FACULTAD DE CIENCIAS
Duración
- 12 semestres
Postulación
- Postulación en proceso de definición
Inicio de clases
- Quincena de marzo de cada año
Modalidad
- Presencial
Valor del programa
-
Valor matrícula semestral: $136.000.-
Valor total del programa: $ 16.266.000
Horarios
- Lunes a viernes

- Descripción y objetivos del Programa
Es un programa de carácter académico, cuyo modelo formativo se basa en la transversalidad de la enseñanza disciplinar de la biología celular molecular y la ingeniería de bioprocesos, con el fin de que el graduado reciba una formación que le permita participar en la investigación y el desarrollo de productos y servicios biotecnológicos, a través de la integración de aspectos básicos de biología y de la ingeniería.
Objetivos Específicos:
Entregar formación avanzada en las áreas de Biología Celular Molecular, Ingeniería de Bioprocesos y Gestión Tecnológica.
Desarrollar habilidades para llevar a cabo investigación original para el desarrollo de productos y servicios. en los siguientes ámbitos de la biotecnología: la biotecnología aplicada a resolver problemas de la salud humana y animal, la biotecnología de procesos, que engloba a todos aquellos usos y aplicaciones de la biotecnología en procesos industriales, y la biotecnología aplicada a la solución de problemas ambientales y agrícolas.
- Líneas de Investigación
Biotecnología aplicada a la salud humana y animal
• Ingeniería de tejidos y cultivo de células animales y microorganismos para la producción de fármacos
• Búsqueda, extracción y caracterización de compuestos bioactivos
• Patógenos e inmunología de peces.
Biotecnología de procesos
• Diseño y utilización de biocatalizadores
• Sistemas de Producción a partir de cultivos celulares (microorganismos, células animales y microalgas)
• Ingeniería metabólica y mejoramiento genético de microorganismos.
Biotecnología ambiental
• Tratamiento biológico de emisiones industriales contaminantes
• Bioremediación de suelos y aguas
• Interacciones de microorganismos benéficos/microrganismos patógenos con plantas.
- Perfil de ingreso
El programa está orientado a graduados; Licenciados o Magister, en áreas y disciplinas afines con la Biotecnología.
- Perfil de graduación
El graduado del Programa de Doctorado en Biotecnología se caracteriza por tener la capacidad para crear conocimientos en el área de la biotecnología para la generación de bienes o servicios, aportando de esta forma tanto a la investigación aplicada como al desarrollo innovador en los sectores productivos y de servicios a nivel nacional e internacional.

- Requisitos de admisión
Estar en posesión de un grado académico de Licenciado o Magíster. La Dirección del Programa podrá autorizar excepcionalmente, mediante resolución, acorde con los requerimientos administrativos de cada institución, el ingreso de personas que se encuentren en trámites finales de graduación o situaciones académicas que lo ameriten. Tales personas serán admitidas en forma condicional, estando su aceptación definitiva supeditada a la obtención del grado correspondiente el que, en todo caso, deberá presentarse antes del inicio del segundo período académico de adscripción en el Programa. En la situación que las referidas personas no presenten el grado académico habilitante para optar al grado de Doctor, no tendrá lugar su aceptación definitiva y, por ende, no se les colacionará el grado de Doctor en Biotecnología.
- Presentar una solicitud escrita con dos cartas de recomendación en los plazos y de acuerdo con las modalidades que establezca la Dirección.
- Formulario/ficha de postulación.
- Solicitud escrita de admisión.
- Currículum vitae.
- Concentración(es) de notas de programa(s) de estudio(s).
- Certificación de segundo idioma (si la tuviese).
- Plazo: último día hábil de octubre de cada año. Inicio de clases: Marzo.
AUIP: Principal (auip.org) (Becas de Movilidad desde Europa Hacia América, viceversa).
ANID: Inicio – ANID – Doctorado Becas Chile
Becas Internas PUCV: Arancel para estudiantes Extranjeros –Manutención para estudiantes extranjeros- Arancel para estudiantes nacionales – Manutención para estudiantes nacionales –Evento Científico – Término de Tesis – Pasantía.
