FACULTAD DE INGENIERÍA

DOCTORADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA

Duración

Postulación

Inicio de clases

Modalidad

Valor del programa

Horarios

El horario de los ramos de carácter obligatorio es fijado de lunes a viernes en horario de 8:15 horas a 20:30 horas. Mientras que algunos ramos optativos pueden ser dictados los días viernes de 19:00 horas a 22:00 horas y los sábados de 10:00 horas a 17:00 horas.

El Doctorado en Ingeniería Informática es un programa de postgrado destinado a formar investigadores(as) autónomos y de excelencia, capaces de realizar y divulgar contribuciones originales, relevantes e innovadoras para contribuir al desarrollo científico y/o tecnológico de la
disciplina.

Ingeniería de software. El propósito de esta línea es el desarrollo de métodos y herramientas que permitan construir software de alta calidad y bajo costo. La línea se concentra en áreas de investigación como son interacción persona-computador, sistemas multiagente, metodologías de desarrollo de software, calidad de software, bases de datos, software educativo, y lenguajes de programación.
Inteligencia computacional. El propósito de esta línea es desarrollar y evaluar nuevos algoritmos para resolver problemas de ciencias básicas y problemas de transferencia tecnológica. El ámbito de aplicación del área está relacionado con problemas de optimización, reconocimiento de patrones y pronóstico. Al igual que la línea anterior, ésta contiene áreas de investigación tales como: optimización, programación con restricciones, aprendizaje por reforzamiento, procesamiento de imágenes y señales, reconocimiento de patrones y big data.

El estudiante que ingresa al programa debe poseer el grado académico de licenciado en ciencias de la ingeniería o magíster en ingeniería
informática o en un área afín. El estudiante tiene familiaridad con
actividades de investigación, es riguroso, responsable y comprende
textos académicos escritos en inglés.

Los(as) graduados(as) del Doctorado en Ingeniería Informática tendrán la capacidad para realizar con independencia investigación científica y/o tecnológica original, resolver problemas complejos y proponer soluciones innovadoras que involucren las tecnologías de la información, en el contexto propio de la investigación científica. Este desarrollo se realizará desde altos estándares metodológicos coherentes con la disciplina, y bajo la perspectiva de los valores humanos y cristianos propios de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Está dirigido a, aquellas personas que acrediten estar en posesión del grado académico licenciado(a) o magíster, otorgado en Chile o en el extranjero, en alguna de las áreas que a continuación se indican:
a) Grado de Magíster en Ingeniería Informática; b) Grado de Magíster en alguna especialidad afín a la informática; c) Grado de Licenciado en Ciencias de la Computación; d) Grado de Licenciado en Ciencias de la Informática; e) Grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería; y f) Quienes acrediten estar en posesión de un grado académico de licenciado(a) o magíster en alguna disciplina afín a las mencionadas en las letras anteriores.

  • Formulario de postulación y certificado de nacimiento;
  • Dos cartas confidenciales de recomendación, según formato del programa, emitidas por profesores(as) anteriores del postulante;
  • Certificados de título y grado;
  • Certificado de ranking de egreso de pregrado, salgo que su Universidad de origen no otorgue este tipo de documento;
  • Certificados de notas de pregrado y grado,
  • Currículum vitae, incluyendo publicaciones, participación en congresos de la especialidad y proyectos de investigación;
  • Certificado de competencias del idioma inglés de, al menos nivel básico;
  • Carta de motivación en la que exprese las razones por las que postula al programa.

AUIP: Principal (auip.org) (Becas de Movilidad desde Europa Hacia América, viceversa).ANID: Inicio – ANID – Doctorado Becas Chile
Becas Internas PUCV: Evento Científico – Pasantía

Claustro / Héctor Allende-Cid
Claustro / Ignacio Araya Zamorano
Claustro / Guillermo Cabrera Guerrero
Claustro / Sandra Cano Mazuera
Claustro / Broderick Crawford Labrín
Claustro / Daniela Quiñones Otey
Claustro / Cristian Rusu
Claustro / Ricardo Soto De Giorgis
Colaborador / Rodrigo Alfaro Arancibia
Colaborador / Claudio Cubillos Figueroa
Colaborador / Marco Loffler Christoffer
Colaborador / Wenceslao Palma Muñoz
Colaborador / Leslie Pérez Cáceres
Colaborador / Emanuel Enrique Vega Mena
Colaborador / Nibaldo Rodríguez Agurto

PLAN DE ESTUDIOS

I SEMESTRE
II SEMESTRE
III SEMESTRE
IV SEMESTRE
V SEMESTRE
VI SEMESTRE
VII SEMESTRE
VIII SEMESTRE
Metodología de la Investigación
Seminario de Innovación y Transferencia Tecnológica
Proyecto de Tesis
Estadía de Investigación y Transferencia Tecnológica
Tesis II
Tesis III
Tesis IV
Tesis V
Optativo I
Seminario de Tesis
Optativo IV
Tesis I
Optativo II
Optativo III

¿Necesitas más información sobre el programa?

Desplazamiento al inicio