FACULTAD DE DERECHO
Duración
- 4 semestres
Postulación
- Desde el 15 de julio 2024 al 15 de febrero 2025
Inicio de clases
- 10 de Marzo 2025
Modalidad
- El programa se dictará de forma telemática, siendo las clases impartidas de manera sincrónica. Sin perjuicio de ello, algunas de las clases serán dictadas en formato híbrido, de manera que los estudiantes que así lo prefieran, puedan asistir presencialmente a ellas.
Valor del programa
Valor matrícula semestral: $136.000.-
Valor total programa por menciones:
Magíster en Derecho con mención en Procesal Civil: 230 UF
Magíster en Derecho con mención en Derecho Privado: 230 UF
Magíster en Derecho con mención en Derecho Público: 230 UF
Magíster en Derecho con mención en Derecho Administrativo: 230 UF
Magíster en Derecho con mención en Derecho Constitucional: 230 UF
Magíster en Derecho con mención en Derecho del Trabajo: 230 UF
Magíster en Derecho con mención en Derecho de Familia: 230 UF
Arancel con descuento Exalumno: 184 UF para todas las menciones
Horarios
- Martes y jueves entre las 18:30 y 21:05 horas. La última clase de cada módulo tendrá lugar los viernes entre 17:30 y 20:50 horas en formato híbrido.

- Descripción y objetivos del Programa
El objetivo del programa es formar especialistas de alto nivel, dotados de una sólida formación interdisciplinaria y capacitados para asumir labores superiores de asesoría y gestión jurídica. El cuerpo académico está integrado por profesores de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, profesores invitados de universidades chilenas y extranjeras, así como por abogados especialistas.
- Áreas de Desarrollo
Justicia constitucional y derechos fundamentales
Potestades públicas y regímenes de los bienes públicos
Problemas actuales del Derecho individual y colectivo del trabajo
Principios generales de la contratación incumplimiento y remedios
Responsabilidad civil: derecho común y regímenes especiales
Familia en el ordenamiento jurídico chileno
Instituciones jurídicas relevantes de la empresa
Justicia civil: Tutela judicial de los derechos fundamentales prueba judicial y solución colaborativa de conflictos
- Perfil de ingreso
El Programa de Magíster en Derecho está dirigido a abogados que requieran de herramientas especializadas para enfrentar de mejor manera el ejercicio de la profesión, sea en el sector público o privado, respecto de las áreas específicas en que se desarrollan las menciones con que cuenta el Magíster (Derecho Privado, Derecho de Familia, Derecho Procesal Civil, Derecho Público, Derecho Administrativo, Derecho Constitucional, Derecho del Trabajo).
- Perfil de graduación
El graduado de nuestro programa es un profesional que puede enfrentar los problemas actuales que presenta el ejercicio de la profesión jurídica y posee las herramientas necesarias para un desempeño al más alto nivel. Por lo tanto, el graduado posee conocimientos avanzados y especializados en Derecho, los cuales se orientan a la interpretación y examen crítico de fuentes e instrumentos legales y al diseño de estrategias avanzadas de análisis, prevención y solución de problemas legales complejos. Este perfil comprende las siguientes competencias avanzadas: Conoce, comprende y analiza críticamente contenidos avanzados y actualizados en Derecho, con particular atención en su mención.
Interpreta, diagnostica y analiza críticamente problemas legales complejos.
Previene y resuelve problemas legales complejos mediante instrumentos y estrategias que incorporan o aplican los conocimientos especializados.
Diseña estrategias, instrumentos de solución y análisis crítico con el objeto de resolver problemas, que se caracterizan por su rigor metodológico y exhaustividad.

- Requisitos de admisión
Para ser admitido al programa se requiere estar en posesión del grado académico de licenciado en derecho o ciencias jurídicas o del título profesional de abogado, otorgado por alguna universidad chilena o extranjera.
- Carta de presentación, dirigida al director del programa, explicando sus motivaciones para cursar el programa así como la mención elegida. La indicación de la mención por la cual se opta como postulante es un requisito imprescindible para el procesamiento de la solicitud y su omisión constituye un motivo de exclusión de la respectiva postulación (documento obligatorio).
- Certificado de la licenciatura en derecho o en ciencias jurídicas o del título profesional de abogado (documento obligatorio).
