Search
Close this search box.

Estudiantes del Magíster en Lingüística Aplicada impulsan precursora jornada de investigación sobre la disciplina

La comunidad educativa del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje (ILCL) se reunió alrededor del estudio del lenguaje y sus áreas de exploración en la 1° Jornada de Investigación “Abriendo las puertas de la lingüística: explorando los nuevos desafíos de la disciplina”. La actividad, precursora en su modalidad, fue organizada por los estudiantes del Magíster en Lingüística Aplicada (MLA), incentivados por la directora del programa Dra. Nina Crespo Allende, con el objetivo de dar a conocer las investigaciones que llevan a cabo, así como para compartir y expandir el conocimiento sobre la temática con otros estudiantes y académicos de programas afines.

La académica Dra. Nina Crespo Allende, directora del Magíster en Lingüística Aplicada, comentó que “nuestro magíster es de corte científico y en el ILCL la lingüística es una área muy fuerte de estudio, es un trabajo sistemático y profundo llevado a cabo por toda la comunidad. Este encuentro surge para que los estudiantes aprendan a compartir lo que están haciendo, porque investigar también es un hacer, una práctica que se tiene que aprender, y también para unificar los campos que se abordan en el ILCL”. La académica añadió, respecto a los nuevos desafíos de la disciplina, que “son cómo sirve y se aplica en una perspectiva interdisciplinaria, es por esto que hablamos de una lingüística aplicada, porque busca resolver problemas en torno al aprendizaje, comprensión o diagnóstico, por ejemplo en el lenguaje y la educación, el lenguaje y problemas mentales, o el proceso de adquisición de lenguas”.

Así, durante la jornada, los estudiantes del Magíster en Lingüística Aplicada presentaron a estudiantes de pregrado y postgrado, alumni y académicos sus investigaciones en relación a las áreas de producción y comprensión de textos escritos y orales, terminología, gramática, adquisición de primeras y segundas lenguas y lingüística de corpus.

Stephany Manqui Jara, miembro del comité organizador, intérprete inglés-español y tesista del MLA, comentó que “esta jornada tiene por objetivo dar a conocer las líneas de investigación, los proyectos y la comunidad en la que trabajamos. Por tanto, la importancia radica en que estamos generando comunidad, porque se están abriendo las puertas de la lingüística, para así compartir, democratizar y expandir el conocimiento sobre la disciplina. A través de este evento queremos generar una nueva tradición y que esto se mantenga en el tiempo”.

En la actividad, que contó con una amplia convocatoria, hubo ponencias paralelas de los estudiantes MLA, a la que asistieron alumnos y ex alumnos de las carreras y programas que imparte el ILCL, de acuerdo a sus áreas de interés. Sofía Garrido Chávez, traductora inglés-español, alumni PUCV y asistente a la jornada, señaló que “cuando yo entré a la carrera mi idea siempre fue hacer el magíster, luego no pude hacerlo, pero aún así me gusta e interesa estar involucrada en el medio, para así conocer las investigaciones y encontrar nuevas ideas. Las líneas de investigación que me interesan son el uso del lenguaje no binario en traducción, la neología y la terminología, todos los usos prácticos que tienen para la traducción”. La participante agregó también que “la jornada fue maravillosa y muy interesante, se trataron temas que cuando yo estaba estudiando no se pensaban ni se estudiaban, como la inteligencia artificial. Entonces, ver que el estudio de la lingüística está creciendo es bonito y gratificante”.

Dado el éxito de esta iniciativa, se espera que sea una práctica sostenida en el tiempo a fin de que las próximas cohortes tengan la oportunidad de compartir con la comunidad los avances y resultados de sus investigaciones. La convocatoria al Magíster en Lingüística Aplicada(MLA), programa acreditado por ocho años por la Agencia Qualitas, se encuentra abierta hasta principios de noviembre de 2024. Toda la información está disponible en Magíster en Lingüística Aplicada .

Valentina Olivares

Scroll to Top