FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

MAGÍSTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA)

Duración

Postulación

Ingresos 2026

I Trimestre
Valparaíso: 01-09-2025 al 26-03-2026

II Trimestre
Santiago: 08-09-2025 al 25-05-2026

III Trimestre
Santiago: 01-11-2025 al 28-08-2026

Inicio de clases

2026
Valparaíso: 02-04-2026
Santiago: 04-06-2026
Santiago: 27-08-2026

Modalidad

Valor del programa

Valparaíso (2026)
Valor matrícula Trimestral: $ 95.000
Valor arancel del programa:  $ 7.000.000
Valor arancel del programa para ex alumnos PUCV: $6.624.000

Santiago (CEA) (2026)
Valor matrícula Trimestral: $ 95.000
Valor arancel del programa:  $ 7.000.000
Valor arancel del programa para ex alumnos PUCV: $6.624.000

Horarios

El MBA PUCV es un programa de carácter profesional en modalidad Executive, con un enfoque internacional, que busca fundamentalmente entregar una formación integral en Administración, basada en una metodología teórico-práctica -con soporte tecnológico digital- y con un fundamento ético. Lo anterior, permite desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para la toma de decisiones estratégicas y la estructuración de planes de acción que garanticen el futuro viable y sostenible de la Organización.
El Programa incluye un conjunto de asignaturas obligatorias y electivas, Talleres y E-Seminars, en las cuales el alumno adquiere herramientas para desarrollar competencias esenciales para la dirección de empresas. Entre ellas se encuentran la planificación, negociación, toma de decisiones en un contexto internacional, el liderazgo, y análisis del impacto de la Organización en la sociedad. Opcionalmente, tanto estudiantes como graduados, pueden participar de las Pasantías Académicas Internacionales que el MBA PUCV desarrolla a diferentes destinos del mundo. El MBA PUCV considera una Actividad de Graduación que está compuesta por el desarrollo de Trabajos Prácticos de Grado, la entrega de una Síntesis del Trabajo de Grado, la Presentación y la Defensa del mismo.

Objetivo General: 
“Formar líderes organizacionales altamente capacitados y éticamente responsables, con la capacidad de integrar conocimientos multidisciplinarios para la toma de decisiones estratégicas en entornos complejos y dinámicos. Estos líderes estarán preparados para diseñar e implementar estrategias innovadoras y sostenibles, liderar equipos de alto desempeño y gestionar procesos de cambio organizacional. Su formación contribuirá al desarrollo competitivo y sostenible de las organizaciones, tanto en contextos nacionales como internacionales, promoviendo una visión global, adaptable y alineada con los desafíos contemporáneos del entorno”.

Objetivos Específicos:

  1. Integrar conocimientos multidisciplinarios para tomar decisiones estratégicas que optimicen la gestión organizacional en diversos contextos, utilizando modelos analíticos que resuelvan problemas específicos y garanticen el cumplimiento de los objetivos organizacionales.

  2. Diseñar y formular estrategias a nivel corporativo que fortalezcan la gobernanza y promuevan la responsabilidad social empresarial, aplicando principios éticos y sostenibles que contribuyan al bienestar de la organización y sus stakeholders.

  3. Liderar equipos de trabajo mediante la aplicación de estrategias de comunicación efectiva y la toma de decisiones basadas en análisis informados, con el propósito de alcanzar los objetivos organizacionales en entornos complejos y dinámicos.

  4.  Adaptar y gestionar el cambio organizacional en diferentes entornos, desarrollando estrategias que permitan a la organización enfrentar y prosperar en condiciones de incertidumbre y transformación constante, garantizando la competitividad y sostenibilidad a largo plazo.

El MBA PUCV organiza su formación en tres líneas de desarrollo profesional orientadas a fortalecer competencias transversales y específicas. La primera es Gestión en Áreas Autónomas y Corporativas, que aborda la toma de decisiones, la coordinación de recursos y el liderazgo en distintos niveles organizacionales. La segunda es Gestión en Áreas Funcionales, centrada en la dirección de áreas clave como finanzas, marketing, recursos humanos y operaciones, garantizando la eficiencia y alineación con los objetivos estratégicos. Finalmente, la tercera línea, Desarrollo en Habilidades Directivas, busca potenciar liderazgo, comunicación, negociación y gestión del cambio mediante talleres prácticos, preparando a los graduados para enfrentar entornos empresariales dinámicos y complejos.

