FACULTAD DE INGENIERÍA

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CON MENCIÓN EN
INGENIERÍA BIOQUÍMICA

Duración

Postulación

Inicio de clases

Modalidad

Valor del programa

Horarios

El programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Bioquímica, es un programa de postgrado académico que tiene por objetivo general la formación de graduados(as) del más alto nivel académico en la disciplina de la Ingeniería Bioquímica, capacitados(as) para realizar investigación original en forma creativa, autónoma y poder transmitir el resultado de sus investigaciones.

El programa tiene los siguientes objetivos específicos:

1. Formar investigadores(as) en las diversas áreas de la Ingeniería Bioquímica que potencien el desarrollo de la disciplina.
2. Formar especialistas que aporten al desarrollo del país a través de la investigación aplicada en el campo de los bioprocesos.
3. Formar especialistas que comuniquen sus investigaciones en diversos espacios de divulgación científica especializada.

Biocatálisis
Biotecnología ambiental
Cultivos celulares

Profesionales en posesión del grado académico de licenciado(a) o de magíster en una disciplina o especialidad afín a la ingeniería bioquímica, ingeniería química, bioquímica o biotecnología.

El postulante al programa deberá poseer conocimientos y características personales que le posibiliten cursar exitosamente el programa. Sus principales características deben ser:

– Formación de pregrado compatible con las exigencias académicas del programa.
– Capacidad de análisis crítico.
– Facilidad para la descripción cuantitativa de diversas situaciones.
– Inquietud por la adquisición y generación de nuevos conocimientos.
– Constancia y dedicación al estudio.
– Condiciones para el trabajo experimental
– Condiciones para la aplicación práctica de principios teóricos.
– Conocimiento respecto del impacto de la disciplina en la sociedad (Entienda el rol que la persona va a ser respecto a la sociedad).

Las competencias que alcanzará el egresado del programa son las siguientes:

1. Diseñar y realizar propuestas de investigación, con rigor científico, orientadas a la producción de conocimiento original de manera autónoma y relevante en el campo de la ingeniería bioquímica.

2. Demostrar la capacidad de actualizar e integrar conocimientos de las áreas de la ingeniería de procesos, ciencias biológicas y químicas.

3. Desarrollar y proponer soluciones a problemas actuales de la ingeniería bioquímica a través de proyectos de investigación, innovación y/o desarrollo pertinente a la disciplina.

Para postular al programa se requiere estar en posesión de un grado académico de Licenciado o de Magíster en áreas relacionadas con la Ingeniería Bioquímica, la Ingeniería Química, la Biotecnología o las Ciencias Bioquímicas.

  • Solicitud escrita de admisión indicando los motivos de la postulación al programa de Doctorado, el área de investigación de su interés, actividad actual y posibilidades de financiamiento.
  • Formulario de postulación del programa
  • Copia legalizada del o los certificados de Título o Grado.
  • Certificado de calificación de asignaturas otorgado por la institución donde realizó los estudios, indicando la escala de calificaciones.
  • Ranking de promoción de egreso.
  • Certificado de nacimiento.
  • Tres cartas de recomendación confidenciales que deben ser enviadas por quien las emite, directamente al correo: postgrado.eib@pucv.cl

AUIP: Principal (auip.org) (Becas de Movilidad desde Europa Hacia América, viceversa).ANID: Inicio – ANID – Doctorado Becas Chile
Becas Internas PUCV: Arancel para estudiantes Extranjeros –Manutención para estudiantes extranjeros- Arancel para estudiantes nacionales – Manutención para estudiantes nacionales –Evento Científico – Término de Tesis – Pasantía.

Claustro / Álvaro Díaz
Claustro / Carminna Ottone
Claustro / Cecilia Guerrero
Claustro / Claudia Altamirano
Claustro / David Jeison
Claustro / Germán Aroca
Claustro / Julio Berríos
Claustro / Lorena Wilson
Claustro / Raúl Conejeros
Claustro / Rolando Chamy
Claustro / Andrés Illanes
Claustro / Álvaro Torres
Colaborador / Ernesto González
Colaborador / Juan Carlos Gentina
Colaborador / Marcelo Mena
Colaborador / Paola Poirrier
Colaborador / Paulina Urrutia
Colaborador / Stephanie Braun
Colaborador / Zaida Cabrera

Para obtener el Grado de Doctor(a) en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Bioquímica, el estudiante debe desarrollar y aprobar una Tesis de Grado que consistirá en un trabajo individual que represente un aporte al conocimiento y se sustente en una hipótesis verificable. Esto se realiza a través de las asignaturas Tesis de Grado y la Defensa de Tesis. La inscripción se hará tras aprobar todas las asignaturas obligatorias y el Examen de Candidatura.

En la asignatura Defensa de Tesis, el(a) candidato(a) a doctor(a) debe entregar el informe de tesis al Director(a) del programa. Luego, el Director(a) propondrá una Comisión de Examen de Grado, formada por todos los miembros del Tribunal de Examen de Candidatura del programa y al menos un (a) profesor(a) externo(a) con reconocida trayectoria. El Director(a) de Tesis y el (a) Co-director(a) no pueden ser parte de esta comisión. La Comisión tendrá hasta 30 días para aceptar, sugerir modificaciones o rechazar el informe. En caso de rechazo o necesidad de modificaciones, el(a) alumno(a) deberá presentar un nuevo informe o ajustar el existente dentro de los siguientes 15 días. 

Si el informe de tesis es aprobado, el(a) alumno(a) pasará la asignatura DIB 960 Defensa de Tesis y se convocará al Examen de Grado, siempre que haya cumplido los siguientes requisitos: haber presentado al menos dos veces en congresos del área durante el programa y tener una publicación aceptada, relacionada con su tesis, en una revista WoS o equivalente.

El Examen de Grado se llevará a cabo en una sesión pública, frente a la Comisión de Examen de Grado, y será presidido por el (a) Director(a) del programa o una persona designada por él o ella. La calificación se asignará en una escala de 1,0 a 7,0, siendo necesario obtener al menos un 5,5 para aprobar. La calificación final para obtener el grado de Doctor en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Bioquímica se calculará ponderando un 65% la nota del Examen de Grado y un 35% el promedio ponderado de las asignaturas del plan de estudios.

PLAN DE ESTUDIOS

I SEMESTRE
II SEMESTRE
III SEMESTRE
IV SEMESTRE
V SEMESTRE
VI SEMESTRE
VII SEMESTRE
VIII SEMESTRE
Tópicos de Ingeniería Bioquímica
Biocatálisis Enzimática Avanzada
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Defensa de tesis
Técnicas de Comunicación Científica
Ingeniería de Fermentación Avanzada
Asignatura Optativa
Asignatura Optativa
Asignatura Optativa
Métodos Matemáticos en Ingeniería Bioquímica
Proyecto de Tesis
Asignatura Optativa

¿Necesitas más información sobre el programa?

Desplazamiento al inicio