Search
Close this search box.

FACULTAD DE DERECHO

MAGÍSTER EN DERECHO ADMINISTRATIVO

Duración

Postulación

Inicio de clases

Modalidad

Valor del programa

Valor matrícula semestral: $136.000.-

Valor total programa por menciones:

Magíster en Derecho Administrativo sin Menciones: 290 UF

Magíster en Derecho Administrativo en mención en Gestión y Ética pública: 290 UF

Magíster en Derecho Administrativo Mención en Derecho Ambiental y Ordenamiento Territorial: 290 UF

Magíster en Derecho Administrativo en mención en Litigación Pública: 290 UF

Arancel con descuento Exalumno: 261 UF para todas las menciones

 

Horarios

Es un programa de carácter profesional que tiene por objeto entregar sólidos fundamentos en el ámbito del Derecho Administrativo. Teniendo como base los conocimientos adquiridos durante la Licenciatura en Derecho, el programa tiene por finalidad promover la profundización, especialización, aplicación o práctica de los aspectos generales y especiales de esta disciplina, dando cuenta de los avances y desafíos que presenta su aplicación en el ejercicio profesional.
Para cumplir con su objetivo, el Programa se sustenta en una relación armónica entre la formación teórica y práctica, lo que proporciona una perspectiva sistemática del Derecho Administrativo. Así, se considera la formación a partir de contenidos dogmáticos los cuales son complementados con las principales tendencias jurisprudenciales sobre la materia, comprendiendo los pronunciamientos de la Corte Suprema, el Tribunal Constitucional y de la Contraloría General de la República. Con ello, se busca potenciar y enriquecer la dinámica del curso mediante la discusión de diversos casos entre los profesores y los alumnos.

Derecho Administrativo general
Actividad formal de la Administración
Derecho Constitucional
Derecho administrativo sancionador
Derecho ambiental
Bienes públicos y régimen de aprovechamiento
Régimen de los funcionarios públicos
Ordenamiento Territorial
Gestión pública
Derecho Penal

Está orientado a licenciados en ciencias jurídicas o profesionales con título de abogado, conferido en Chile o en el extranjero debidamente legalizado. Atendido el perfil profesional del Programa, dentro del proceso de selección, se dará especial importancia a la experiencia y trayectoria profesional del postulante en la Administración del Estado o en una actividad que lo vincule con los órganos y servicios públicos.
El Programa busca atraer a profesionales intelectualmente curiosos y reflexivos, interesados en profundizar sus conocimientos en el ámbito del Derecho Administrativo para mejorar ejercicio de sus funciones.

El graduado se perfila como un profesional que puede enfrentar los problemas actuales que presenta el ejercicio de la profesión jurídica en sus relaciones con la Administración del Estado y posee las herramientas necesarias para un desempeño al más alto nivel. Por lo tanto, posee conocimientos avanzados y especializados en Derecho Administrativo, los cuales se orientan a la interpretación y examen crítico de fuentes e instrumentos legales que lo conforman y al diseño de estrategias avanzadas de análisis, prevención y solución de problemas legales complejos en dicho ámbito.
Con ello presente, el graduado del programa cuenta con diversas competencias avanzadas, puesto que conoce, comprende y analiza críticamente contenidos avanzados y actualizados en Derecho Público, con particular atención en el Derecho Administrativo; interpreta, realiza un diagnóstico y analiza críticamente problemas legales complejos vinculados en las relaciones con los órganos y servicios públicos; previene y resuelve problemas legales complejos mediante instrumentos y estrategias que incorporan o aplican los conocimientos especializados; y diseña estrategias, instrumentos de solución y análisis crítico con el objeto de resolver problemas y que se caracterizan por su rigor metodológico y exhaustividad.

Licenciatura en ciencias jurídicas o profesionales con título de abogado, conferido en Chile o en el extranjero debidamente legalizado.

  • Carta de presentación: dirigida al Director(a) del programa (Prof. Dr. Eduardo Cordero), explicando sus motivaciones para cursar el programa y, en su caso, la mención elegida. Esta carta de dos a tres páginas busca información sobre la experiencia del solicitante en la práctica legal y su interés en estudios de posgrado (y, en su caso, en la mención correspondiente). Esta carta también debe contener los objetivos profesionales del solicitante y cómo la obtención de un título de Magíster en Derecho Administrativo o de Magíster en Derecho Administrativo con menciones podría beneficiar su carrera profesional.
  • La indicación del Magíster por la cual se opta es un requisito necesario para el procesamiento de la solicitud. Su omisión implica que el postulante opta por cursar el programa de Magíster en Derecho Administrativo (sin mención). El cambio de mención o la elección posterior de una podrá ser autorizado posteriormente por el Director(a) del programa ante solicitud escrita del alumno(a) y con previa consulta al Comité Académico del Magíster.
  • Certificado de la licenciatura en derecho o en ciencias jurídicas o del título profesional de abogado. Los postulantes que hayan obtenido su grado académico o título profesional en el extranjero deberán presentar el certificado debidamente legalizado que así lo acredite. Al efecto, se hace presente que Chile es parte del Convenio de la Apostilla.
  • Certificado de nacimiento
  • Curriculum vitae actualizado en el cual se describan sus actividades académicas, extracurriculares y profesionales.
  • Dos cartas de recomendación dirigidas al Director(a) del programa (Prof. Dr. Eduardo Cordero), en formato libre, que describan las capacidades personales, académicas y profesionales del postulante. Se sugiere que una de las cartas sea suscrita por una persona familiarizada con el trabajo o experiencia profesional del postulante y la otra por alguien familiarizado con su trayectoria académico.
  • 20% del arancel a funcionarios públicos con nota de licenciatura igual o superior a 5,0
  • Becas del Programa

