FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y GEOGRAFÍA

MAGÍSTER EN GEOGRAFÍA

Duración

Postulación

Inicio de clases

Modalidad

Valor del programa

Horarios

El programa tiene como Misión la formación de graduados altamente calificados en geografía, que contribuyan al desarrollo integrativo de la disciplina, tomando en cuenta los avances recientes de esta a escala global y especialmente latinoamericana. Su Visión aspira a consolidarse y ser reconocido a nivel nacional y latinoamericano como un programa de excelencia en la formación de graduados especialistas en geografía, con énfasis en la integración intradisciplinaria y transdisciplinaria.

Los objetivos del Magíster en Geografía son:
1) Formar especialistas con capacidad para investigar y evaluar de forma crítica aspectos complejos del territorio y del medio ambiente en una geografía integrativa.
2) Proporcionar a los alumnos herramientas para el análisis, la integración y síntesis del espacio geográfico, en distintas escalas espaciales y temporales.
3) Desarrollar en los alumnos un marco ético para la formulación de estrategias de adaptación a los cambios ambientales globales y una visión que integre la justicia espacial en los desafíos de la sostenibilidad.

Cambio Climático y Estudios Ambientales – Sistemas Territoriales Sustentables y Geohumanidades – Geografía Urbana, Social y Territorialidades Alternativas – Riesgos Socio-Naturales y Geografía Física Litoral.

Magíster orientado a Licenciados o titulados de Geografía y disciplinas afines que hayan cursado o demuestren manejo en materias relacionadas con el espacio geográfico, su concepción y herramientas de análisis de sus componentes.
Debido al carácter académico del programa es importante que los postulantes demuestren un alto interés en la investigación aplicada integrada en el campo disciplinar.

El(La) egresado(a) del Magíster en Geografía tendrá la capacidad de analizar, integrar y sintetizar aspectos del espacio geográfico desde una perspectiva científica. Mediante los enfoques de la geografía integrativa y el ordenamiento territorial, promoverá la sostenibilidad y los nuevos horizontes para el desarrollo. A través del programa, los cursos de integración impulsarán la discusión sobre ética y justicia espacial, instando al graduado(a) a promover una actitud de cambio, capaz de evaluar aspectos complejos de los territorios, para proyectar el espacio geográfico en conjunto con los(as) actores(as) territoriales, en el contexto de los dinámicos cambios ambientales globales.

Podrán postular al programa aquellas personas que cumplan con el perfil precedente y estén en posesión de un título o grado académico en el área de geografía o disciplinas afines, con un nivel equivalente a una carrera cuya duración mínima sea de ocho semestres.

Requisitos de postulación:

  • Currículum vitae.
  • Propuesta de investigación.
  • Entrevista personal.
  • Carta de intención.
  • Cartas de recomendación (2)
  • Certificados de títulos y grados obtenidos por el postulante.
  • Concentración de notas.

Becas Internas PUCV: Arancel – Manutención – Evento Científico – Término de Tesis

Núcleo / Andoni Patricio Arenas Martija
Núcleo / Roberto Orlando Chávez Oyanadel
Núcleo / Marco Antonio Cisternas Vega
Núcleo / Hermann Fernando Manríquez Tirado
Núcleo / Pablo Arturo Mansilla Quiñones
Núcleo / Andrés Sergio Moreira Muñoz
Núcleo / Ariel Andrés Muñoz Navarro
Núcleo / Matías Eduardo Carvajal Ramírez
Núcleo / Clément Didier Colin Clément
Núcleo / María Fernanda Rojas Marchini
Colaborador / Carlos Eduardo Valdebenito Valdebenito
Colaborador / Viviana Alejandra Vargas Sandoval
Colaborador / Salinas Silva Víctor Hugo
Colaborador / Rodrigo Alonso Figueroa Sterquel
Colaborador / Rudy Oscar Allesch Villalobos
Colaborador / Luis Agustín Álvarez Aránguiz

Para obtener el Grado de Magíster en Geografía, la actividad final de graduación se llevará a cabo en varias etapas a través de las asignaturas obligatorias Seminario de Grado 1, 2, 3 y 4. Esta actividad deberá cumplir con los procedimientos y exigencias especificadas en cada seminario.

La investigación será guiada por un Profesor(a) Guía de Trabajo de Grado, quien supervisará el proceso durante todos los seminarios. La inscripción de este (a) profesor(a) deberá ser informada al Director(a) del programa al inicio del Seminario de Trabajo de Grado I, quien evaluará la competencia temática y la carga académica del profesor(a) para oficializar su nombramiento.

Al finalizar el Seminario de Trabajo de Grado 2, el estudiante deberá elegir entre continuar con una Tesis de Grado o una Publicación Científica. Tras aprobar todas las asignaturas hasta el tercer semestre, podrá inscribir el Seminario de Trabajo de Grado 4. La aprobación de este seminario se basará en la evaluación del documento final. Si opta por la Tesis, deberá entregar tres copias en formato borrador; si opta por la Publicación Científica, debe entregar tres copias impresas y anilladas, junto con la carta de recepción del artículo por una revista indexada en WOS o Scopus.

El Seminario de Trabajo de Grado 4 será evaluado por una Comisión presidida por el Director(a) del programa y compuesta por el profesor (a) guía y dos académicos del claustro. La Comisión tendrá hasta treinta días para evaluar y calificar el documento final, y emitirá observaciones que deben ser corregidas dentro del plazo establecido.

Una vez aprobado el Seminario de Trabajo de Grado 4, el candidato(a) deberá presentar y defender su trabajo en un examen de grado. El examen será público y evaluado por una Comisión compuesta por el Director(a), el profesor (a) guía, dos profesores del claustro y un académico externo. El candidato(a) podrá sugerir un evaluador(a) externo(a) calificado. La evaluación se regirá por los criterios descritos en el “Manual de procedimientos para la actividad final de graduación y examen de grado del Magíster”.

PLAN DE ESTUDIOS

I SEMESTRE
II SEMESTRE
III SEMESTRE
IV SEMESTRE
Pensamiento Geográfico Contemporáneo
Geografía Ambiental, Cambio Climático y Proxis Ambientales
Seminario de Integración. Geografías Emergentes y Justicia Espacial
Seminario de Trabajo de Grado 4
Geotecnologías para la Investigación de los Cambios Ambientales
Producción Social del Espacio Geográfico
Seminario de Ámbito. Congresos, Seminarios y Workshops del Programa
Seminario de Trabajo de Grado 1
Seminario de Trabajo de Grado 2
Seminario de Trabajo de Grado 3
Asignatura Electiva 1
Asignatura Electiva 2
Asignatura Electiva 4
-
Asignatura Electiva 3

¿Necesitas más información sobre el programa?

Desplazamiento al inicio