Search
Close this search box.

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN

MAGÍSTER EN LIDERAZGO Y GESTIÓN EN ORGANIZACIONES ESCOLARES

Duración

Postulación

Inicio de clases

Modalidad

Valor del programa

Viña del Mar

Valor matrícula trimestral: $91.000.-

Valor arancel total del programa: $5.500.000

Valor arancel para ex alumnos PUCV: $4.675.000

Valor arancel por pago al contado: $4.950.000

Convenio Colegio Rubén Castro: $4.675.000

Convenio SLEP Valparaíso: $4.675.000

Horarios

Viernes 14:30 a 19:15 horas y sábado 9:00 a 19:15 horas (Cada 15 días).

Períodos Intensivos:
Una semana en el mes de junio (Durante las vacaciones de invierno escolares). Lunes a sábado (9:00 a 19:15 hrs.)
Mes de enero, lunes a sábado (9:00 a 19:15: hrs.)

Formar graduados con sólidos conocimientos para liderar y gestionar organizaciones escolares, propiciando la conformación de una comunidad escolar con metas compartidas y comprometida con la implementación de prácticas efectivas que posibiliten lograr aprendizaje de calidad para todos sus estudiantes.
Objetivos Específicos
1.Construir una base teórica desde una perspectiva sistémica que permita comprender, analizar, gestionar y liderar las organizaciones escolares desde y con sus distintos actores, procesos y áreas funcionales para impulsar propuestas con el propósito de una mejor gestión en pos de los aprendizajes de todos los estudiantes.
2.Adquirir conocimientos y desarrollar habilidades en el campo de la gestión que permita la planificación e implantación de estrategias en organizaciones escolares.
3.Aplicar eficaz y efectivamente los fundamentos regulatorios y normativos que determinan la arquitectura del sistema educacional en Chile.
4.Contribuir a una gestión de excelencia organizacional a través de buenas prácticas relativas a evaluación de datos, generación de información, análisis de procesos y monitoreo permanente de la cobertura curricular y los resultados de aprendizaje.

Liderazgo en Organizaciones Escolares
Gestión de Organizaciones Escolares
Gestión de Recursos y Liderazgo para una cultura de Cambio en Organizaciones Escolares

Podrán postular a este programa de Magíster profesores y directivos del sistema escolar, profesionales vinculados al mundo educacional que deseen adquirir una sólida formación especializada en el campo de la Dirección, el Liderazgo y la Gestión de Establecimientos Escolares.

Conforme a los objetivos antes planteados, el Programa de Magíster en Liderazgo y Gestión de Organizaciones Escolares, desarrollará en el egresado competencias profesionales que involucran conocimientos, habilidades y actitudes que le permitirán conducir establecimientos educativos en contextos dinámicos liderando transformaciones estratégicas y operativas, innovadoras y sostenibles. Para ello cuenta con modelos y herramientas que le permiten implementar prácticas de gestión y de liderazgo que posibiliten la conformación de una comunidad escolar con visión y metas compartidas, asegurando de este modo aprendizajes de calidad para sus estudiantes y oportunidades de desarrollo profesional para quienes trabajan en la organización. A través de este proceso de formación, los estudiantes habrán desarrollado competencias para:
a) Liderar procesos de implementación para el cambio, la innovación y la creatividad como una realidad permanente en las organizaciones escolares, para potenciar sus habilidades de aprendizaje e identificar oportunidades de mejora, evaluando permanentemente los efectos tanto personales como organizacionales del cambio y la innovación.
b) Diseñar estrategias para motivar a los miembros de la comunidad educativa en una visión compartida sobre el desarrollo integral de los alumnos, asegurando un ambiente educativo de equidad e inclusión para el logro de las metas institucionales.
c) Analizar las necesidades de desarrollo profesional del staff docente y proveer apoyo a través de retroalimentación individual, capacitaciones y la conformación de una comunidad profesional de aprendizaje para diseñar e implementar metodologías de enseñanza-aprendizaje que respondan a las características del contexto escolar y diversidad de sus estudiantes.
d) Diseñar y conducir procesos de gestión (planificación, dirección y control que permitan el uso eficiente de los recursos humanos y financieros de la organización para generar condiciones de trabajo para todos los miembros de la comunidad, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de metas organizacionales.
e) Analizar las prácticas de gestión y las metas de la organización escolar a los requerimientos de las políticas educativas y normativas legales vigentes, para asegurar la viabilidad del centro educativo.
f) Implementar prácticas de rendición de cuentas interna y externa con el propósito de motivar el compromiso de la comunidad educativa y la responsabilidad individual y colectiva por los logros en gestión institucional y académico.

Podrán postular al programa aquellos profesionales que estén en posesión de un grado académico de licenciado o de un título profesional otorgado en Chile o en el extranjero, cuyo nivel y contenido sea equivalente a los necesarios para obtener el grado de licenciado, y que acrediten una experiencia de al menos tres años de ejercicio profesional en el campo de la educación en cualquiera de los niveles y modalidades del sistema educativo.
Los casos excepcionales serán sancionados por el Comité Académico en consulta al Comité Directivo del programa. En el caso de exalumnos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, deberán tener saldado al momento de la postulación el Crédito Solidario PUCV.

  • Completar ficha de postulación (En portal de postulaciones)
  • Carta de solicitud dirigida al programa en que se manifieste las motivaciones para ingresar al MLGOE.
  • Una fotocopia legalizada del certificado de título (carrera universitaria de a lo menos ocho semestres).
  • Una fotocopia legalizada del certificado de licenciado. De no tener grado, se debe presentar un certificado de su Institución de
  • Educación Superior con el número de horas (mínimo 3.200 horas) y semestres (mínimo ocho semestres) de su carrera.
  • Certificado de nacimiento.
  • Fotocopia de la Cédula de Identidad.
  • Currículum vitae en extenso (con detalle de todos los cursos de perfeccionamiento y formación continua realizados, señalando año e institución).
  • Certificado de experiencia laboral de empleador (mínimo tres años)

Realizar una entrevista con la Dirección y Comité de selección del programa.

