valor del programa
Valor matrícula trimestral: $91.000
Arancel total del programa: $8.000.000
Arancel para ex alumnos PUCV: $6.400.000
Arancel convenio METSO y TTA Valparaíso: $6.400.000
Arancel pago al contado: $6.000.000
Arancel beca excelencia académica: $4.800.000
Horarios
- Viernes 18:30 a 22:20 hrs. - Sábados 09:00 a 14:00 y 15:00 a 18:30 hrs.
- Descripción y objetivos del Programa
El programa está orientado a formar profesionales con capacidad para generar sólidos argumentos en el ámbito de la tributación para desempeñar, con rigor, cargos de alta responsabilidad en la empresa, tanto pública como privada. El graduado del programa tendrá competencias para analizar y aplicar la normativa tributaria en las actividades empresariales, públicas o privadas, profesionales y a nivel de las personas naturales, así como también, para combinar hábilmente una capacidad de aplicar las normas tributarias, junto con una capacidad para tomar decisiones y emprender acciones en el ámbito de la tributación.
- Áreas de Desarrollo
Cumplimiento tributario
Gestión de estrategias tributarias no agresiva
- Perfil de ingreso
Dirigido principalmente a Contadores Auditores; Ingenieros Comerciales; Administradores de Empresas y otros profesionales universitarios titulados en carreras afines con las líneas de formación del programa de Magíster en Gestión, cuyos niveles de estudios sean equivalentes a los de licenciado.
- Perfil de graduación
El profesional egresado del Programa de Magíster en Gestión Mención en Tributación Nacional, tendrá capacidad para aplicar las distintas alternativas de tributación para desempeñar, con rigor, cargos de alta responsabilidad en empresas públicas y privadas. Considerando el perfil de graduación anterior, el profesional del Programa tendrá las siguientes competencias: Perfil de Egreso 01 Podrá analizar y aplicar las distintas alternativas de tributación en las actividades empresariales públicas o privadas, profesionales y a nivel de las personas naturales. Será capaz de combinar hábilmente su capacidad de aplicar las distintas alternativas tributarias, con su capacidad para tomar decisiones y emprender acciones en el ámbito de la tributación.

- Requisitos de admisión
Estar en posesión del grado académico de licenciado o de un título profesional cuya duración y contenido sean equivalentes a los necesarios para obtener el grado de licenciado.
Excepcionalmente, se aceptará el ingreso de personas que se encuentren en trámites de graduación o titulación. Tales personas serán admitidas en forma condicional, y su aceptación definitiva quedará supeditada a la obtención del grado o título correspondiente, lo que deberá tener lugar dentro de los ocho meses de iniciado el programa.
- Completar Ficha de Postulación
- Dos certificados de Nacimiento
- Copia de Certificado de Grado y Título
- Curriculum Actualizado
- Entrevista Personal
Beca de Excelencia Académica – Magíster en Gestión
- Dirigida a: Alumnis de la carrera de Contador Auditor, y Diplomados cursados en la Escuela de Comercio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- Requisitos: Acreditar excelencia académica, en alguno de los siguientes ámbitos: 1) haber obtenido un promedio final de notas de licenciatura, título profesional o equivalente igual o superior a 5.0 sobre un máximo de siete (7.0) o su equivalente; o 2) encontrarse dentro del 30% superior del ranking de egreso en su carrera de pregrado o Diplomado según corresponda.
- Para acreditar estos antecedentes será indispensable contar con certificados de notas y/o ranking emitidos por las instituciones de Educación Superior emisoras del título o grado con el que está postulando.
- Disponibilidad de Becas: Se dispone de un total de 30 becas.
- 5 becas por cada mención del programa de Magíster – Implicando un total de 15 Becas para Ex alumnos de Pregrado de la Escuela de Comercio.
- 5 becas por cada mención del programa de Magíster – Implicando un total de 15 Becas para Ex alumnos de Diplomados cursados en la Escuela de Comercio.
- Beneficio: Se otorgará un 40% de beca en relación al arancel base del Postgrado, implicando un Arancel Total de $4.800.000.-
Aracena González María Elena
Azúa Álvarez Digna
Briones García Christian
Faúndez Allier Juan Pablo
Figueroa Hormazabal Danor
Magasich Airola Álvaro
Magasich Airola Juan
María Teresa Blanco
Mellado Silva Rafael
Osman Hein Rachid
Pino Moya Mario
Quezada Pérez Pablo
Silva Palavecinos Berta
Winter Salgado Rodrigo
PLAN DE ESTUDIOS
I TRIMESTRE
|
II TRIMESTRE
|
III TRIMESTRE
|
IV TRIMESTRE
|
---|---|---|---|
Análisis de sistemas de información I
|
Análisis de sistemas de información II
|
Rentas del trabajo e impuesto global complementario
|
Taller I Graduación
|
Ética
|
Tributación a la renta empresarial
|
Tributación en el impuesto adicional
|
Taller II Graduación
|
Fundamentos de las normas internacionales de información financiera
|
Registros de utilidades
|
Normas sobre tributación internacional
|
Taller III Graduación
|
Teoría de los tributos
|
Tributación especial para actividades de primera categoría
|
Tributación en las reorganizaciones empresariales
|
Taller IV Graduación
|
Gestión y empresa
|
Franquicias tributarias
|
Tributación derivados y opciones financieras
|
|
Teoría general del IVA
|
- ivette.valdivia@pucv.cl / Asistente de Postgrado
- +569 61969987
- Avenida Brasil 2830, Edificio Monseñor Gimpert, Valparaíso.
- Nombre del Director: Mario Pino Moya
- Postulaciones e Informaciones: Carolina López T. / Correo: carolina.lopez.t@pucv.cl / 32 227 3338 - +56 9 6198 3100