FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Duración
- 8 semestres
Postulación
- Desde el 14 de julio al 6 de octubre 2025
Inicio de clases
- Segunda semana de marzo
Modalidad
- Presencial
Valor del programa
-
Valor matrícula semestral: $143.000.-
Valor total del programa: $ 16.821.000
Valor semestral del programa: $2.102.625
Horarios
- Lunes a viernes de 15:40 a 21:15 hrs

- Descripción y objetivos del Programa
Objetivo general
El programa de Doctorado en Filosofía impartido por el Instituto de Filosofía PUCV tiene como objetivo central formar investigadores de excelencia en la disciplina, que contribuyan fructíferamente al desarrollo de ésta en instituciones de educación superior y/o centros de investigación.
Objetivos específicos
– Entregar una formación actualizada y especializada en las temáticas filosóficas abordadas en el plan de estudios del programa.
– Estimular y desarrollar capacidades analíticas y críticas que permitan llevar a cabo un estudio minucioso y sistemático de las problemáticas filosóficas.
– Entregar las herramientas metodológicas requeridas para la actividad investigativa de excelencia.
- Líneas de Investigación
1. Historia de la Filosofía y desarrollo problemático de la misma.
2. Idealismo, fenomenología y epistemología.
3. Filosofía práctica: ética, filosofía política y estética.
- Perfil de ingreso
El estudiante que ingresa al programa posee el grado —obtenido en Chile o en el extranjero— de Licenciado o Licenciada en Filosofía, o de Magíster en Filosofía en el caso de que su formación inicial de pregrado sea en otra área. El estudiante tiene experiencia y familiaridad con la investigación y escritura académica. Asimismo, tiene conocimientos de una segunda lengua apropiados para el trabajo investigativo. El estudiante es capaz de definir un área de interés en el marco de las disciplinas filosóficas que le permita formular una temática para su investigación de tesis doctoral.
- Perfil de graduación
Se caracteriza por un nivel académico que se expresa en las siguientes capacidades:
1. Comprender y evaluar con solvencia la estructura metafísica de la filosofía.
2. Comprender y evaluar con solvencia la reflexión filosófica en lo que concierne a la praxis humana.
3. Desarrollar una reflexión sistemática, autónoma, original y relevante documentada en textos académicos.
4. Expresar ideas sistemáticas y originales de manera clara y precisa.

- Requisitos de admisión
Poseer el grado de Licenciado en Filosofía o el de Magíster en la especialidad, otorgados en Chile o en el extranjero;
Elevar una solicitud de postulación;
Someterse a una entrevista ante una comisión integrada por tres profesores del programa, la que será presidida por su Director(a); Entregar un escrito académico de 5000 a 8000 palabras como esbozo de interés de investigación; Demostrar dominio de una segunda lengua moderna; para ello se exige un nivel equivalente a B2 en comprensión de lectura según el Marco Europeo de Referencia para las lenguas; En caso que el interés de investigación del postulante lo requiera, se exige un nivel de conocimiento en griego antiguo o latín determinado por medio de un instrumento de evaluación elaborado por el Claustro del programa.
- Certificado o copia legalizada de grado o título. Certificados emitidos en el extranjero deben ser legalizados en el Consulado de Chile en el país de origen y en el Ministerio de Relaciones Exteriores;
- Formulario de postulación
- Concentración de notas
- Currículum vitae
- Carta de presentación
- Escrito académico de 5000 a 8000 palabras como esbozo de interés de investigación
- Dos cartas de recomendación
- Certificado de nacimiento
- Dos fotos tamaño carné
- Certificar dominio de una segunda lengua moderna en comprensión lectora en nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas;
- En caso que la investigación propuesta lo requiera, el candidato debe realizar, además, una evaluación de sus conocimientos en latín o en griego antiguo de acuerdo a un instrumento elaborado por el claustro del programa
AUIP: Principal (auip.org) (Becas de Movilidad desde Europa Hacia América, viceversa).
ANID: Inicio – ANID – Doctorado Becas Chile
Becas Internas PUCV: Arancel para estudiantes Extranjeros –Manutención para estudiantes extranjeros- Arancel para estudiantes nacionales – Manutención para estudiantes nacionales –Evento Científico – Término de Tesis – Pasantía.
