Duración
- 4 años
Postulación
- Desde el 15 de julio al 4 de noviembre 2024
Inicio de clases
- Marzo
Modalidad
- Presencial
Valor del programa
Valor de matrícula semestral: $136.000.-
Valor arancel total: 400 UF.
Valor arancel Ex Alumnos PUCV: 360 UF.
Horarios
- 17:00 a 19:00 horas
- Descripción y objetivos del Programa
El programa de Doctorado se dispone para dotar al país de investigación interdisciplinaria en el campo de las ciencias de la ingeniería. En consecuencia, los investigadores podrán ser capaces de liderar estudios interdisciplinarios en Ingeniería y dar solución a problemas claves de sectores productivos, permitiéndole abordar desafíos en las áreas de vulnerabilidad y riesgos frente amenazas naturales, cambio climático, productividad, escasez hídrica y sustentabilidad de la industria. Objetivos del programa
Es un programa orientado a la creación de conocimiento disciplinar e interdisciplinar, para lo cual forma investigadores independientes, creativos, autónomos y especialistas, que posean un dominio de la Ingeniería y que sean capaces de hacer aportes al avance de esta disciplina científico-tecnológica. Esto se concreta a través de tres objetivos específicos:
Formar personas para la investigación, independiente y original en las disciplinas vinculadas a la industria inteligente.
A través de un trabajo colaborativo e interdisciplinario, contribuir al avance del conocimiento científico-tecnológico para la solución de problemáticas en el ámbito de la industria inteligente.
Comunicar y difundir los resultados de la investigación desde el rigor propio del trabajo académico.
El programa de Doctorado se dispone para dotar al país de investigación de alto nivel científico, e interdisciplinaria, en el campo de las ciencias de la ingeniería. En consecuencia, los investigadores podrán ser capaces de liderar estudios interdisciplinarios en Ingeniería y dar solución a problemas claves de sectores productivos.
- Líneas de Investigación
Línea B: Aplicaciones de la conectividad, big data e inteligencia artificial para la industria
- Perfil de ingreso
Podrán postular al programa las personas que estén en posesión del grado académico de licenciado o magíster en Ciencias de la ingeniería o en disciplinas y especialidades afines. La afinidad requerida para todos los postulantes, será determinada por el Comité Académico quien evaluará los antecedentes presentados por los postulantes evaluando el desempeño académico, experiencia en docencia e investigación, una entrevista personal además de un examen o seminario donde el postulante demuestre su capacidad en el manejo de los conceptos y criterios en la disciplina a nivel de un licenciado en ciencias de la ingeniería.
- Perfil de graduación
El graduado del programa de Doctorado en Industria Inteligente tendrá el siguiente perfil:
Conocimientos avanzados de la especialidad: el graduado debe poseer conocimientos de temas avanzados en la línea de investigación del programa.
– Capacidad de investigación: debe ser capaz de generar de manera autónoma e independiente, contribuciones originales y significativas al conocimiento, en las líneas de investigación del programa.
– Visión analítica y cuantitativa: debe ser capaz de conceptualizar la industria inteligente, identificando la interacción con las distintas disciplinas que integran esta línea de investigación.
– Visión interdisciplinaria: debe ser capaz de concebir y diseñar soluciones interdisciplinarias, integradas a las áreas de conocimiento de la ingeniería.
– Comunicación: debe ser capaz de comunicarse efectivamente por medios oral, escrito y gráfico. Particularmente, el graduado debe ser capaz de preparar y presentar documentos científicos para su publicación.

- Requisitos de admisión
Poseer el grado de licenciado o magíster en un área de las ciencias de la ingeniería.
Poseer dominio comprensivo y escrito del inglés académico disciplinar para lectura y redacción de artículos científicos.
- Acreditar el poseer el grado de licenciado o magíster en un área de las ciencias de la ingeniería mediante copia legalizada de certificado de título o grado. En el caso de postulantes extranjeros, el título debe venir legalizado ante el Consulado de Chile en su país.
- Currículum vitae
- Carta de motivación dirigida al comité académico del programa
- Certificado de notas del grado de licenciado o magíster
- 2 cartas de recomendación
Internacionales: AUIP: Principal (auip.org) (Becas de Movilidad desde Europa Hacia América, viceversa).
