FACULTAD DE CIENCIAS
Duración
- 4 semestres
Postulación
- Desde el 14 de julio al 6 de octubre 2025
Inicio de clases
- Marzo
Modalidad
- Presencial
Valor del programa
-
Valor matrícula semestral: $143.000.-
Valor total del programa: $ 5.300.000
Valor semestral del programa: $1.325.000
Horarios
- Lunes a viernes de 8:15 a 19:00 hrs

- Descripción y objetivos del Programa
El objetivo general del programa es la formación de graduados(as) de un nivel capaz de contribuir y colaborar en proyectos de investigación en una de las áreas de “Astronomía, Cosmología y Gravitación” o “Sistemas Complejos”, o que hayan obtenido un conocimiento profundo en una especialidad de estas áreas.
Sus objetivos específicos son:
Entregar una formación actualizada y especializada en los temas fundamentales de Ciencias Físicas abordados en el plan de asignaturas obligatorias del programa.
Estimular y desarrollar capacidades disciplinares que permitan participar activamente en una investigación colaborativa.
Entregar el conjunto de herramientas metodológicas requeridas para llevar a cabo una investigación en las áreas de Astronomía, Cosmología y Gravitación, o Sistemas Complejos.
- Líneas de Investigación
Astronomía, Cosmología y Gravitación.
Sistemas Complejos.
- Perfil de ingreso
Licenciados en Física y/o Astronomía como también aquellos licenciados(as) y profesionales provenientes de disciplinas afines (como la matemática, química, ingeniería o la pedagogía en física/matemáticas), interesados en desarrollar investigación y/o adquirir conocimiento profundo en una especialidad de las ciencias físicas, en las áreas de “Astronomía, Cosmología y Gravitación” y “Sistemas Complejos”.
- Perfil de graduación
El graduado(a) es una persona que ha fortalecido sus conocimientos en ciencias físicas tras cursar el plan de estudios, y ha realizado una investigación de tesis que demuestra una destreza con las metodologías asociadas con su disciplina para poder participar en investigaciones colaborativas en las fronteras de su disciplina. En este sentido el graduado(a) posee:
Una profundización de las bases teóricas y/o experimentales de su disciplina escogida, y de las metodologías asociadas con el proceso investigativo.
Las habilidades específicas necesarias para llevar a cabo una investigación de tesis, incluyendo la búsqueda bibliográfica y planificación de una investigación, el desarrollo teórico, analítico o experimental para extraer conclusiones pertinentes, y la presentación de forma escrita y oral de sus resultados.
Las herramientas para continuar con estudios a nivel de doctorado, o trabajar con un grado de autonomía en roles asociados a las ciencias físicas en el sector público o privado.

- Requisitos de admisión
Estar en posesión de un grado académico de licenciado(a) o un título profesional equivalente, en Física, Astronomía o áreas afines a ellas.
Contar con un promedio general de calificaciones, de pregrado, igual o superior a 5,0 o su equivalente.
Presentar 2 cartas de recomendación enviadas directamente por los recomendadores.
- Carta de solicitud dirigida al Director(a) del programa donde el postulante debe mencionar su línea de investigación de interés.
- Currículum Vitae.
- Certificado de grado o título profesional equivalente.
- Certificado de calificaciones de estudios de pregrado.
- Certificado de nacimiento.
- Dos cartas de recomendación enviadas de manera confidencial
ANID: Inicio – ANID – Magíster Becas Chile
AGCID Chile: Ofertas Vigentes (agci.cl)
Becas Internas PUCV: Arancel – Manutención – Evento Científico – Término de Tesis
Núcleo / Dumitru Astefanesei
Núcleo / Radouane Gannouji
Núcleo / Mónica Amparo García Ñustes
Núcleo / Alexandre Simón Gobat Raphael
Núcleo / Ramon Alejandro Herrera Apablaza
Núcleo / Olivera Miskovic
Núcleo / Ayan Mukhopadhyay
Núcleo / Jorge Iván Noreña Sánchez
Núcleo / Gabriel Pérez Darío
Núcleo / Rene Gabriel Rojas Cortes
Núcleo / Joel Francisco Saavedra Alvear
Núcleo / Cristóbal Javier Sifón Andalaft
Núcleo / Nicolás Andrés Tejos Salgado
Núcleo / Claudia Andrea Trejo Soto
Núcleo / German Enrique Varas Siriany
Núcleo / Nelson Manuel Videla Menares
Núcleo / Mikhail Lisakov
El proceso para obtener el Grado Académico de Magíster en Ciencias con mención en Física, comienza con la elaboración de una Tesis de Grado, un trabajo individual de investigación. Esta tesis se desarrolla en dos etapas, Tesis 1 y Tesis 2, bajo la guía de un profesor del programa. En la Tesis 1, se presenta un informe de avance que debe ser aprobado; de lo contrario, se pueden solicitar revisiones. Si las evaluaciones continúan siendo insuficientes, el alumno puede ser eliminado del programa.
Aprobada la Tesis 1, se procede a la Tesis 2, que incluye la redacción del texto final y la preparación para el Examen de Grado. Este examen consta de una evaluación escrita y una defensa oral ante una Comisión de Examen compuesta por profesores del programa y un externo.
Una vez aprobado el informe escrito y realizado el examen oral, el alumno debe depositar una copia electrónica de la tesis en la biblioteca de la universidad. La calificación final para obtener el grado se determina por el promedio simple del informe escrito y el examen oral, además de un promedio ponderado de las asignaturas cursadas. Finalmente, cumplidos todos los requisitos académicos y administrativos, el Director del programa inicia la tramitación para conferir el Grado Académico de Magíster en Ciencias con mención en Física.
PLAN DE ESTUDIOS
I SEMESTRE
|
II SEMESTRE
|
III SEMESTRE
|
IV SEMESTRE
|
---|---|---|---|
Obligatoria 1
|
Obligatoria 2
|
Tesis 1
|
Tesis 2
|
Optativa 1
|
Optativa 3
|
Actividad Complementaria 2
|
|
Optativa 2
|
Actividad Complementaria 1
|
Asignaturas obligatorias: Análisis de Datos; Astrofísica; Medios Continuos; Relatividad General; Teoría Clásica de Campos.
- magister.ifis@pucv.cl
- +56 32 227 4880
- Campus Curauma - PUCV, Avenida Universidad 330, Placilla-Valparaíso.
- Nombre de la Directora: Mónica García Ñustes
