FACULTAD DE CIENCIAS
Duración
- 4 semestres
Postulación
Desde el 15 de julio al 1 de marzo 2025
Proceso de selección parcial (con propósito que los aceptados puedan anticiparse a la postulación de becas, gestionar permisos en sus lugares de trabajo o solicitar visa en caso de ser extranjero)
- 15 de julio al 30 de agosto
- 1 de septiembre al 15 octubre
- 16 octubre al 30 de noviembre
- 1 de diciembre al 1 de marzo
Entrega de resultados A los 15 días después de cada proceso se entregará la lista de seleccionados. Por tanto, como hay un cupo máximo por sede, se sugiere postular a la brevedad.
Inicio de clases
- 10 de Marzo 2025
Modalidad
- Presencial
Valor del programa
Valor matrícula semestral: $136.000.-
Valor arancel total del programa Valparaíso: $5.800.000.-
Valor arancel Valparaíso para ex alumnos PUCV: $5.510.000.-
Valor arancel total del programa Santiago: $ 6.600.000
Valor arancel Santiago para ex alumnos PUCV: $6.270.000.-
Horarios
Viernes: 9:00 a 18:15 hrs. (Valparaíso) – Sábado: 9:00 a 18:15 hrs. (Santiago)
Considerar que se debe elegir uno de los dos horarios (sedes)

- Descripción y objetivos del Programa
El objetivo general es formar especialistas de alto nivel en Didáctica de la Matemática, capaces de diseñar e implementar propuestas innovadoras y participar en grupos de desarrollo profesional o de investigación en el ámbito de la educación matemática, cuyos objetivos específicos son:
1. Formar especialistas de alto nivel en Didáctica de la Matemática, con sólidos conocimientos en el área.
2. Formar especialistas capacitados para diseñar e implementar propuestas innovadoras y pertinentes en el ámbito de la educación matemática, integrando aspectos teóricos y prácticos de la disciplina.
3. Formar especialistas capaces de participar en grupos de desarrollo profesional o de investigación.
- Áreas de Desarrollo
Diseño e innovación en el aula
Esta línea se orienta al diseño e implementación de tareas matemáticas escolares innovadoras que permitan atender problemáticas de los alumnos en torno al aprendizaje de la matemática. Se desarrolla a partir de la innovación, el uso de tecnología y la modelación matemática como elementos que favorecen la apropiación de conocimientos y habilidades en los alumnos.
Fundamentos de la matemática escolar
Esta línea se orienta al fortalecimiento del conocimiento matemático y al desarrollo de la autonomía de los profesores como soporte para la mejora de su docencia. Se desarrolla a partir del estudio y comprensión de los contenidos matemáticos que enseñan en el aula, considerando tanto la presentación actual de estos contenidos en los currículos nacionales como su desarrollo histórico-epistemológico.
Desarrollo profesional del profesor
Esta línea se orienta a la indagación y a la reflexión en y sobre la práctica docente, que contribuyan al desarrollo de las dimensiones matemáticas, didácticas y pedagógicas de su conocimiento para transformar su quehacer profesional. Se desarrolla a partir del estudio de problemáticas del aula que se abordan desde el diseño, la implementación y la reflexión sobre propuestas de enseñanza en instancias colaborativas.
- Perfil de ingreso
Podrán postular al programa de magíster, las personas que estén en posesión de un grado académico de licenciado(a) o un título profesional equivalente, en ambos casos, en Matemática, en Educación o en disciplinas afines, otorgado en Chile o en el extranjero. En caso de contar con un grado académico o un título profesional equivalente, en áreas distintas a las disciplinas afines a este programa, el postulante deberá acreditar, ante el programa que cumple funciones relacionadas con la enseñanza de la matemática, como Jefe de Unidad Técnica Pedagógica de colegios, diseñador de material (libros, páginas web, juegos virtuales) para la enseñanza de la matemática, docente en alguna universidad en asignaturas de matemáticas, entre otros.
- Perfil de graduación
El graduado del Programa es un especialista de alto nivel en Didáctica de la Matemática que posee sólidos conocimientos en el área que le permiten diseñar e implementar propuestas innovadoras y pertinentes en el ámbito de la educación matemática, integrando aspectos teóricos y prácticos de la disciplina para enriquecer su práctica y participar en grupos de desarrollo profesional o de investigación.