ESCUELA DE INGENIERIA BIOQUIMICA PUCV | |
David Jeison Nuñez | Doctor en Ciencias Ambientales, Universidad de Wageningen, Países Bajos |
Claudia Altamirano Gómez | Doctor en Biotecnología, Universidad Autónoma de Barcelona, España |
Germán Aroca Arcaya | Doctor of Philosophy, The University of Reading, Inglaterra. U.K |
Julio Berrios Araya | Doctor en Cs. de la Ingeniería M/Ingeniería Bioquímica; P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile |
Rolando Chamy Maggi | Doctora en Ingeniería Química, Universidad de Santiago de Compastela, España. |
Raúl Conejeros Risco | PhD in Chemical Engineering, University of Cambridge |
Alvaro Díaz Barrera | Doctor en Ciencias Bioquímicas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) |
Carminna Ottone Melis | Master en Ciencias de la Ingeniería Bioquímica, University of Maryland, College Park, EE.UU. |
Andrés Illanes Frontaura | Master en Ciencias de la Ingeniería Bioquímica, University of Maryland, College Park, EE.UU. |
Lorena Wilson Soto | Doctora en Procesos Enzimáticos, Universidad Autónoma de Madrid, España. |
INSTITUTO DE BIOLOGÍA PUCV | |
Roberto Bastías Romo | Doctor en Ciencias con mención en Microbiología, Universidad de Chile, Chile. |
Sergio Marshall Gonzalez | Doctor en Ciencias Biológicas c/m Genética Mol. Micro., Harvard University, EE.UU. |
Luis Mercado Vianco | Doctor en Bioquímica y Biología Molecular, Universidad de Santiago de Compostela, España. |
Jorge Olivares Pacheco | Doctor en Biología Celular y Molecular, Universidad Autónoma de Madrid, España. |
Paulina Schmitt Rivera | Doctora en Microbiología y Parasitología, Universidad de Montpellier, Francia. |
Carolina Yañez Prieto | Ph.D. SoilSciences, The Pennsylvania StateUniversity, EE.UU. |
NÚCLEO BIOTECNOLOGÍA CURAUMA PUCV | |
Fanny Guzman Quimbayo | Doctora en Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Colombia. |
ESCUELA CIENCIAS DEL MAR PUCV | |
José Gallardo Matus | Doctor en Ciencias m. Ecología y Biología Evolutiva, Universidad de Chile |
CREAS Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables | |
María Elvira Zúñiga | Doctora en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. |
ESCUELA DE AGRONOMÍA | |
Ximena Besoain Canales | Doctora en Fitopatología, Universidad Politécnica de Valencia, España. |
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL UTFSM | |
Sergio Almonacid Merino | Doctor of Philosophy, the department of bioengineering. Mayor: Bioresoursengineering, Oregon State University, USA. |
Andrea Carvajal |
|
Lorna Guerrero Saldes | Doctora en Ciencias Químicas, mención: Biotecnología Ambiental, Universidad de Santiago de Compostela, España. |
Cristian Ramirez Bustos | Doctor en Ciencias de la Ingeniería – Pontificia Universidad Católica de Chile |
Alejandra Urtubia Soto | Doctora en Ciencias de la Ingeniería Mención Ingeniería Química y Bioprocesos, Pontificia Universidad Católica de Chile |
Pedro Valencia Araya | Doctor en Ingenieria Bioquimica, Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso |
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA UTFSM | |
Michael Seeger Pfeiffer | Doctor en Ciencias de la Universidad de Chile. |
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA “Dr. Daniel Alkalay Lowitt” (CB-DAL) UTFSM | |
Cristian Acevedo Gutiérrez | Doctor en Biotecnología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Técnica Federico Santa María |
El grado de Doctor(a) en Biotecnología será único para la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y para la Universidad Técnica Federico Santa María, y se conferirá al candidato(a) que hubiere aprobado los créditos correspondientes a las asignaturas del Plan de Estudios, desarrollado la Tesis Doctoral y aprobado el Examen de Grado.
La calificación final con la que se obtendrá el grado de doctor(a) resultará del promedio ponderado según el número de créditos de las asignaturas obligatorias y la Tesis Doctoral.
PLAN DE ESTUDIOS
I SEMESTRE
|
II SEMESTRE
|
III SEMESTRE
|
IV SEMESTRE
|
V A VIII SEMESTRE
|
---|---|---|---|---|
I SEMESTRE
Biología Celular Molecular
|
II SEMESTRE
Mecanismos Moleculares de Regulación
|
III SEMESTRE
Proyecto de Tesis
|
IV SEMESTRE
Tesis
|
V A VIII SEMESTRE
Tesis
|
I SEMESTRE
Gestión Tecnológica en Bioprocesos
|
II SEMESTRE
Biocatálisis Avanzadas
|
III SEMESTRE
Asignatura Complementaria
|
||
I SEMESTRE
Asignatura Complementaria
|
II SEMESTRE
Asignatura Complementaria
|
Asignaturas complementarias
Biocatálisis – Proteómica y síntesis de péptidos – Principio de Bioinformática – Biología bacteriana avanzada -Taller de estadística aplicada de experimentos biológicos – Ingeniería de Tejidos – Genética y biotecnología marina – Tópicos de bioenergía – Fenómeno de Transporte.
El programa se dicta en forma conjunta por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad Técnica Federico Santa María
- dbt@pucv.cl
- +56 32 2274847
- Avenida Universidad #330, Campus Curauma, Valparaíso.
- Directora del Programa: Claudia Altamirano Gómez