Claustro / Campos Salvaterra, Valeria
Claustro / Espinoza Lolas, Ricardo
Claustro / Filomeno Farrerons, Aldo
Claustro / Lambert Ortiz, César
Claustro / Lombardo Bertolini, Patricio
Claustro / Neumann Soto, Hardy
Claustro / Uribe Martínez, Ignacio
Claustro / Pizarro Herrmann, Álvaro
Colaborador/ Harald Bluhm
Colaborador / García Cataldo, Héctor
Para obtener el Grado de Doctor (a) en Filosofía, es necesario componer y aprobar una Tesis de Grado. Esta tesis debe ser un trabajo original, personal e inédito.
La Tesis de Grado se desarrolla a través de las actividades “Tesis de Grado 1”, “Tesis de Grado 2”, “Tesis de Grado 3” y “Tesis de Grado 4”. Consiste en una investigación escrita por el alumno, con una sólida base teórica. El trabajo debe demostrar habilidad en el análisis filosófico, así como un buen manejo de los métodos de investigación y bibliografía.
Cada actividad se califica semestralmente como “aprobado” o “reprobado”. Las calificaciones van del 4,0 al 7,0 para aprobado, y del 1,0 al 3,9 para reprobado.
Como condición de aprobación de Tesis de Grado 1, 2 y 3, la presentación de los avances del semestre ante una comisión que debe retroalimentar al estudiante, y determinar si aprueba o reprueba el avance.
Luego del examen, el profesor-guía debe entregar al Director del Programa un informe escrito detallando los avances y compromisos del estudiante. En caso de reprobación, el informe indicará las deficiencias, y el alumno tendrá 10 días hábiles para corregirlas. Si no se corrigen, se reprobará la actividad.
Si un alumno reprueba dos actividades o una actividad después de haber reprobado una asignatura obligatoria, será eliminado del programa. Sin embargo, puede solicitar una reconsideración al Claustro de profesores, entregando una carta al Director del programa y los avances escritos al profesor-guía. Si la reconsideración es aceptada, el alumno podrá repetir la actividad reprobada. Si reprueba nuevamente, será eliminado definitivamente.
Para aprobar la actividad “Tesis de Grado 4”, el profesor-guía debe aceptar la tesis en su totalidad. Luego, el doctorando debe publicar un artículo relacionado con la tesis en una revista indexada. Esto es un requisito para la graduación.
Una vez aprobadas todas las actividades de tesis y enviada la publicación, el alumno debe entregar 5 ejemplares de la tesis y la constancia de aceptación del artículo al Director del programa. El Director designará una Comisión Examinadora, que incluirá al Director de Tesis y dos miembros adicionales, uno externo a la Universidad. La Comisión evaluará la tesis y calificará con una escala del 1,0 al 7,0. Si la evaluación es mayoritariamente negativa, el candidato puede solicitar una nueva comisión para revisar la tesis. Si la tesis sigue siendo rechazada, el alumno será eliminado del programa.
La Comisión Examinadora también actuará como Comisión de Examen de Grado. El Director del programa fijará la fecha y hora del examen, que es público. En el examen, el candidato hará una presentación de 30 minutos sobre la tesis y responderá preguntas de la comisión. La tesis se calificará de acuerdo con la escala mencionada, y se requiere unanimidad para la calificación “summa cum laude” (7.0).
La nota final del programa se calcula con base en las notas de las asignaturas (30%) y en el examen de grado (70%), que se divide entre la tesis (50%) y el examen (20%). Una vez cumplidos todos los requisitos académicos y administrativos, el Director del programa enviará los documentos necesarios al Director del Instituto de Filosofía y al Decano de la Facultad para iniciar el proceso de obtención del Grado de Doctor (a) en Filosofía.
PLAN DE ESTUDIOS
I SEMESTRE
|
II SEMESTRE
|
III SEMESTRE
|
IV SEMESTRE
|
V SEMESTRE
|
VI SEMESTRE
|
VII SEMESTRE
|
VIII SEMESTRE
|
---|---|---|---|---|---|---|---|
Metafísica
|
Ética
|
Asignatura Optativa 5
|
Proyecto de tesis
|
Tesis de grado I
|
Tesis de grado II
|
Tesis de grado III
|
Tesis de grado IV
|
Asignatura Optativa 1
|
Asignatura Optativa 3
|
Asignatura Optativa 6
|
|||||
Asignatura Optativa 2
|
Asignatura Optativa 4
|
- teresa.gutierrez@pucv.cl
- +56 32 2274726
- Avda. El Bosque 1290, Sausalito, Viña del Mar.
- Nombre del Director: Ignacio Uribe Martínez
