FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Duración
- 4 semestres
Postulación
- 15 de julio 2024 al 30 de enero 2025
Inicio de clases
- 10 de marzo 2025
Modalidad
- Presencial
Valor del programa
Valor matrícula semestral: $136.000.-
Valor arancel total del programa: $ 3.950.000
Valor arancel total para Ex Alumnos PUCV: $ 3.357.500
Horarios
- Quincenalmente. Viernes de 14:30 a 18:30 horas y sábado de 9:00 a 18:30 horas.

- Descripción y objetivos del Programa
El Magíster en Actividad Física para la Salud, es un magíster profesional, que tiene como objetivo general formar profesionales especializados y capaces de liderar con sentido de responsabilidad social y vocación de servicio, el desarrollo del ser humano integral, a través de la actividad física en mejora de la salud de las personas en todas las etapas del ciclo vital, así como en los distintos ámbitos de desempeño profesional.
- Líneas de Investigación
Área de Gestión de la Actividad Física y Salud
Se preocupa de desarrollar las competencias necesarias para el diseño, implementación y evaluación de proyectos, donde se desarrolla el efecto de la actividad física y del ejercicio, sobre la mejora de la salud y la disminución de los factores de riesgo de enfermedades crónicas y mortalidad. Además, aporta estrategias para la mejora de los niveles de actividad física en todos los grupos etarios y en enfermedades como la obesidad, diabetes, hipertensión, y otras condiciones metabólicas. Todo bajo una estrategia de enseñanza-aprendizaje basada en la investigación científica más actual y de la propia de los académicos del núcleo.
Área de Educación Física
Se preocupa de desarrollar competencias necesarias para el diseño de proyectos. Pone su énfasis en la aplicación de proyectos de actividad física y salud enfatizando la entrega de herramientas metodológicas y didácticas necesarias para cada realidad particular de los grupos pre escolar y escolar, atendiendo a conceptos claves como motricidad humana, desarrollo y aprendizaje motriz, ludicidad, corporalidad. Todo bajo una estrategia de enseñanza-aprendizaje basada en la investigación científica más actual y de la propia de los académicos del núcleo.
- Perfil de ingreso
Profesionales de la educación física y áreas afines
- Perfil de graduación
Profesional con conocimientos profundizados y especializados avanzado con un alto sentido de liderazgo en la gestión y con los conocimientos científicos y profesionales, que le permite desempeñarse en cualquier institución educativa escolar, universitaria o recreativa y en organizaciones deportivas o de salud, pública o privada, donde se requiera la aplicación de estrategias educativas que busquen un cambio conductual hacia una vida activa y saludable en las personas.
Capaz de diseñar, gestionar y evaluar proyectos de intervención educativa para la mejora de la salud en cualquier ámbito de desempeño profesional y en cualquier etapa del ciclo vital.

- Requisitos de admisión
Podrán postular al programa aquellos profesionales que cumplan los siguientes requisitos (DRA.18-2019):A) Estar en posesión de un grado académico de licenciado o de un título profesional equivalente otorgado en Chile o en el extranjero, cuyo plan de estudios tenga una duración de al menos ocho semestres académicos y su nivel y contenido de estudios corresponda con el requerido en el ámbito de la Educación Física u otras áreas afines.
B) Acrediten una experiencia de al menos dos años de ejercicio profesional en el área de educación, deporte o actividades físicas.
Para el caso de quienes postulen vía articulación del pregrado con el postgrado de la carrera de Pedagogía en Educación Física de nuestra casa de estudios, podrán incorporase en forma directa previa evaluación de sus antecedentes.
En el caso de aquellos postulantes que recientemente estén en posesión del título de Profesor de Educación Física otorgado por esta universidad podrán incorporarse al programa, previa evaluación de sus antecedentes académicos. En todo caso, estos postulantes deberán someterse al proceso de selección establecido en este artículo, con excepción de lo dispuesto en la letra b). Sin perjuicio de lo anterior, deberán cumplir con el siguiente requisito mínimo:
Haber cursado el currículum actual a partir del año 2009.
Haber finalizado su proceso de pregrado en su totalidad, incluida Práctica Final y el Trabajo de Título, aunque el trámite de titulación esté aún en proceso.
Haber cursado el currículum actual a partir del año 2009.
Haber finalizado su proceso de pregrado en su totalidad, incluida Práctica Final y el Trabajo de Título, aunque el trámite de titulación esté aún en proceso.
- Currículum vitae actualizado.
- Carta de declaración de interés. (Descargar formato tipo en nuestro sitio web “Postulaciones Magíster”)
- Dos cartas de recomendación acreditando 2 años de experiencia. (Descargar formato tipo en nuestro sitio web “Postulaciones Magíster”)
- Certificado original o copia legalizada ante notario del grado de licenciado o título profesional equivalente.
- Certificado original o copia legalizada ante notario de concentración de notas de pregrado.