  • ANID: Inicio – ANID– Magíster Becas Chile
  • Magíster Profesionales de la Educación Becas Chile

Núcleo / Felipe Aravena
Núcleo / Paulina Bravo
Núcleo / Elizabeth Donoso
Núcleo / Franco Guidi
Núcleo / Rocío Hidalgo
Núcleo / José Miguel Olave
Núcleo / Marcela Jarpa
Núcleo / Patricia Jiménez
Núcleo / Claudio León De La Barra
Núcleo / José Miguel Olave
Ncleo / Juan De Dios Oyarzún
Núcleo / Cinthia Peña
Núcleo / Gloria Contreras
Núcleo / Marta Quiroga
Núcleo / Edmundo Varela
Colaborador / Monserrat Polanco
Colaborador / Marilyn Cádiz
Colaborador / Eduardo Cartagena
Colaborador / Pablo Escárate
Colaborador / Álvaro Jeria
Colaborador / Diego Vásquez
Colaborador / Bárbara Zoro
Colaborador / Leandro Peña
Colaborador /Hery Segovia
Colaborador / Sandra Catalán
Colaborador / Pablo Zamora

Para obtener el Grado de Magíster en Liderazgo y Gestión en Organizaciones Escolares, el estudiante debe completar dos etapas esenciales en la Actividad de Finalización:

La primera etapa es el Anteproyecto de Grado, que se cursa en el quinto trimestre del programa. Esta etapa es obligatoria y está diseñada para que el estudiante formule el problema que será desarrollado en el Proyecto de Grado. Para inscribir el Anteproyecto de Grado, el estudiante debe haber aprobado todas las asignaturas hasta el cuarto trimestre.

Durante el Programa, el(a) alumno(a) debe participar en al menos dos actividades complementarias diferentes de la lista indicada. Estas actividades se inscribirán en el sexto trimestre y se calificarán como aprobado (4,0 a 7,0) o reprobado (1,0 a 3,9). La aprobación se basa en la participación. Las actividades deben estar aprobadas antes de someter el Proyecto de Grado para su evaluación final, presentando una constancia de participación a la Dirección del Programa.

La segunda etapa es el Proyecto de Grado, que se cursa en el sexto trimestre bajo la asignatura Actividad de Finalización 2: Proyecto de Grado. Esta etapa también es obligatoria y comprende la elaboración de un Informe Escrito de Grado, el cual debe presentar un proyecto profesional aplicable en una institución educativa. Este informe es evaluado en una escala de 1 a 7 y debe obtener una calificación mínima de 4,0 para aprobar. El Informe Escrito de Grado representa el 60% de la nota final de la asignatura. En caso de obtener una calificación inferior a 4,0, el estudiante tiene un plazo de 15 días para realizar las correcciones solicitadas y presentar una versión revisada, que será reevaluada con una calificación máxima de 4,0.

Una vez aprobado el Informe, se debe presentar un Examen de Grado, que consiste en una exposición oral del Informe ante una Comisión Evaluadora. Esta comisión estará compuesta por dos profesores y un invitado externo con experiencia en liderazgo y gestión escolar. El Examen de Grado tiene un valor del 40% de la nota final de la asignatura y requiere una calificación mínima de 5,0 para aprobar. Si el estudiante no aprueba el examen en la primera oportunidad, tiene derecho a una segunda presentación, con una calificación máxima de 5,0. En caso de no aprobar en esta segunda oportunidad, el estudiante será eliminado del programa.

Finalmente, el grado se confiere al estudiante que aprueba todas las asignaturas y actividades del plan de estudio y el Examen de Grado. La calificación final del programa se calcula considerando un 60% del promedio de las asignaturas cursadas y un 40% de la calificación obtenida en el Proyecto de Grado.

PLAN DE ESTUDIOS

I TRIMESTRE
II TRIMESTRE
III TRIMESTRE
IV TRIMESTRE
V TRIMESTRE
VI TRIMESTRE
Módulo 1: Fundamentos para la gestión y el liderazgo en organizaciones escolares
Módulo 2: Liderazgo contingente y contextualizado
Gestión curricular
Análisis de datos y diagnóstico para la toma de decisiones
Taller de habilidades directivas V
Optativo 3
La organización escolar desde la perspectiva sistémica
Marco legal y desarrollo educativo
Taller de habilidades directivas III
Taller de habilidades directivas IV
Módulo 6: liderando el cambio sostenido
Crónicas directiva docente
Estrategia y liderazgo en organizaciones escolares
Liderazgo y aprendizaje en organizaciones escolares
Módulo 4: Monitoreo de la enseñanza y el aprendizaje
Módulo 5: Gestión de personas y recursos
Formulación de proyectos sostenibles
Actividad finalización II: proyecto de grado
La organización escolar desde la perspectiva de procesos
Taller de habilidades directivas II
Monitoreo de la enseñanza y el aprendizaje
Gestión de personas
Gestión del cambio para la mejora educativa
Taller de habilidades directivas I
Módulo 3: Gestión de la enseñanza y el aprendizaje
Optativo I
Gestión presupuestaria y de recursos
Actividad finalización I: anteproyecto de grado
-
Gestión para una educación y aprendizaje inclusivo
Optativo II

¿Necesitas más información sobre el programa?

Scroll to Top