FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Duración
- 4 semestres
Postulación
- Desde el 14 de julio al 6 de octubre 2025
Inicio de clases
- Marzo 2026
Modalidad
- Presencial
Valor del programa
-
Valor matrícula semestral: $143.000.-
Valor total del programa: $7.500.000
Valor semestral del programa: $1.875.000
Horarios
- Jueves y viernes disponibilidad completa

- Descripción y objetivos del Programa
El Programa tiene por objeto formar graduados con un conocimiento avanzado capaces de formular investigación y creación en el ámbito del Diseño y la Arquitectura. Los graduados estarán capacitados para desarrollar propuestas de investigación o creación que contribuyan disciplinar y multidisciplinarmente a las disciplinas en las que participan, así como a su entorno local, nacional o internacional.
Objetivos específicos
Construir una base teórica, artística y disciplinar que permita a los estudiantes de Magíster comprender y proponer modos de innovación en la Arquitectura y el Diseño.
Desarrollar propuestas de investigación en Arquitectura y Diseño que aporten, desde la creación, a las diversas visiones y problemáticas contemporáneas.
Revelar la visión americana en los modos sistemáticos de investigación, creación y proyección de obras situadas, para enfatizar un sentido cultural, original y propio.
- Áreas de Investigación
Extensión, Ciudad y Habitabilidad
Educación, Espacio y Aprendizaje
Forma, Cultura y Tecnología
- Perfil de ingreso
Podrán postular al Programa las personas que estén en posesión (o en proceso de obtención) del grado académico de licenciado o de un título profesional cuyo nivel y contenido de estudios sean equivalentes a los necesarios para la obtención del grado de licenciado, en las disciplinas de la Arquitectura, Diseño y/o disciplinas afines.
- Perfil de graduación
El/la egresado/a del Programa:
- Desarrolla Investigación Metodológica y Experiencial: La persona egresada dominará la formulación y validación de hipótesis de arquitectura o diseño mediante la implementación de prototipos y/o pruebas de concepto.
- Investiga en, desde y a través de la proyectualidad en Arquitectura y Diseño, aplicando un enfoque poiético derivado de la observación a la realidad contextual: La persona egresada será capaz de aproximarse y penetrar la realidad desde la observación como modo de plantear un punto de vista original. Este enfoque poiético permitirá a la persona egresada elogiar y conceptualizar la realidad de manera única, desde donde podrá construir planteamientos o hipótesis originales situados y apropiados a su contexto.
- Fomenta la Innovación Sistémica y Creativa: La persona egresada planteará innovaciones en el contexto del espacio habitable, a macro o micro escala, impactando positivamente en la calidad de vida y en la cultura, siendo capaz de responder a desafíos sistémicos contemporáneos.
- Lidera Iniciativas de Investigación Avanzada: La persona egresada estará equipada con una sólida comprensión de los métodos de investigación y estará preparada para liderar y contribuir a iniciativas de investigación que expandan los límites disciplinarios de la arquitectura y el diseño.
- Demuestra Competencia Académica y Profesional: La persona egresada contará con habilidades avanzadas en la investigación y la práctica disciplinar; será una contribuyente valiosa en entornos académicos y profesionales, abarcando tanto la teoría como la práctica en su campo disciplinario

- Requisitos de admisión
Para postular al Programa se requerirá estar en posesión del grado académico de licenciado, o de un título profesional equivalente, en las disciplinas de Arquitectura, Diseño y/o disciplinas afines.
La postulación deberá realizarse mediante el Portal de Postulaciones de Postgrado PUCV presentando la documentación requerida.
- Certificado de Nacimiento.
- Certificado de grado de estudios (en Arquitectura o Diseño) o título profesional equivalente (disciplinas afines).
- Reseña de tema de tesis / proyecto / obra a elaborar en el Programa (formato descargable en Portal de Postulaciones).
- Currículum Vitae (formato descargable en Portal de Postulaciones).
- Portafolio que respalde y dé cuenta de los datos contenidos en el currículum (formato PDF).
- Certificado de concentración de notas de estudios universitarios (incluir posgrado, en caso de ya contar con uno).
Posteriormente, deberá someterse a una entrevista personal ante la Comisión de Admisión.