- Certificado de nacimiento
- C.I. por ambos lados
- Ficha de Postulación con fotografía (Descargar formato tipo en nuestro sitio web “PostulacionesMagíster”)
ANID: Inicio – ANID – Magíster Becas Chile
Beca Mentor: El compromiso con los mentores se expresa en dos tipos de becas:
a) Eximirlos del arancel del programa.
Mejor titulado pregrado: Consiste en que el mejor promedio de pregrado tendrá la facilidad de cursar el Postgrado eximiéndolo del arancel.
Beca DIDAF: Unas corresponden a becas para seleccionadas, y otras corresponden a un beneficio de apoyo para profesores que trabajan en la DIDAF.
Beca Pago Total: Consiste en descontar el 5% del arancel total del programa a aquellos alumnos que cancelan el programa por completo.
Núcleo / Carlos Cristi Montero
Núcleo / Rodrigo Gamboa Jiménez
Núcleo / Juan Hurtado Almonacid
Núcleo / Jacqueline Páez Herrera
Núcleo / Fernando Rodríguez Rodríguez
Núcleo / Caroline Brand
Núcleo / Lylian González Plate
Núcleo / Julio Brugnara Mello
Colaborador / Norman Mac Millán Kuthe
Colaborador / Alberto Moreno Doña
Colaborador / Tomás Reyes Amigo
Colaborador / Johana Soto Sánchez
Colaborador / Pablo De La Cerda Siena
Colaborador / Gerson Ferraro De Moráis
Colaborador / Astrid Von Oetinger
Colaborador / Fabiola Vilugrón Aravena
Colaborador / Rodrigo Yáñez Sepúlveda
Colaborador / Cristian Mateluna Núñez
Colaborador / Daniel Bravo Aedo
Colaborador / Paula Plaza Arancibia
Colaborador / Rodrigo Soto Lagos
Colaborador / Bárbara Leyton
Colaborador / Matías Portela Estinto
Colaborador / Sam Hernández Jaña
Colaborador / Jorge Olivares Arancibia
Colaborador / Josivaldo De Souza Lima
Colaborador / Rodrigo Cauas Esturillo
Colaborador / Pablo Valdez Badilla
Colaborador / Pamela Soto García
Para obtener el Grado de Magíster en Actividad Física para la Salud, el estudiante debe desarrollar en el cuarto semestre el proyecto final “Proyecto de Aplicación en Actividad Física para la Salud”. La inscripción del proyecto debe hacerse en los primeros 15 días del semestre. Si no se realiza, el Director del Programa asignará un proyecto predefinido.
El proyecto debe incluir un análisis del contexto y una propuesta de mejora en actividad física para la salud. El profesor tutor guiará el desarrollo del proyecto, y el profesor informante junto con el tutor evaluarán el trabajo en medio término y al final del semestre. La entrega final del proyecto escrito debe hacerse antes del término del semestre, con la autorización del tutor. La falta de entrega o de correcciones resultará en reprobación.
El alumno también deberá presentar el proyecto en una exposición pública ante una comisión. La reprobación del proyecto escrito o de la exposición llevará a la eliminación del programa, aunque se podrá solicitar una segunda oportunidad por causa justificada.
Para la obtención del Grado, el estudiante deberá: a) Aprobar todas las asignaturas obligatorias y optativas del plan de estudios; b) Completar las dos actividades complementarias; y c) Aprobar la actividad final de graduación. La calificación final se basará en el promedio simple de las calificaciones obtenidas en cada uno de los cuatro semestres.
PLAN DE ESTUDIOS
I SEMESTRE
|
II SEMESTRE
|
III SEMESTRE
|
IV SEMESTRE
|
---|---|---|---|
Fundamentos Antropológicos y Socio- Históricos de la Motricidad Humana en el Contexto de la Práctica de la Actividad Física para la Salud (5 Cr.)
|
Perspectiva Psico- Educativa, Socio- Crítica y Médica, de la Actividad Física para la Salud (4 Cr.)
|
El Sujeto y su Ciclo Vital: Desafíos para los Programas de Actividad Física para la Salud (3 Cr.)
|
Proyecto de Aplicación en Actividad Física para la Salud. (12 Cr.)
|
Fundamentos Fisiológicos de la Motricidad Humana en el Contexto de la Vida Saludable (5 Cr.)
|
Actividad Física y Epistemología de los Factores de Riesgo a la Salud (3 Cr.)
|
Modelos y Programas de Intervención Educativo Físico para la Salud (3 Cr.)
|
|
Optativo 1 (2 Cr.)
|
Nutrición Saludable y Evaluación de la Calidad Alimentaria (3 Cr.)
|
Liderazgo y Gestión de proyectos Vinculados a la Actividad Física para la Salud en el Contexto de Políticas Públicas Nacionales (3 Cr.)
|
|
-
|
Optativo 2 (2 Cr.)
|
Optativo 3 (2 Cr.)
|
- postgrado.efi@pucv.cl
- +56 32 2372905
- Avda el Bosque 1290, Santa Inés, Viña del Mar. Chile.
- Nombre del Director: Rodrigo Gamboa Jiménez