Becas Internas PUCV: Evento Científico – Pasantía
- Vicente Aprigliano Fernandes / Ingeniería de Construcción y Transportes
- Edison Patricio Atencio Castillo / Ingeniería Civil
- Guillermo Nicolás Cabrera Guerrero / Ingeniería Informática
- Carlos Javier Carlesi Jara / Ingeniería Química
- Broderick Crawford Labrin / Ingeniería Informática
- Edgar Giovanny Diaz Segura Ingeniería Civil
- Orlando Mauricio Duran Acevedo / Ingeniería Mecánica
- Sebastián Fingerhuth / Ingeniería Eléctrica
- José Antonio García Conejeros / Ingeniería de Construcción y Transportes
- Claudio Germán Gómez Fuentes / UMAG, Ingeniería Química
- Amin Hekmatnejad / Ingeniería Química
- Rodrigo Fernando Herrera Valencia / Ingeniería Civil
- Lorena Verónica Jorquera Martínez / Ingeniería de Construcción y Transportes
- Álvaro Francisco López Ibaceta / Ingeniería Civil
- Freddy Orlando Lucay Cuevas / Ingeniería Química
- Yunesky Masip Macía / Ingeniería Mecánica
- Vinicius Luiz Minatogawa / Ingeniería de Construcción y Transportes
- Felipe Cristóbal Muñoz La Rivera / Ingeniería Civil
- Álvaro Rodrigo Peña Fritz / Ingeniería de Construcción y Transportes
- Ernesto Pino Cortés / Ingeniería Química
- Daniela Constanza Quiñones Otey / Ingeniería Informática
- Carlos Alberto Reusser Franck / Ingeniería Eléctrica
- Pedro Adrián Robles Vásquez / Ingeniería Química
- Mauricio Alejandro Rodríguez Guzmán / Ingeniería Eléctrica
- Sebastián Seriani Awad / Ingeniería de Construcción y Transportes
- Ricardo Javier Soto de Giorgis / Ingeniería Informática
- José Luis Valin Rivera / Ingeniería Mecánica
- Dreidy Mercedes Vásquez Sandoval / Ingeniería Química
- René Alejandro Venegas Velásquez / Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje
- Juan Carlos Vielma Pérez / Ingeniería Civil
- Gabriel Eduardo Villavicencio Arancibia / Ingeniería de Construcción y Transportes
Para obtener el Grado de Doctor(a) en Industria Inteligente, el estudiante debe completar un proyecto de tesis que incluye varias etapas. Primero, el informe escrito del proyecto debe ser aprobado por el Director (a) de Tesis y luego presentado al Director (a) del programa. Este último designará una Comisión de Proyecto Tesis, presidida por el Director (a) de Tesis e integrada por tres académicos, uno de los cuales debe ser externo al programa. Esta Comisión tiene hasta 60 días para evaluar y decidir sobre el informe.
Si el informe es aprobado, el estudiante debe defenderlo en un examen oral, conocido como el examen de calificación. La aprobación de este examen concede el estatus de candidato(a) a doctor(a), así como la obtención del grado intermedio de Magíster en Industria Inteligente. La reprobación del informe o del examen resulta en la eliminación del programa, a menos que se le autorice una segunda oportunidad para repetir la actividad, siempre y cuando no se haya reprobado previamente una asignatura obligatoria.
Una vez aprobado el proyecto de tesis, el estudiante desarrollará su Tesis Doctoral, que debe ser inscrita como “Tesis Doctoral” en cada semestre en que se realice.
La Tesis Doctoral debe ser una investigación individual significativa en la disciplina, supervisada por el Director(a) de Tesis, y puede ser co-dirigida por hasta dos directores, uno de los cuales debe ser del Claustro de Profesores.
El trabajo será revisado por una Comisión de Tesis designada por el Director(a) del programa, que incluirá al menos un profesor externo y dos profesores del programa. La nota mínima para aprobar el informe escrito y la defensa oral es de 4,0. La reprobación en cualquiera de estas etapas resulta en la exclusión del programa, a menos que se subsanen las observaciones dentro del plazo estipulado o se obtenga una nueva oportunidad.
Además, antes de la presentación final de la tesis, el estudiante debe haber presentado una publicación relacionada con su tesis, en una revista de corriente principal en la que aparezca como primer autor(a). La calificación final del doctorado combina la nota de todas las asignaturas del plan de estudios (50%), la del proyecto de tesis (25%) y la de la tesis doctoral (25%). Una vez aprobada, la tesis debe ser enviada en formato digital al Sistema de Biblioteca para su custodia y publicación.
PLAN DE ESTUDIOS
I SEMESTRE
|
II SEMESTRE
|
III SEMESTRE
|
IV al VIII SEMESTRE
|
---|---|---|---|
Metodología de la Investigación
|
Asignatura optativa 1
|
Proyecto de Tesis
|
Tesis Doctoral
|
Introducción a la industria inteligente
|
Seminario de Tesis
|
Actividad optativa 3
|
|
Producción escrita del discurso científico-académico disciplinar
|
Actividad optativa 2
|
- alvaro.pena@pucv.cl; industria.inteligente@pucv.cl
- +56 32 2273 611
- Avenida Brasil 2147
- Nombre del Director: Álvaro Peña Fritz
