FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS Y DE LOS ALIMENTOS
Duración
- 8 semestres
Postulación
- Postulación en proceso de definición
Inicio de clases
- Marzo
Modalidad
- Presencial
Valor del programa
-
Valor matrícula semestral: $136.000.-
Valor total del programa: $ 16.757.000
Horarios
- Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs. En forma excepcional de 17:00 a 20:00 hrs.

- Descripción y objetivos del Programa
El Programa de Doctorado en Ciencias Agroalimentarias corresponde a un programa de carácter académico cuyo énfasis está puesto en la investigación y la construcción de conocimiento en el área de los sistemas agroalimentarios.
Los objetivos del programa son:
(a) Formar capital humano a través de un plan de estudios que contempla asignaturas de alta especialización concordantes con las líneas de investigación: Sustentabilidad de sistemas agroalimentarios, Calidad agroalimentaria y Bioingeniería de procesos agroalimentarios.
(b) Aportar con la investigación científica necesaria para generar conocimiento y agregar valor a los sistemas agroalimentarios y productos derivados, a base de publicaciones científicas de alto impacto o con protección intelectual (registros de variedades, patentes, etc).
(c) Generar una instancia para el trabajo de investigación e innovación multidisciplinaria, mediante el encuentro de las ciencias relacionadas al sistema agroalimentario. Lo anterior mediante el intercambio académico y participación en proyectos multidisciplinarios dentro y fuera de la Universidad y en contacto con universidades y entidades de investigación nacionales e internacionales.
- Líneas de Investigación
Sustentabilidad de Sistemas Agroalimentarios
Análisis de sistemas agroalimentarios con énfasis en la intensificación ecológica y de los procesos de alimentos para promover la seguridad alimentaria en un escenario de cambio global.
Calidad agroalimentaria
Desarrollo de alimentos saludables, funcionales, inocuos y con alto valor organoléptico.
Bioingeniería de Procesos Agroalimentarios
Diseño, análisis, desarrollo y optimización de procesos agroalimentarios vinculados a la producción de alimentos para consumo fresco o industrializados.
- Perfil de ingreso
El Programa está dirigido a personas en posesión del grado académico de licenciado o del de magíster cuyo plan de estudios sea afín con las ciencias agroalimentarias.
- Perfil de graduación
El graduado(a) como Doctor(a) en Ciencias Agroalimentarias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso tiene formación académica acorde con los valores humanos y trascendentes que persigue la Universidad. Está capacitado para efectuar investigación en forma independiente, autónoma y original en la disciplina. Su desenvolvimiento en los ámbitos de los sistemas agroalimentarios se basa tanto en la cultura científica general como en los conocimientos necesarios para su especialización. El ejercicio dirigido de lo anterior resulta en el desarrollo del pensamiento crítico, del trabajo científico independiente y de la aplicación rigurosa del método científico, elementos constitutivos esenciales de su nivel académico. Posee además habilidades de comunicación tanto en el ámbito científico como con la sociedad en diversos niveles y capacidad para el trabajo en equipo multidisciplinario.

- Requisitos de admisión
El Programa está dirigido a personas en posesión del grado académico de licenciado o de magíster cuyo plan de estudios sea afín con las ciencias agroalimentarias.
1) Formulario de postulación
2) Carta de motivación en la que exprese las razones por las que postula al Programa y los compromisos que de ser aceptado asume
3) Curriculum Vitae
4) Certificado de nacimiento.
5) Certificado de títulos y/o grados, original o copia legalizada
6) Certificados de notas de pregrado
7) Certificado de ranking de egreso
8) Certificado de nacimiento
9) Certificado de dominio del idioma inglés correspondiente a nivel intermedio (TOEL, Cambridge, Wisconsin, PUCV u otro)
10) Carta de patrocinio de un profesor del Claustro de profesores del Doctorado, libremente escogido por el postulante en la que se especifique la línea de investigación en la que se desarrollará la tesis doctoral y el compromiso y alcances del profesor a cargo, quién asumirá el rol de Profesor Guía.
11) Dos cartas confidenciales de recomendación según formato del Programa emitidas por profesores anteriores del postulante.
El Comité Académico efectuará una entrevista personal al postulante en idioma inglés, la que podrá realizarse bajo la modalidad presencial o a través de video conferencia según la situación específica del postulante. En esta entrevista, el Comité analizará la factibilidad de éxito de éste en el Programa. Para ello, desde el punto de vista académico se analizará la preparación del postulante y las perspectivas de dedicación que tendrá a los estudios. El Comité podrá establecer exigencias especiales de nivelación académica al postulante propuesto.
- AUIP: Principal (auip.org) (Becas de Movilidad desde Europa Hacia América, viceversa).
