FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS Y DE LOS ALIMENTOS

MAGÍSTER EN CIENCIAS AGRONÓMICAS Y AMBIENTALES

Duración

Postulación

Inicio de clases

Modalidad

Valor del programa

Valor matrícula semestral: $143.000.

Valor total del programa: $ 9.030.000

Valor semestral del programa: $2.257.500

Valor con descuento exalumnos:  $ 7.224.000

Valor por pago al contado: $6.773.000

Horarios

El programa ofrece la formación científica de los/as graduados/as con conocimientos avanzados en la resolución de problemas de producción y sustentabilidad agrícola, favoreciendo la reflexión analítica e independiente de los/as alumnos/as como miembros de una comunidad disciplinar.
Objetivos específicos del programa
Desarrollar y comunicar conocimiento científico en el campo de las ciencias agronómicas y ambientales con énfasis en el uso sustentable de los recursos naturales.
Desarrollar propuestas de investigación innovadoras que respondan a las diversas demandas y problemáticas que presenta el contexto nacional e internacional.

1. Obtención de alimento saludables e inocuos y agregación de valor. 2.Manejo sostenible de los recursos naturales y protección de la biodiversidad en los sistemas agrícolas

Los/as postulantes al programa deben demostrar interés por las ciencias agronómicas y ambientales, con un enfasis en temas relacionados a los vegetales, su producción sustentable y la conservación de los recursos naturales.

El/La graduado/a tiene formación académica que lo/la capacita para responder a los desafíos científicos y tecnológicos del presente y mediante autoaprendizaje enfrentar el futuro. Esta formación desarrolla capacidades de análisis, evaluación y resolución de problemas para analizar sistemas con distintos grados de intervención antrópica. Asimismo, el/la graduado/a asume su trabajo con responsabilidad, proactividad, identificándose con los principios y valores de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Podrán postular al programa aquellas personas que estén en posesión del grado académico de licenciado(a) o título profesional en ciencias agrícolas y ambientales o en áreas afines a esta.

  • Formulario de postulación
  • Carta de solicitud de ingreso al programa
  • Currículum Vitae
  • Certificado de grado académico de Licenciado / Título Profesional
  • Certificado de concentración de notas de estudios universitarios
  • Certificado de Ranking de egreso
  • Certificado de nacimiento
  • Cartas de patrocinio de profesor/a guía
  • Dos cartas de recomendación (Estas cartas deben ser enviadas por cada recomendador/a directamente al correo magister.agronomia@pucv.cl)
  • ANID: Inicio – ANID – Magíster Becas Chile
  • Becas Internas PUCV: Evento Científico

Núcleo / Juan Eugenio Álvaro
Núcleo / Wilson Barros
Núcleo / Ximena Besoain
Núcleo / Alejandro Cáceres
Núcleo / Mónica Castro
Núcleo / Ricardo Cautín
Núcleo / Juan Luis Celis
Núcleo / Pablo Cornejo
Núcleo / ítalo Cuneo
Núcleo / Carlos Alberto Faundez Urbina
Núcleo / Eduardo Fernández
Núcleo / Claudia Viviana Fuentealba Carrasco
Núcleo / Carlos Huenchuleo
Núcleo / Nathalie Kuhn
Núcleo / Cassamo Mussagy
Núcleo / Romina Pedreschi
Núcleo / Patricia Peñaloza
Núcleo / Mónika Valdenegro
Núcleo / Alexis Kooichi Vidal Takasaki
Colaborador / Francisco Rojo
Colaborador / Eduardo Oyanedel
Colaborador / Hernán Waldo Allendes Sandoval
Colaborador / Gemma Piqué
Colaborador / Marta Albornoz

Para obtener el Grado de Magíster en Ciencias Agronómicas y Ambientales por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el(la) estudiante desarrollará una Tesis de Magíster que consistirá en un trabajo de investigación original, realizado de manera individual y que contribuya al conocimiento en el campo de las ciencias agronómicas y ambientales. Este proceso se llevará a cabo en las asignaturas Avance de Tesis 1, Avance de Tesis 2 y Tesis, según lo estipulado en el reglamento. Durante el desarrollo de la Tesis, el(la) alumno(a) deberá presentar informes semestrales de avance al Comité de Tesis. La culminación exitosa de la Tesis en Avance de Tesis 2 permitirá la entrega del informe final al Comité, el cual evaluará y podrá sugerir modificaciones. La aprobación de esta etapa habilita la inscripción al examen final, donde se presentará y defenderá la Tesis ante una Comisión Examinadora. La aprobación de este examen conlleva la obtención del grado de Magíster, siempre que se hayan cumplido todos los requisitos académicos establecidos.

PLAN DE ESTUDIOS

I SEMESTRE
II SEMESTRE
III SEMESTRE
IV SEMESTRE
Metodología de Investigación
Sustentabilidad de los Sistemas Agrícolas
Avance de Tesis 2
Tesis
Bioestadística
Avance de Tesis 1
Unidad de Investigación
Pauta de Tesis
Optativo 2
Optativo 3
Optativo 1

¿Necesitas más información sobre el programa?

Desplazamiento al inicio