- Certificado de nacimiento (documento obligatorio).
- Currículum vitae actualizado (documento obligatorio).
- Certificado de ranking de licenciatura con indicación de la calificación final obtenida (documento obligatorio).
- Acreditación de funcionarios públicos (solo en el caso de los funcionarios públicos, copia de un documento que acredite dicha calidad) (*).
- Certificado de postgrados (solo en el caso de poseerlos: postítulos, magíster y doctorados) (*).
- Documentos de cursos de especialización (solo en el caso de poseerlos: cursos y diplomados) (*).
- Ficha de postulación (a descargar desde link de postulación).
ANID: Inicio – ANID – Magíster Becas Chile
Becas Internas del Programa
1º. Descuento para funcionarios públicos: Se aplicará un 20% de descuento del arancel a funcionarios públicos con nota de licenciatura igual o superior a 5,0.
2º. Descuento para licenciados PUCV últimos cinco años: Se aplicará un 25% de descuento del arancel a los licenciados entre los años 2019 y 2024 con nota de licenciatura igual o superior a 6,0.
3º. Convenio para abogados colegiados en el Colegio de Abogados de Valparaíso: Se aplicará un 10% de descuento del arancel a los abogados colegiados en el Colegio de Abogados de Valparaíso, con una colegiatura de al menos un año de antigüedad al momento de la matrícula.
4º. Convenio para funcionarios del Poder Judicial: Se aplicará un 15% de descuento del arancel a los funcionarios del Poder Judicial que ingresen al Programa de Magíster mediante la oferta del Programa de Perfeccionamiento ordinario que imparte la Academia Judicial de Chile.
5º. Convenio para fiscales y demás abogados que desempeñen labores en el Ministerio Público: Se aplicará un 15% de descuento del arancel a todos los fiscales y demás abogados que desempeñen labores en el Ministerio Público. En caso que el número de estos fiscales y demás abogados supere los ocho, el descuento se elevará a un 20%. En caso de que el número supere a los dieciséis, el descuento se elevará a un 25%. Al momento de la asignación de las becas, se deberá contar con el mínimo de matriculados exigidos por este beneficio.
6º. Beca de excelencia académica para licenciados de universidades acreditadas: El Programa entregará cinco becas de excelencia académica, del 20% de descuento del arancel, para postulantes licenciados en ciencias jurídicas de universidades acreditadas, con nota de licenciatura igual o superior a 6.0, y que se encuentren dentro del 10% superior de su cohorte en el ranking de egreso.
7º. Descuento ex alumnos PUCV: Se aplicará un 20% de descuento del arancel a los ex alumnos de la Escuela de Derecho de la PUCV, que hayan obtenido su título de abogado.
8º. Descuento por pago al contado del arancel total: Se aplicará un 5% de descuento a quienes paguen al contado el arancel total del Programa.
9º. Descuento ex alumnos de diplomado de derecho PUCV: Se aplicará un 15% de descuento a quienes hayan cursado y aprobado un diplomado en la Escuela de Derecho de la PUCV
Núcleo / Aldunate Lizana, Eduardo
Núcleo / Brantt Zumarán, María Graciela
Núcleo / Bronfman Vargas, Alan
Núcleo / Caamaño Rojo, Eduardo
Núcleo / Carvajal Arenas, Lorena
Núcleo / Charney Berdichewky, John
Núcleo / Cordero Quinzacara, Eduardo
Núcleo / Guerrero Becar, José Luis
Núcleo / Illanes Valdés, Alejandra
Núcleo / Larroucau Torres, Jorge
Núcleo / Loo Gutiérrez, Martín Vicente
Núcleo / Mejías Alonzo, Claudia Carolina
Núcleo / Momberg Uribe, Rodrigo
Núcleo / Núñez Ojeda, Raúl
Núcleo / Núñez Poblete, Manuel
Núcleo / Romero Rodríguez, Sophia
Núcleo / Salinas Araneda, Carlos
Núcleo / Severín Fuster, Gonzalo
Núcleo / Toso Milos, Ángela
Núcleo / Varas Marchant, Karla Cecilia
Núcleo / Vidal Olivares, Álvaro.
