FACULTAD DE INGENIERÍA
Duración
- 6 trimestres
Postulación
- 1 de septiembre 2025 al 15 de junio de 2026
Inicio de clases
- 26 de junio 2026
Modalidad
- A distancia
Valor del programa
Valor matrícula trimestral: $95.000
Valor total del programa: $ 9.980.000 / US 10.620,00
Valor trimestral del programa: $1.663.333 / US 1770
Valor con descuento exalumnos: $ 9.480.000 / US 10.090,00
Horarios
Viernes
Clases 15:00 a 17:00 horas
Clases 17:30 a 19:30 horas
Sábado
Clases 08:30 a 10:30 horas
Clases 11:00 a 13:00 horas
Clases 14:30 a 16:30 horas
- Descripción y objetivos del Programa
El Magíster en “Confiabilidad Operacional de la Gestión de los Activos para la Productividad” es un programa profesional que tiene como objetivo general formar graduados(as) de alto nivel, que cuenten con las competencias necesarias para analizar la problemática de los activos físicos, orientada al mejoramiento de la productividad.
El objetivo del programa es formar profesionales que sean capaces de mejorar la productividad de las empresas, mediante una adecuada formulación y gestión de los activos, en el marco de la confiabilidad operacional, a través de la ingeniería de la confiabilidad, haciendo uso de estrategias, de conocimiento del área, de herramientas actualizadas y de tecnologías relacionadas con la transformación digital, como también, para que cuenten con las competencias necesarias para analizar problemáticas complejas relacionadas con la gestión del cambio, el proyecto de ingeniería y la gestión de las operaciones, desde una perspectiva interdisciplinaria, integradora y global, que les permita la toma de decisiones y la selección de las soluciones con una aproximación rigurosamente científica y cuantitativa, de modo de asegurar el mayor beneficio económico de la empresa comprometida con el desarrollo de la sociedad.
- Areas de Desarrollo
Mejorar la productividad de las empresas mediante una adecuada formulación y gestión de los activos, en el marco de la Confiabilidad Operacional a través de la Ingeniería de la Confiabilidad, haciendo uso de estrategias, de conocimiento del área, de herramientas actualizadas y de tecnologías relacionadas con la transformación digital. Como también, para que cuenten con las competencias necesarias para analizar problemáticas complejas relacionadas con la gestión del cambio, el proyecto de ingeniería y la gestión de las operaciones, desde una perspectiva interdisciplinaria, integradora y global, que les permita la toma de decisiones y la selección de las soluciones con una aproximación rigurosamente científica y cuantitativa, de modos de asegurar el mayor beneficio económico de la empresa comprometida con el desarrollo de la sociedad.
- Perfil de ingreso
El programa está dirigido a profesionales, ejecutivos e ingenieros, de distintas especialidades que se desempeñan en cargos de directivos y operaciones en las áreas de proyectos de ingeniería, de excelencia operacional, de producción, de mantenimiento, de abastecimiento, de logística, entre otras, en empresas intensivas en activos físicos.
- Perfil de graduación
El graduado(a) del programa de Magíster en Confiabilidad Operacional de la Gestión de los Activos para la Productividad, tiene la capacidad de liderar y generar desarrollos y soluciones innovadoras de alta calidad operacional, gestión estratégica y tecnológica con capacidad científica y técnica, en empresas nacionales y transnacionales, agregando valor, bajo la visión de mejoramiento continuo en el desempeño productivo, técnico y económico de las instalaciones, a través del trabajo colaborativo y espíritu crítico.
- Vacantes
No hay Límite
- Requisitos de admisión
Podrán postular al programa aquellas personas que estén en posesión del grado académico de licenciado(a) o de un título profesional, equivalente al grado de licenciado(a), en ambos casos en el área de ingeniería o en disciplinas similares a aquellas.
b) Certificado de nacimiento, cédula de identidad, pasaporte o cualquier otro documento oficial que permita acreditar la identidad del postulante;
c) Currículo vitae actualizado a la fecha de postulación;
d) Certificado de grado y/o título;
e) Certificado de notas de estudios superiores;
g) Carta de solicitud de admisión al programa y declaración de interés.
b) Certificado de nacimiento apostillado o legalizado y/o Pasaporte.
c) Currículo vitae actualizado a la fecha de postulación;
d) Certificado de grado y/o título (documento debe venir apostillado o legalizado)
e) Certificado de notas de estudios superiores
g) Carta de solicitud de admisión al programa y declaración de interés.
Obtendrá el grado de Magíster en Confiabilidad Operacional de la Gestión de los Activos para la Productividad, el alumno(a) que cumpla los siguientes requisitos:
- Registre una asistencia no inferior a un 75% en las clases teóricas y prácticas;
- Haya aprobado la totalidad de las asignaturas del plan de estudios; y
- Haya aprobado el Examen de Grado.
- Adolfo Arata Andreani, Dr. Ingeniero Industrial
- Víctor Leiva Sánchez, Doctorado en Estadística
- José García Conejeros, Dr. En Ingeniería Informática
- Héctor Allende Cid, Dr. En Ingeniería Informática
- Orlando Durán Acevedo, Dr. Ingeniería Mecánica
- Julio Canales Fernández, Master of Science in Industrial Engineering.
- Luca Fumagalli, Doctor Ingeniería Industrial
- Jimena Pascual Concha, Ph.D. in Industrial Engineering
- Pamela Wilson Soto, Magíster en Estadística
- Irene Roda, Ph. D. en Ingeniería Industrial
- Aldo Araneda Zanzi, MBA Universidad Adolfo Ibáñez
- Sebastián Soto, Magíster en Ciencias de la Ingeniería Industrial
- Fabián Orellana, Magíster de Ingeniería Industrial
- Alejandro Peña, Ingeniero Civil Mecánico.
PLAN DE ESTUDIOS
|
I TRIMESTRE
|
II TRIMESTRE
|
III TRIMESTRE
|
IV TRIMESTRE
|
V TRIMESTRE
|
VI TRIMESTRE
|
|---|---|---|---|---|---|
|
Gestión y Desempeño de Activos Físicos
|
Ingeniería de Confiabilidad y Mantenibilidad
|
Planificación y Programación del Mantenimiento
|
Machine Learning Aplicado a la Gestión de Activos
|
Gestión de Paradas de Plantas
|
Proyecto Aplicado
|
|
Estadística para la Toma de Decisiones
|
Analítica de Datos para el Negocio
|
Confiabilidad Operacional para Proyectos Industriales
|
Simulación para la Gestión de Activos
|
Gestión de la Productividad
|
Asignatura Optativa
|
|
Optimización de Inventarios y Repuestos
|
Transformación Digital-Industria 4.0
|
Mantenimiento Predictivo y análisis de Señales
|
Costos de Ciclo de Vida y Análisis de Riesgos
|
Análisis TRAM (Taller RMES)
|
|
- mamp@pucv.cl
- +56 32 2372239 (Anexo 2239).
- Av. Los Carrera 01567, Quilpué
- Nombre Director: Adolfo Arata Andreani