- ANID: Inicio – ANID – Doctorado Becas Chile
Becas Internas PUCV: Arancel para estudiantes Extranjeros –Manutención para estudiantes extranjeros- Arancel para estudiantes nacionales – Manutención para estudiantes nacionales –Evento Científico – Término de Tesis – Pasantía.
Claustro / Juan Eugenio Álvaro Martínez-Carrasco
Claustro / Carolina Luisa Astudillo Castro
Claustro / Wilson ángel Barros Parada
Claustro / Ximena Alejandra Besoain Canales
Claustro / Juan Luis Celis Diez
Claustro / Andrés Ignacio Córdova Suarez
Claustro / Pablo Enrique Cornejo Rivas
Claustro / ítalo Fabrizzio Cuneo Arratia
Claustro / Eduardo Enrique Fernández Collao
Claustro / Claudia Viviana Fuentealba Carrasco
Claustro / Carlos Alberto Huenchuleo Pedreros
Claustro / Nathalie Alexandra Kuhn Weber
Claustro / Cassamo Ussemane Mussagy
Claustro / Romina Paola Pedreschi Plasencia
Claustro / Patricia Mercedes Peñaloza Aspe
Claustro / Carlos Alberto Faúndez Urbina
Claustro / Fernando Noé Salazar González
Claustro / Mónika Valdenegro Espinoza
Claustro / Jessica Carolina López Pasten
Colaborador / Ricardo Óscar Cautín Morales
Colaborador / Alejandro Antonio Cáceres Mella
Colaborador / Jorge Andrés Saavedra Torrico
Colaborador / Alexis Kooichi Vidal Takasaki
Colaborador / Francisco Fonturbel
Colaborador Externo / Albert Nguyen Van Nhien
Colaborador Externo / Franco Pedreschi
Colaborador Externo / Miguel Urrestarazu
Colaborador Externo / Mauricio Galleguillos
Colaborador Externo / Paula Pimentel
Colaborador Externo / Paolo Regianni
Para la obtención del Grado de Doctor/a en Ciencias Agroalimentarias, la Tesis de doctorado debe ser un trabajo de investigación original que contribuya al conocimiento en este campo. El trabajo se estructura en partes, cada una destinada a ser un artículo científico publicable en una revista indexada en Web of Science. Durante el proceso, el alumno(a) debe presentar informes semestrales de avance (Avance de Tesis 1, 2 y 3) al Comité de Tesis, sujeto a evaluación según el reglamento vigente.
La Tesis debe completarse con éxito en las asignaturas correspondientes a los avances de tesis. Luego, se presenta un informe final al Comité de Tesis, que puede aceptarlo, sugerir modificaciones o rechazarlo. En caso de ajustes necesarios, se dispone de un plazo para presentar una nueva propuesta. La aprobación final permite la inscripción en la asignatura de Defensa de Tesis.
El examen final consiste en la presentación y defensa de la Tesis ante una Comisión Examinadora, integrada por miembros del Comité de Tesis y un profesor invitado de otra universidad, presidida por el Decano(a) de la Facultad o el Director(a) del programa.
Al aprobar el examen, se otorga el grado de Doctor/a en Ciencias Agroalimentarias por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, bajo los requisitos de haber aprobado todas las asignaturas del plan de estudios, obtener un promedio ponderado mínimo de 4.0 y cumplir con los criterios específicos del reglamento, que pueden incluir la publicación de artículos científicos o el registro de una patente u obtentor de una nueva variedad de material vegetal.
PLAN DE ESTUDIOS
I SEMESTRE
|
II SEMESTRE
|
III SEMESTRE
|
IV SEMESTRE
|
V SEMESTRE
|
VI SEMESTRE
|
VII SEMESTRE
|
VIII SEMESTRE
|
---|---|---|---|---|---|---|---|
Filosofía de la ciencia y metodología de investigación
|
Ingeniería de sistemas biológicos
|
Seminario de Investigación
|
Examen proyecto de tesis
|
Avance de Tesis 1
|
Avance de Tesis 2
|
Avance de Tesis 3
|
Examen de Defensa de Tesis
|
Sustentabilidad en sistemas agroalimentarios
|
Unidad de Investigación 2
|
Unidad de Investigación 3
|
Electiva 5
|
Tópicos especiales 1
|
Tópicos Especiales 2
|
Estudios Dirigidos 2
|
|
Unidad de Investigación 1
|
Electiva 2
|
Examen de candidatura
|
Electiva 6
|
||||
Electiva 1
|
Electiva 3
|
Electiva 4
|
Estudios dirigidos 1
|
- doctorado.csagroalimentarias@pucv.cl
- +56 32 227 4560
- Campus Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos Pontificia Universidad Católica de Valparaíso: Avenida San Francisco S/N, La Palma, Quillota
- Nombre de la Directora: Claudia Fuentealba Carrasco