Colaborador / Aguirre Veloso, Patricio
Colaborador / Bermúdez Soto, Jorge
Colaborador / Parra Cortés, Rocío
Colaborador / Prieto Pradenas, Magdalena
Para obtener el Grado de Magíster en Derecho, tras finalizar el período lectivo del programa, se debe completar un Seminario de Titulación o una Tesis de Magíster.
Seminario de Titulación: Consiste en una actividad para aplicar los conocimientos adquiridos mediante la resolución de casos, redacción de informes jurídicos breves y argumentación jurídica. Se debe presentar un trabajo individual escrito (máximo 30 páginas) y exponer los resultados ante un tribunal de 3 profesores designados por el Decano a propuesta del Director del programa.
Tesis de Magíster: Consiste en un trabajo de investigación sobre un tema jurídico específico, con un máximo de 70 páginas. El candidato debe elaborar un proyecto de tesis con el patrocinio de un profesor titular, adjunto o asociado. El proyecto debe ser aprobado por una comisión de 3 profesores. Tras la aprobación, el candidato es considerado “candidato a Magíster” y deberá realizar la investigación bajo la supervisión del director de tesis. La tesis se defiende en un examen público ante un tribunal de 3 a 5 profesores.
Aprobados el Seminario de Titulación o la Tesis, el Director del programa enviará el expediente al Decano para solicitar el grado de Magíster en Derecho con la mención correspondiente
PLAN DE ESTUDIOS
Módulos obligatorios
Los cursos obligatorios se dictan durante el primer semestre del programa y deben ser aprobados por todos los alumnos del programa. Dichos cursos son
1) “Ordenamiento jurídico e interpretación”
2) “Derechos fundamentales”
3) “Responsabilidad civil”
4) “Tutela jurisdiccional y resolución de controversias”.
Asignaturas de mención
Mención en Derecho público: Bases del derecho público moderno; Actividad de la administración y su control jurisdiccional; Derechos fundamentales y su protección; Justicia constitucional; Responsabilidad administrativa y constitucional; Cumplimiento normativo (compliance): gestión de riesgos legales en el ámbito público y privado (optativa); Régimen laboral del sector público (optativa).
Mención en Derecho administrativo:
Actividad de la administración y su control jurisdiccional; Bases del derecho público moderno; Responsabilidad administrativa y constitucional; Derecho administrativo especial: ordenación territorial; Derecho administrativo especial: medio ambiente; Cumplimiento normativo (compliance): gestión de riesgos legales en el ámbito público y privado (optativa); Régimen laboral del sector público (optativa).
Mención en Derecho constitucional:
Bases del derecho público moderno; Derecho de la judicatura; Derecho parlamentario; Derechos fundamentales y su protección; Justicia constitucional; Responsabilidad administrativa y constitucional (optativa); Actividad de la administración y su control jurisdiccional (optativa).
Mención en Derecho privado:
Derecho de la contratación; Incumplimiento contractual: evaluación y prevención; Protección del derecho del crédito; Responsabilidad civil; Regímenes especiales de responsabilidad; Regulación jurídica de la empresa (optativa); Derecho de seguros (optativa).
Mención en Derecho procesal Civil:
Tribunales especiales fuera del Poder Judicial; Legitimación en el Derecho procesal civil; Derecho probatorio;
Tutela cautelar y medidas prejudiciales; Resoluciones judiciales: eficacia e impugnación; Derecho procesal de familia (optativa);
Procedimiento laboral (optativa).
Mención en Derecho de familia:
Aspectos procesales del derecho de familia; Derecho de la infancia; Derecho matrimonial; La familia en el ordenamiento jurídico chileno; Responsabilidad civil; Regímenes especiales de responsabilidad (optativa); Derechos fundamentales y su protección (optativa); Derecho canónico matrimonial sustantivo y procesal (optativa).
Mención en Derecho del trabajo:
Modalidad de contratación laboral; Procedimiento laboral; Sindicatos y negociación colectiva; Tutela de los derechos fundamentales del trabajador; Régimen laboral del sector público; Derechos fundamentales y su protección (optativa); Justicia constitucional (optativa).
- postulacion.magisterderecho@pucv.cl
- +56 32 227 3113
- Av. Brasil 2950, Valparaíso, Casa Central de la Universidad.
- Nombre del Director: Rodrigo Momberg Uribe