
La Escuela de Ingeniería Mecánica junto con el Politécnico de Milán y RMES Analytics, lanzan el Magíster en Confiabilidad Operacional de la Gestión de Activos para la Productividad (MAM-P). Este programa prepara a líderes empresariales para potenciar la productividad con estrategias innovadoras y tecnología de vanguardia.
El Director del Magíster, Adolfo Arata, nos comenta que el nuevo programa pretende mejorar las competencias de los profesionales que se desempeñan en grandes y medianas empresa intensivas en activos físicos, a través de la entrega, el fortalecimiento, la actualización y la profundización de conocimientos. tanto en el ámbito táctico-estratégico como operativo, relacionados principalmente con la organización lean, la gestión del cambio, la operación y la productividad, incorporando los conceptos de la Confiabilidad Operacional como factor de integración y de mejoramiento continuo, con el apoyo de la transformación digital, propia de la Industria 4.0.
En relación a los objetivos principales que esperan alcanzar con este programa, añadió que está orientado a ejecutivos e ingenieros de distintas especialidades que se desempeñan en cargos de dirección y operaciones en tareas relacionadas con los proyectos de ingeniería y la excelencia operacional, de empresas intensivas en costos de capital. Se pretende la formación de profesionales capaces de mejorar la productividad de las empresas mediante el desarrollo de proyecto y la gestión de los activos, minimizando los costos globales durante todo el ciclo de vida de las instalaciones, en el marco de la Confiabilidad Operacional y la Ingeniería de la Confiabilidad, aportando con las competencias necesarias para que los profesionales cuenten con las capacidades para analizar y resolver problemáticas complejas relacionadas con la gestión del cambio, los proyectos de ingeniería y la gestión de las operaciones, desde una perspectiva interdisciplinaria, integradora y global, que les permita la toma oportuna de decisiones y la selección de soluciones con un enfoque rigurosamente científico y cuantitativo, de modos de asegurar el mayor beneficio económico de la empresa de forma sustentable.
También destaca las características que lo distinguen de otros programas de Magíster similares en el mercado, señalando que el diseño de este programa es producto del análisis y evolución del Magister en Gestión de Activos MAM impartido exitosamente durante muchos años, resultando el diseño de este nuevo Magister MAM-P que busca responder a los nuevos desafíos e incorporar los nuevos conocimientos, tanto conceptuales como tecnológicos. Para el diseño del programa, se destacan: entre los desafíos, la incorporación del foco de la productividad y, entre las tecnologías, la transformación digital. Siendo esto último un elemento relevante para extensión de la aplicación de la Confiabilidad Operacional, de manera rigurosa y económicamente conveniente, a industrias diversos sectores, superando su limitación de uso solo a la industria de alto riesgo, como la nuclear y la aeronáutica. Entre otros de los factores distintivos de este programa, que merecen ser destacados es posible mencionar:
Por la interdisciplinariedad del programa, que se manifiesta en la integración de diversas áreas del conocimiento, como la ingeniería mecánica, industrial e informática, facilitando la optimización de soluciones a problemas complejos de la industria intensiva en activos físicos, que se presentan tanto durante la operación de plantas y flotas de equipos como en el desarrollo de la ingeniería conceptual y básica de nuevos proyectos industriales.
Por el cuerpo de profesores, que está integrado no solo por académicos de la universidad, institución con la máxima acreditación a nivel nacional, sino también por la participación de académicos del Politécnico de Milán, universidad reconocida mundialmente, incorporando una visión internacional, y de profesionales de RMES Analytcis, centro de desarrollo y consultoría que opera internacionalmente, aportando la visión de la aplicación industrial y el estudio de casos reales.
Por último, Adolfo Arata comparte sus expectativas sobre cómo este programa contribuirá al desarrollo profesional de los estudiantes y fomentará la innovación en el ámbito de la gestión de activos y la productividad, destacando que los graduados del Magister estarán capacitados para intervenir en la organización de forma estratégica y operativa, con conocimientos actualizados y herramientas específicas que le permitan aportar, tanto en empresas nacionales como transnacionales, agregando valor a través de soluciones concretas innovadoras, fundadas sobre una base conceptual y rigurosa, tanto en la etapa de proyecto como durante la operación, con una visión orientada al mejoramiento del desempeño técnico y económico de las instalaciones, evaluando los costos directos y los costos de las pérdidas relacionadas con los riesgos de la indisponibilidad de las instalaciones, en una perspectiva y horizonte de todo el ciclo de vida de los activos.