FACULTAD DE CIENCIAS
Duración
- 4 semestres
Postulación
- Desde el 14 de julio al 27 de octubre 2025
Inicio de clases
- Marzo
Modalidad
- Presencial
Valor del programa
-
Valor matrícula semestral: $143.000.-
Valor total del programa: $ 5.300.000
Valor semestral del programa: $1.325.000
Horarios
- Lunes a viernes (ambos inclusive), desde 08:15 a 18:20 horas.

- Descripción y objetivos del Programa
El Programa, de carácter académico, tiene como objetivo ofrecer una formación sólida en las áreas fundamentales de la matemática y especializar al alumno en alguna de las líneas de investigación existentes en el Instituto. Sus egresados estarán capacitados para continuar estudios de doctorado o integrar equipos de investigación científica.
- Líneas de Investigación
Análisis Numérico
Matemática Interdisciplinaria
Sistemas Dinámicos
Teoría de Números
- Perfil de ingreso
Cuenta con una formación universitaria básica en Matemáticas o un área afín.
Maneja un lenguaje técnico y formal adecuado para el estudio de la disciplina, y expresa argumentos matemáticos de forma lógica y precisa.
Tiene la motivación y el hábito de estudio requeridos para profundizar en una de las líneas de investigación existentes en el Instituto de Matemáticas. En particular, tiene el compromiso de dedicación requerido por un Programa de tiempo completo.
Tiene la capacidad de aplicar la teoría en la resolución de problemas provenientes de la matemática u otras áreas de las ciencias o ingenierías.
Tiene el compromiso de conducirse con integridad y honestidad con sus pares y docentes.
Busca obtener un grado de especialización que le permita perfeccionar su formación académica, con dominio de los fundamentos de la matemática, que le faciliten retribuir con vocación de servicio a nuestra sociedad.
- Perfil de graduación
Cuenta con conocimientos, habilidades y técnicas propias de la disciplina en Álgebra, Análisis, Topología y Geometría.
Tiene la capacidad de estudiar, comprender, analizar, sintetizar y exponer tópicos de matemática contemporánea.
Cuenta con conocimientos generales, habilidades y técnicas propias de alguna de las líneas de investigación desarrolladas en el Instituto.
Recopila, selecciona, analiza y sintetiza información desde fuentes científicas pertinentes.
Realiza un trabajo de investigación guiado por un investigador experimentado, conoce el estado del arte y lo proyecta mediante la formulación de preguntas relevantes.
Produce escritos científicos de forma independiente con un estilo de escritura matemática adecuada.
Discrimina la pertinencia del aporte de su línea de investigación a un problema planteado desde otra área del conocimiento.
Desde su especialidad, apoya el planteamiento, desarrollo e implementación de modelos matemáticos adecuados para resolver problemas, motivados por investigación matemática o no matemática, y establece diccionarios que le permitan contextualizar, interpretar y comunicar los modelos y resultados obtenidos.

- Requisitos de admisión
Podrán postular al Programa conducente al Grado de Magíster en Matemática, chilenos o extranjeros, que estén en posesión del grado de Licenciado o de un título profesional equivalente, de al menos 4 años de duración, cuyo nivel y contenido de estudios se corresponda con los necesarios para obtener el grado de Licenciado requerido, en el ámbito de las disciplinas propias o afines con este Programa.
- Formulario de Postulación completado al momento de enviar la postulación en línea.
- Curriculum Vitae, según formato preestablecido.
- Copia de título profesional y/o grado académico o certificado de éstos.
- Certificado de concentración de notas de pregrado.
- Certificado de ranking de egreso de pregrado.
- Dos cartas de referencia del ámbito académico según formato preestablecido.
ANID: Inicio – ANID – Magíster Becas Chile
Becas Internas PUCV: Arancel – Manutención – Evento Científico – Término de Tesis
Núcleo / Mauricio Barrientos Barría
Núcleo / Ignacio Muga Urquiza
Núcleo / Sebastián Ossandón Véliz
Núcleo / Radú Saghin
Núcleo / Carlos Vásquez Ehrenfeld
Núcleo / Francisco Valenzuela Henríquez
Núcleo / Luis Alberto Lomelí
Núcleo / Matthieu Arfeux
Núcleo / Felipe Riquelme Abarca
Núcleo / Paulina Sepúlveda Salas
Núcleo / Sergio Rojas Hernández
Núcleo / Sebastián Pérez Opazo
Para obtener el Grado de Magíster en Matemáticas, los estudiantes deben llevar a cabo un Trabajo de Tesis dentro de un semestre académico, dirigido por un profesor guía. Este trabajo implica una investigación rigurosa en una línea específica de matemáticas, con la posibilidad de realizar aportes originales. Antes de comenzar, el profesor guía presenta la propuesta de tesis al Director del programa para su aprobación. Una vez inscrito el Trabajo de Tesis, el estudiante tiene un plazo máximo para programar su Examen de Grado. La evaluación del Trabajo de Tesis es realizada por una Comisión compuesta por tres profesores, que incluye al profesor guía y a otros académicos. Aprobado el Trabajo de Tesis, el estudiante procede al Examen de Grado en una defensa pública del trabajo frente a la Comisión. La calificación final del grado se determina en base al promedio del Trabajo de Tesis y del Examen de Grado, además del promedio de calificaciones obtenidas en asignaturas y seminarios.
PLAN DE ESTUDIOS
I SEMESTRE
|
II SEMESTRE
|
III SEMESTRE
|
IV SEMESTRE
|
---|---|---|---|
Teoría de la Medida
|
Álgebra 2
|
Seminario de Investigación 1
|
Trabajo de Tesis
|
Algebra 1
|
Análisis Complejo
|
Asignatura Optativa 1
|
Asignatura Optativa 3
|
Topología General
|
Análisis Funcional
|
Asignatura Optativa 2
|
|
-
|
Variedades Diferenciales
|
- postgrado.ima@pucv.cl
- +56 32 227 4038
- Instituto de Matemática - PUCV, calle Blanco Viel N°596, Cerro Barón, Valparíso.
- Nombre del Director: Luis Alberto Lomelí