    a) 20% del arancel a funcionarios públicos con nota de licenciatura igual o superior a 5,0
    b) 20% del arancel a licenciados en los últimos 5 años con nota de licenciatura igual o superior a 6,0
    c) 10% del arancel para los abogados colegiados en el Colegio de Abogados de Valparaíso, con una colegiatura de al menos un año de antigüedad al momento de la matrícula
    d) 15% de descuento para los funcionarios del Poder Judicial que ingresen a sus programas mediante la oferta del Programa de Perfeccionamiento ordinario que imparte la Academia Judicial de Chile
    e) 15% de descuento a todos los fiscales y demás abogados que desempeñen labores en el Ministerio Público; 20% a todos los fiscales y demás abogados que desempeñen labores en el Ministerio Público, superando el número de 8 personas en el mismo programa; 25% a todos los fiscales y demás abogados que desempeñen labores en el Ministerio Público, superando el número de 16 personas en el mismo programa.

Núcleo / Aldunate Lizana, Eduardo
Núcleo / Bronfman Vargas, Alan
Núcleo / Charney Berdichewky, John
Núcleo / Cordero Quinzacara, Eduardo
Núcleo / Loo Gutiérrez, Martín Vicente
Núcleo / Mayer Lux, Laura
Núcleo / Núñez Poblete, Manuel
Núcleo / Romero Rodríguez, Sophía
Núcleo / Toso Milos, Ángela
Núcleo / Varas Marachant, Karla Cecilia
Núcleo / Vera Vega Jaime Andrés
Colaborador / Bermúdez Soto, Jorge
Colaborador / Fuentes Olmos, Jessica
Colaborador / González, María Francisca
Colaborador / Latorre Vivar, Patricio
Colaborador / Miranda Saldívar, Ignacio
Colaborador / Parejo Alfonso, Luciano
Colaborador / Peña Silva, Francisco
Colaborador / Pierry Arrau, Pedro
Colaborador / Prieto Pradenas, Magdalena María
Colaborador / Riestra López, Sebastián
Colaborado / Rojas Calderón, Christian
Colaborador / Valenzuela Torres, Loreto
Profesores Visitante / Arancibia Mattar, Jaime
Profesores Visitantes / Cassagne, Juan Carlos
Profesores Visitantes / Cordero Vega, Luis
Profesores Visitantes / De La Riva, Ignacio
Profesores Visitantes / Hunter Ampuero, Iván
Profesores Visitantes / Mirosevic Verdugo, Camilo
Profesores Visitantes / Undurraga, José Gabriel
Profesores Visitantes / Rajevic Mosler, Enrique

PLAN DE ESTUDIOS

I SEMESTRE
II SEMESTRE
III SEMESTRE
IV SEMESTRE
I SEMESTRE
Ordenamiento, Fuentes y Principios del Derecho Administrativo (obligatorio)
II SEMESTRE
Acto y Procedimiento Administrativo (obligatorio)
III SEMESTRE
Optativo 4
IV SEMESTRE
Seminario de Graduación
I SEMESTRE
Organización Administrativa (obligatorio)
II SEMESTRE
El Control de la Administración del Estado (obligatorio)
III SEMESTRE
Optativo 5
I SEMESTRE
Optativo 1
II SEMESTRE
Optativo 2
III SEMESTRE
Optativo 6
I SEMESTRE
-
II SEMESTRE
Optativo 3
ASIGNATURAS OPTATIVAS
  • Bases y principios del Derecho Público moderno
  • Bases y principios del Derecho Administrativo Sancionador
  • Bases de la Responsabilidad Patrimonial del Estado
  • Contratación Administrativa
  • Justicia Administrativa
  • Introducción a la Política y Gestión Pública
  • Régimen de la Función Pública
  • Ordenamiento Territorial y Derecho Urbanístico
  • Bases y principios del Derecho Ambiental
  • Probidad y Transparencia
OPTATIVOS SEGÚN MENCIÓN

Con mención en Gestión y Ética Pública:

  • Introducción a las Políticas y Gestión Pública
  • Probidad y Transparencia
  • Contratación Administrativa
  • Régimen de la Función Pública

Con mención en Derecho Ambiental y ordenamiento territorial:

  • Bases y principios del Derecho Ambiental
  • Ordenamiento Territorial y Derecho Urbanístico
  • Régimen de los Bienes Públicos
  • Justicia Administrativa

Con mención en Litigación Pública:

  • Justicia Administrativa
  • Bases de la Responsabilidad Patrimonial del Estado
  • Bases y principios del Derecho Administrativo Sancionador
  • Régimen de la Función Pública

¿Necesitas más información sobre el programa?