FACULTAD DE CIENCIAS

MAGÍSTER EN ESTADÍSTICA

Duración

Postulación

Inicio de clases

Modalidad

Valor del programa

Valor matrícula semestral: $143.000.

Valor total del programa: $ 7.300.000

Valor semestral del programa: $1.825.000

Valor con descuento exalumnos:  $ 6.570.000

Horarios

El programa de Magíster en Estadística es un programa de postgrado, de carácter profesional, cuya finalidad es la especialización de graduados de distintas áreas del saber en el análisis estadístico de la información, ya sea en la profundización y actualización de conocimientos en estadística o por otro lado, reforzar los conocimientos estadísticos de profesionales de otras disciplinas que hacen uso de ésta.
El Programa tiene como objetivo formar Magister en Estadística capacitados para responder eficientemente a las necesidades del medio profesional del área de la Estadística y del gran número de disciplinas que hacen uso de la estadística, en cuanto a la formación avanzada de graduados, dentro de la formación valórica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
El Programa ofrece una formación sólida en el uso de herramientas modernas de estadística y de computación para enfrentar desafíos actuales en la era de los datos.

Extracción de conocimiento de datos dependientes y no estructurados.
Modelación Estadística para Aplicaciones Multidisciplinarias

El programa de Magíster en Estadística de la PUCV busca atraer a estudiantes graduados o en posesión de un título profesional, cuyos contenidos sean equivalentes al grado de licenciado, que necesiten reforzar y actualizar las habilidades estadísticas que requieren para desempeñarse en su medio profesional.
La formación y/o experiencia demostrada por el profesional o graduado puede provenir de las siguientes áreas principales, aunque no de manera exclusiva: Estadística, Física y Matemáticas, así como también de Ingeniería, Salud, Ciencias Naturales y Sociales.

Se espera que los graduados del programa estén capacitados para
desarrollar las habilidades necesarias para diseñar, ejecutar, manejar
estructuras de datos complejos y proponer metodologías y procedimientos estadísticos y computacionales con el fin de analizar, interpretar y entregar información que contribuya a la toma de decisiones en organizaciones de diversa índole que tienen a los datos como un aspecto central en su estrategia de negocio.
Finalmente, el programa faculta al estudiante a enfrentar los desafíos
asociados en todas las áreas del conocimiento que hacen uso de la Estadística utilizando fundamentos teóricos y prácticos actualizados de la disciplina teniendo la capacidad de insertarse en equipos multidisciplinares ya sea en la industria, la academia u otro escenario real laboral sin perder de vista los lineamientos éticos en su desempeño.

El programa estará dirigido a personas que estén en posesión del grado académico de licenciado o de un título profesional, cuyo nivel y contenido de estudios sean equivalentes a los del grado de licenciado.

  • Certificado de nacimiento 

  • Fotografía tamaño carnet.

  • Fotocopia legalizada ante notario del Certificado de Grado y Tìtulo

  • Currículum actualizado

  • 1 Carta de recomendación

  • Fotocopia legalizada ante notario del Certificado o concentración de Notas de Pregrado

  • Carta de motivación en formato libre.

Núcleo / Natalia Bahamonde Rozas
Núcleo / Hanns Aníbal de la Fuente Mella
Núcleo / Felipe Andrés Ruz Ángel
Núcleo / Juan Francisco Zamora Osorio
Colaborador / Christian Araya Muñoz
Colaborador / Erick López Ovando
Colaborador / María Angélica Maulén Yáñez
Colaborador / Hamdi Raissi
Colaborador /Patricio Videla Jiménez
Colaborador /Francisco Barrera Navia
Colaborador /Nicole Hidalgo Thomas
Colaborador /Bárbara Villarroel

Para obtener el Grado de Magíster en Estadística, los estudiantes deben completar un proyectos de tesis bajo la supervisión de un profesor guía y, opcionalmente, un co-guía designado por el Director del Programa. El proyecto de tesis es dividido en dos partes cuya duración corresponde a dos semestres: Proyecto de Tesis 1 implica la elaboración de un informe escrito evaluado por el guía y co-guía si existiera.  Aprobado este, los estudiantes avanzan al Proyecto de Tesis 2, que consiste en un trabajo original con un informe escrito y una defensa oral frente a una comisión evaluadora. Este proceso culmina con la obtención del grado tras cumplir con todos los requisitos académicos y administrativos establecidos.

PLAN DE ESTUDIOS

I SEMESTRE
II SEMESTRE
III SEMESTRE
IV SEMESTRE
Análisis de datos para la toma de decisiones
Modelación Estadística de Aplicaciones Multidisciplinarias
Proyecto de Tesis 1
Proyecto de Tesis 2
Computación estadística
Inferencia Estadística y Fundamentos de Modelos Lineales
Optativo 1
Taller de Consultoría
Modelos Probalísticos
Machine learning
Optativo 2

¿Necesitas más información sobre el programa?

Desplazamiento al inicio