- Requisitos de admisión
Podrán postular al programa de magíster, las personas que estén en posesión de un grado académico de licenciado(a) o un título profesional equivalente, en ambos casos, en Matemática, en Educación o en disciplinas afines, otorgado en Chile o en el extranjero. En caso de contar con un grado académico o un título profesional equivalente, en áreas distintas a las disciplinas afines a este programa, el postulante deberá acreditar, ante el programa que cumple funciones relacionadas con la enseñanza de la matemática, como Jefe de Unidad Técnica Pedagógica de colegios, diseñador de material (libros, páginas web, juegos virtuales) para la enseñanza de la matemática, docente en alguna universidad en asignaturas de matemáticas, entre otros.
- Formulario de postulación en línea.
- Copia del certificado de título profesional y/o grado(s) académico(s), debidamente legalizado (s). Deben ser en Matemática, en Educación o en disciplinas afines, otorgado en Chile o en el extranjero.
- Dos cartas de recomendación.
- Certificado de calificaciones de pregrado que incluya ranking. En caso de que la institución no otorgue ranking, debe entregar certificado que lo respalde.
- Certificado de nacimiento.
- Carta de motivación. Señale brevemente el motivo de su estudio. No más de 1000 palabras.
- Currículo vítae.
- Eventualmente y por requerimiento explícito: presentarse a entrevista personal, y/o examen de selección
Becas Internacionales
Beca AGCI(Para postulantes extranjeros)
Becas Nacionales
ANID: Inicio – ANID – Magíster Becas Chile
ANID – Beca para Profesionales de la Educación
Núcleo / Elizabeth Jeannette del Carmen Montoya Delgadillo
Núcleo / Astrid Marlene Morales Soto
Núcleo / Raimundo Ángel Olfos Ayarza
Núcleo / Marcela Cecilia Parraguez González
Núcleo / Diana Zakaryan
Núcleo / Elisabeth Magdalena Ramos Rodríguez
Núcleo / Patricia Inés Vásquez Saldías
Núcleo / Manuel Goizueta
Núcleo / Carolina Guerrero Ortiz
Núcleo / Melissa Valeska Andrade Molina
Colaborador / Arturo Mena Lorca
Colaborador / Jaime Mena Lorca
Colaborador / Omar González Moya
Colaborador / Eduardo Fernández Tapia
Colaborador / María Alicia Venegas
Colaborador / Cristian Bustos
Colaborador / Mauricio Gamboa
Colaborador / Fabiola Arévalo
El proceso para obtener el Grado de Magíster en Didáctica de la Matemática implica la elaboración de un informe escrito y su defensa oral, dirigidas por un Director de Trabajo de Graduación con posibilidad de co-directores externos. El informe puede ser aceptado, modificado o rechazado, requiriendo una nueva propuesta en caso de rechazo. La defensa oral es obligatoria y ambas partes se ponderan para la calificación final del Seminario de Graduación, que se determina por el promedio ponderado del informe escrito (70%) y la defensa oral (30%). Para obtener el grado, el estudiante debe aprobar todas las actividades del plan de estudio y cumplir con los requisitos académicos y administrativos establecidos, tras lo cual el Director del programa inicia el proceso para la obtención del Grado Académico correspondiente.
PLAN DE ESTUDIOS
I SEMESTRE
|
II SEMESTRE
|
III SEMESTRE
|
IV SEMESTRE
|
---|---|---|---|
Pensamiento de la Matemática
|
Teorías de la didáctica de la matemática 1
|
Introducción a la epistemología de la Matemática
|
Seminario de Investigación 1
|
Fundamentos de Didáctica de la Matemática
|
Teorías de la didáctica de la matemática 2
|
Metodología de la Investigación
|
Seminario de Investigación 2
|
Taller de situaciones de Aula
|
Seminario de innovación
|
Seminario - Taller de Estudio de Clases
|
Seminario de Graduación
|
Taller de Investigación de Didáctica de la Matemática
|
Asignatura Optativa 2
|
Asignatura Optativa 3
|
|
Asignatura Optativa 1
|
- magister.dm@pucv.cl
- +56 32 2274005
- Instituto de Matemáticas - PUCV, calle Blanco Viel Nº596, Cerro Barón, Valparaíso.
- Sede Santiago: Antonio Bellet 314, Providencia, Región Metropolitana
- Nombre Directora: Melissa Valeska Andrade Molina