“El perfil de ingreso para el Programa de Postgrado MBA busca atraer a profesionales de diversas áreas que posean un grado académico de Licenciado o Título Profesional universitario equivalente a los requeridos para obtener una Licenciatura. El candidato o la candidata debe poseer habilidades analíticas, de gestión en los ámbitos corporativos, de negocios, funcionales y de procesos y aspectos relacionados con la economía, la tecnología y lo social, con disposición de trabajo en equipo y visión de largo plazo que anticipe las necesidades, tendencias y oportunidades que puedan surgir en el futuro. Además, es relevante la experiencia laboral comprobable, la cual se considera un requisito habilitante importante, especialmente para aquellos que buscan formalizar sus conocimientos y habilidades adquiridas en el ámbito laboral. En otras características los candidatos deben poseer una sólida formación académica en el área de negocios, complementada con una relevante experiencia académica comprobable en dicha, para asegurar que puedan alcanzar las competencias y objetivos del programa de manera efectiva”.

 El graduado y la graduada del Programa de Magíster Dirección de Empresas (MBA) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) es un profesional capacitado para desempeñarse de manera efectiva en diversos contextos organizacionales y niveles jerárquicos, tanto a nivel nacional como internacional. Su formación se caracteriza por el desarrollo de competencias clave que les permiten comunicarse eficazmente en entornos complejos, aplicar pensamiento crítico y tomar decisiones fundamentadas en sólidos conocimientos técnicos.

El graduado y la graduada del MBA adquiere una formación integral en las Ciencias de la Administración de las Organizaciones, profundizando en sus conocimientos previos y desarrollando competencias esenciales para el liderazgo empresarial. Como resultado, están preparados para dirigir organizaciones públicas y privadas, con y sin fines de lucro, tanto nacionales como internacionales. Dominan el uso de herramientas digitales para la optimización de procesos empresariales y la integración de modelos de gestión multidisciplinarios. Son capaces de analizar información relevante del entorno para la gestión de organizaciones, presentando alternativas viables en distintos escenarios. La formación del MBA hace énfasis en que sus graduados sean profesionales líderes, rigurosos, con visión global y una especial atención a la ética y las conductas socialmente responsables, orientadas al desarrollo sostenible y a la construcción de una mejor sociedad.

Profesional con un grado académico de Licenciado o título profesional universitario cuyos estudios sean equivalentes a los necesarios para obtener un grado de Licenciado. Experiencia profesional deseable.

  • Currículum Vitae
  • Certificado de Título
  • Certificado de Licenciatura (o equivalente de horas lectivas en caso de no poseer dicho grado académico)

Núcleo / Rodrigo Valdés
Núcleo / Soledad Cabrera
Núcleo / Rodrigo Navia
Núcleo / Carlos Aqueveque
Núcleo / Angela Toso
Núcleo / Marcelo Mena
Núcleo / Juan Pablo Faundez
Núcleo / Orlando De La Vega
Núcleo / Arturo Chicano
Núcleo / Claudio Elórtegui Gómez
Núcleo / Claudio León De La Barra
Núcleo / Juan Graffigna
Núcleo / Pablo Diez
Núcleo / Pablo Escarate
Núcleo / Cristian Eichin 
Núcleo / Claudio Poloni
Núcleo / Mario Valcarce
Núcleo / Aldo Araneda
Colaborador / Broderick Crawford
Colaborador / Dagoberto Salinas
Colaborador / Cristian Flanagan
Colaborador / Aldo Reyes
Colaborador / Carolina Cárdenas
Colaborador / Rodrigo Ibáñez
Colaborador / Claudio Oyarzún
Colaborador / Cristian De Carlos
Colaborador / Gonzalo Gutiérrez
Colaborador / Juan Magasich
Colaborador / Alejandro Bravo
Colaborador / Wenceslao Palma
Colaborador / Edmundo Varela
Colaborador / Hamdi Raissi
Colaborador / Guillermo Cabrera
Colaborador / Hery Segovia
Colaborador / José García Conejeros
Colaborador / Paulina Bravo
Colaborador / Arturo Undurraga
Colaborador /Alejandro Bravo
Colaborador / Drago Radovic

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER TRIMESTRE
SEGUNDO TRIMESTRE
TERCER TRIMESTRE
CUARTO TRIMESTRE
QUINTO TRIMESTRE
Introducción a la Administración
Marco Jurídico para la toma de Decisiones
Dirección de Marketing Internacional
Control Estratégico de Gestión
Project Management
Introducción a la Contabilidad y Finanzas
Ética Empresarial y Directiva
Dirección de Operaciones
Desarrollo Organizacional
Alta Dirección
Elementos para el Análisis Económico
Relaciones Económicas Internacionales
Taller 2: Habilidades Directivas para un Mundo Global
Dirección Financiera Internacional
Comunicación Estratégica
Metodologías para un Plan de Negocios
Taller 1: Trabajo en Equipo
Taller 3: Negociación Internacional
Optativo 1
Optativo 2

¿Necesitas más información sobre el programa?

Desplazamiento al inicio