FACULTAD DE INGENIERÍA
Duración
- 8 Semestres
Postulación
- Desde el 14 de julio al 6 de octubre 2025
Inicio de clases
- Marzo
Modalidad
- Presencial
Valor del programa
-
Valor matrícula semestral: $143.000.-
Valor total del programa: 600,00 UF
Valor semestral del programa: 75,00 UF
Horarios
- Lunes a viernes de 8:00 a 20:00

- Descripción y objetivos del Programa
Es un programa de doctorado de carácter académico, orientado a formar investigadores independientes y autónomos, capaces de contribuir al avance del conocimiento en las distintas áreas de formación que desarrolla.
Tiene como objetivo la formación de graduados(as) con sólidos conocimientos científicos, capaces de desarrollar investigación independiente, autónoma y original en el ámbito de la disciplina de Ingeniería Industrial.
Los objetivos específicos del programa son:
• Preparar a los(las) graduados(as) como investigadores para su posterior incorporación en redes académicas.
• Promover en los(las) graduados(as) una sólida formación en las áreas afines a la disciplina.
• Contribuir al avance del conocimiento científico en el ámbito de la disciplina.
- Líneas de Investigación
Analítica y Ciencia de Datos en Ingeniería Industrial (ACD): Se enfoca en extraer información oculta y/o patrones en los datos, tanto estructurados como no estructurados, para entender fenómenos e informar y apoyar la toma de decisiones estratégicas. La ACD considera la integración de teorías y técnicas de áreas como la ingeniería industrial, la ingeniería informática, matemáticas, estadística y economía. Dentro de las herramientas a utilizar se considera la minería de datos, Machine Learning, modelamiento econométrico, y el big-data para responder problemas de orden predictivo y descriptivo.
Modelos de Sistemas en Ingeniería Industrial (MDI): Consiste en el análisis, diseño, optimización, mejora, verificación y validación de sistemas mediante el modelado conceptual y/o cuantitativo. Estos sistemas están conformados por una gran cantidad de componentes de naturaleza diversa tales como equipos, aplicaciones, personas, información e infraestructura, entre otros –, y de relaciones entre estos componentes. La construcción de los modelos desde un enfoque de ingeniería industrial requiere la aplicación de conceptos y métodos de distintas disciplinas como economía, investigación de operaciones y estadística.
- Perfil de ingreso
El Programa de Doctorado en Ingeniería Industrial está orientado a personas en posesión del grado de licenciado o magíster en algún ámbito de la Ingeniería u otra disciplina afín a la Ingeniería Industrial, con el siguiente perfil de ingreso:
• Análisis de información: el postulante debe ser capaz de buscar y analizar información, empleando herramientas de tecnologías de la información.
• Auto-aprendizaje: el postulante debe ser capaz de aprender por sí mismo.
• Capacidad analítica: el postulante debe ser capaz de analizar problemas.
• Comunicación: el postulante debe ser capaz de comunicarse efectivamente en español por medios oral, escrito y gráfico, y debe ser capaz de leer textos técnicos en inglés.
- Perfil de graduación
• Conocimientos avanzados de la especialidad: el(la) graduado(a) posee conocimientos avanzados en las áreas fundamentales del programa.
• Visión analítica y cuantitativa: el(la) graduado(a) es capaz de concebir y analizar sistemas, desarrollando herramientas cuantitativas para medir su desempeño y apoyar la toma de decisiones.
• Visión sistémica y capacidad de síntesis: el(la) graduado(a) es capaz de concebir y diseñar soluciones sistémicas, integradas y fundamentadas a partir del análisis de sistemas.
• Capacidad de investigación: el(la) graduado(a) es capaz de generar, de manera autónoma e independiente, contribuciones originales en la frontera del conocimiento en alguna de las líneas de investigación del programa.
• Competencias complementarias:
– Comunicación: el(la) graduado(a) es capaz de divulgar efectivamente los resultados de su investigación.
– Formación ética y valórica: el(la) graduado(a) comprende los lineamientos éticos y principios valóricos que sustenta y transmite la Universidad.

- Requisitos de admisión
Estar en posesión del grado académico de licenciado(a) o magíster en Ingeniería Industrial o en un área afín
- Estar en posesión del grado académico de licenciado(a) o magíster en Ingeniería Industrial o en un área afín;
- Presentar certificado de ranking de egreso del grado de licenciado(a) o magíster, de acuerdo al número total de los(las) alumno(as) de su generación de egreso o graduación. Este documento podrá omitirse, en el caso que la universidad de origen del postulante no lo emita;
- Haber aprobado el examen de idioma Inglés Cambridge con un nivel FCE o equivalente;
- Presentar una solicitud escrita de admisión;
- Presentar Curriculum Vitae;
- Presentar dos cartas de recomendación;
- Entrevista personal ante el Comité Académico;
- Rendir un Examen de Admisión; y
- Presentar cualquier otro antecedente que el(la) Director(a) del programa indique.
AUIP: Principal (auip.org) (Becas de Movilidad desde Europa Hacia América, viceversa).
ANID: Inicio – ANID – Doctorado Becas Chile
Becas Internas PUCV: Evento Científico – Pasantía
Claustro / Diego Martínez Cea
Claustro / Mónica Castañeda Riascos
Claustro / Franco Basso Sotz
Claustro / Germán Paredes Belmar
Claustro / Hanns De La Fuente Mella
Claustro / Felipe Feijoo Palacios
Claustro / Orlando Durán Acevedo
Claustro / Víctor Leiva Sánchez
Colaborador/ Franco Guidi Polanco
Colaborador / Gabriel Gutiérrez Jarpa
Colaborador / Guillermo Bustos Reinoso
Colaborador / Jimena Pascual Concha
Colaborador / José Ceroni Díaz
Colaborador / Ricardo Gatica Escobar
Colaborador / Rodrigo Alfaro Arancibia
PLAN DE ESTUDIOS
I SEMESTRE
|
II SEMESTRE
|
III SEMESTRE
|
IV SEMESTRE
|
V SEMESTRE
|
VI SEMESTRE
|
VII SEMESTRE
|
VIII SEMESTRE
|
---|---|---|---|---|---|---|---|
Programación Matemática
|
Optativo
|
Optativo
|
Candidatura
|
Investigación Doctoral
|
Investigación Doctoral
|
Investigación Doctoral
|
Tesis Doctoral
|
Modelos Estocásticos
|
Optativo
|
Optativo
|
|||||
Modelos y Arquitecturas de Sistemas
|
Metodología de la Investigación
|
Investigación Doctoral
|
|||||
Charlas de Investigación
|
Seminario de Investigación
|
- doctorado.eii@pucv.cl
-
56 9 64885811 | 56 32 227 3702 |
56 32 227 3701 - Av. Brasil 2241, Valparaíso
- Nombre del Director: Felipe Feijoo Palacios