1. Becas Internas PUCV: Arancel – Manutención–Evento Científico – Término de Tesis
2. Becas especiales por proyecto:
Cada área de investigación ofrece cupos financiados para adscribirse a proyectos de investigación específicos. El postulante desarrollará su tesis dentro del proyecto.
Núcleo / Úrsula Stephanie Exss Cid
Núcleo / Jaime Francisco Reyes Gil
Núcleo / Juan Carlos Jeldes Pontio
Núcleo / Álvaro Mercado Jara
Núcleo / Oscar José Andrade Castro
Núcleo / Herbert George Spencer González
Núcleo / Adriana Patricia Marín Toro
Núcleo / Daniela Cecilia Salgado Cofré
Colaborador / Arturo Daniel Chicano Jiménez
Colaborador / Sergio Leonardo Baeriswyl Rada
Colaborador / Katherine Exss Cid
Colaborador / Félix Omar González Carrasco
Colaborador / María Lorena Herrera Ponce
Colaborador / David Alejandro Luza Cornejo
Colaborador / Rodrigo Alejandro Saavedra Venegas
Colaborador / Daniela Cecilia Salgado Cofré
Colaborador / Iván Ivelic Yanes
Para obtener el grado de Magíster en Arquitectura y Diseño, el estudiante debe realizar una Tesis, la cual se desarrolla en dos etapas principales. Inicialmente, el estudiante elabora un Proyecto de Tesis bajo la supervisión de un Profesor Guía. Este proyecto incluye el tema de investigación, la metodología, los objetivos, la hipótesis y la bibliografía relevante. La aprobación del Proyecto de Tesis certifica la capacidad del estudiante para proceder con el trabajo final.
Una vez aprobado el Proyecto y completadas las asignaturas de los semestres 1, 2 y 3 del Programa, el estudiante puede inscribir la Tesis. Este trabajo, que debe ser individual e inédito, demostrará un dominio avanzado en una de las áreas de investigación del programa y se desarrollará bajo la orientación de un Profesor Director de Tesis. Durante el desarrollo de la Tesis, el estudiante mantendrá comunicación periódica con su Director/a, presentando informes sobre el avance del trabajo.
Finalizada la Tesis y con la aprobación del Director de Tesis, el trabajo se presentará al Coordinador Académico, quien coordinará una Comisión de Tesis definida por el estudiante y aprobada por su Director. Esta Comisión, integrada por tres académicos, uno de los cuales debe ser externo, evaluará el trabajo en un plazo máximo de quince días. La calificación mínima para aprobar es 5,5. Si el estudiante no alcanza esta calificación, deberá realizar las correcciones indicadas y presentar nuevamente el trabajo para su reevaluación. En casos excepcionales y debidamente justificados, el estudiante puede solicitar una nueva oportunidad de corrección.
Tras la aprobación de la Tesis, el estudiante deberá defender su trabajo en un examen público. Este examen será conducido por una Comisión compuesta por el Director de Tesis, un académico externo y dos profesores del Claustro. El estudiante tendrá un tiempo limitado para exponer su trabajo y responder a las preguntas de la Comisión.
La calificación final del Programa de Magíster resulta de la ponderación del 60% de las asignaturas de los semestres 1, 2 y 3, mientras que considera el 40% de la asignatura Tesis.
PLAN DE ESTUDIOS
I SEMESTRE
|
II SEMESTRE
|
III SEMESTRE
|
IV SEMESTRE
|
---|---|---|---|
Metodología de la investigación proyectual
|
Estructuración sistematizada de la investigación proyectual
|
Comunicabilidad del proyecto creativo: expresión y medios contemporáneos
|
Tesis
|
Seminario de América 1
|
Seminario de América 2
|
Proyecto de Tesis
|
|
Tópicos de evaluación de proyectos
|
Forma y proyectualidad de lo público
|
Optativo Seminario 3
|
|
Optativo Seminario 1
|
Optativo Seminario 2
|
Optativo Taller 3
|
|
Optativo Taller 1
|
Optativo Taller 2
|
Asignatura electiva
|
Puede acceder a los programas de cada asignatura en el siguiente enlace https://wiki.ead.pucv.cl/Posgrado#Asignaturas
- magister@ead.cl
- +56 32 227 44 11
- Matta 12, Recreo, Viña del Mar, Chile
- Nombre del Director: Arturo Chicano Jiménez.
