FACULTAD DE ECLESIÁSTICA DE TEOLOGÍA
Duración
- 4 Semestres
Postulación
- Desde el 1 de octubre al 30 de noviembre del 2025
Inicio de clases
- Marzo 2026
Modalidad
- Presencial
Valor del programa
- Valor matrícula semestral: $143.000.- Valor total del programa: $ 5.300.000 Valor semestral del programa: $1.325.000
Horarios
- Miércoles y jueves desde las 14:30 hasta las 19:40 horas.
- Descripción y objetivos del Programa
Objetivo General:
Formar graduados(as) capaces de llevar a cabo una investigación teológico pastoral rigurosa y auténtica, a la luz de la Sagrada Escritura y de la enseñanza magisterial de la Iglesia, desde las experiencias creyentes y prácticas pastorales que permitan contribuir a la elaboración de un pensar teológico pertinente y dador de sentido a los hombres y mujeres de nuestra época impactando a la realidad eclesial y social.
El Programa de Magíster en Teología tiene los siguientes objetivos específicos:
Profundizar temáticas teológicas, a la luz de los fundamentos bíblicos y doctrinales, en el contexto de los nuevos escenarios sociales y religiosos.
Examinar experiencias creyentes y prácticas pastorales desde la teología práctica para elaborar discursos teológicos pertinentes a las realidades sociales y eclesiales.
Generar conocimiento que contribuya al diálogo fe-cultura, por medio de una investigación teológica pastoral en diálogo con otras disciplinas.
- Áreas de Investigación
Línea de investigación 1:
Teología de la experiencia creyente
Esta línea de investigación tiene como propósito analizar la relación entre la tradición cristiana y las vivencias personales y colectivas de los creyentes. Se profundiza en cómo la teología influye y es influenciada por experiencias espirituales y prácticas religiosas. En particular, busca comprender cómo estas interacciones afectan la formación espiritual y las prácticas religiosas tanto a nivel individual como en las comunidades de fe.
Línea de investigación 2:
Epistemologías de las prácticas pastorales
Esta línea de investigación tiene como objetivo examinar las bases bíblicas, magisteriales y teológicas, en diálogo con otras disciplinas, que sustentan las prácticas pastorales. Además, investiga cómo los diversos actores pastorales disciernen, descubren y plantean preguntas y criterios teológicos a partir de sus prácticas. El propósito es enriquecer la formación pastoral y obtener una comprensión más profunda del conocimiento teológico.
- Perfil de ingreso
Este programa está dirigido a aquellos(as) Licenciados(as) que estén en posesión de algunos de los siguientes grados académicos: Grado de Bachillerato Canónico en Teología, grado de Licenciatura Canónica en Ciencias Religiosas y/o aquellos que posean al menos una licenciatura o título profesional en el ámbito de los estudios religiosos y/o teológicos con duración de al menos 8 semestres o equivalente según el país de origen en el caso de los estudios en el extranjero.
- Perfil de graduación
Los(as) graduados(as) del Magíster en Teología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, acogiendo el Modelo Educativo de la PUCV, desarrollarán un conocimiento íntegro de la teología y de su desarrollo magisterial para realizar una investigación teológica pastoral rigurosa y auténtica, con un compromiso ético y social, que les permita desempeñarse académicamente con creatividad y flexibilidad, en particular en el ámbito de la teología práctica.
COMPETENCIAS DE EL/LA GRADUADO/A:
El (la) graduado(a) de este programa será capaz de modelar las siguientes competencias desarrolladas en base a su perfil de graduación:
C1: Integra los fundamentos bíblicos y doctrinales del magisterio eclesial para realizar una reflexión teológica que acoja las grandes transformaciones culturales y eclesiales.
C2: Analiza temáticas propias de la teología práctica y la ética teológica para promover el diálogo fe-cultura, especialmente en los lugares de mayor vulnerabilidad.
C3: Crea nuevas preguntas y temáticas que desafíen a la teología y/o a la Iglesia, a partir de diversas experiencias creyentes reflexionadas desde una perspectiva teológico pastoral.
C4: Desarrolla una investigación teológica, en diálogo con otras disciplinas contextualmente situadas y con pertinencia eclesial, para generar conocimiento auténtico en el área disciplinar.
- Requisitos de admisión
El grado académico y/o título exigido para postular al programa, dependerá del grado final que se pueda otorgar:
1.- Magíster en Teología (civil) y Licenciatura Canónica:
Postulantes con Grado de Bachillerato canónico en Teología o Licenciatura canónica en Ciencias Religiosas.
Postulantes con Grado académico de licenciado(a) o, un título profesional equivalente, en ambos casos, en el ámbito de los estudios religiosos y/o teológicos otorgados en Chile o en el extranjero, que hayan rendido el examen de Universa Theologia frente a una Comisión, previo a su matrícula y lo hayan aprobado con nota mínima de 5,0 (cinco coma cero). Este examen será considerado sólo como condición de ingreso y no es conducente a la obtención del grado académico de Bachiller Canónico en Teología.
La afinidad a la disciplina de los(as) postulantes será determinada por el(la) Director(a) del Programa en conjunto con el Comité Académico del Programa.
2.- Magíster en Teología:
Postulantes con Grado académico de licenciado(a) o, un título profesional equivalente, en ambos casos, en el ámbito de los estudios religiosos y/o teológicos otorgados en Chile o en el extranjero, que no hayan rendido y/o aprobado el examen de Universa Theologia. La afinidad a la disciplina de los(as) postulantes será determinada por el(la) Director(a) del Programa en conjunto con el Comité Académico del Programa.
Podrán postular a este programa personas en posesión de un título profesional o de una Licenciatura que no pertenezca al ámbito de los estudios religiosos y/o teológicos. Estas personas, para acceder al programa, deberán aprobar un examen habilitante.
- Formulario de solicitud de ingreso.
- Certificado de notas y/o ranking de promoción de egreso de pre y postgrado (sólo si cuenta con estudios de postgrado), salvo que la Universidad de origen no otorgue este tipo de certificados.
- Curriculum Vitae actualizado que dé cuenta de conocimientos disciplinarios y/o trayectoria investigativa.
- Carta de recomendación académica.
- Carta de recomendación de un sacerdote o autoridad religiosa (aquellos que optan al grado canónico).
- Carta de motivación personal (máximo 1000 palabras), que destaque el interés en el Magíster y las metas académicas que se propone.
- Certificados de grado y/o del título profesional y
- Certificado de nacimiento u otro documento de identificación.
Becas Internas PUCV: Arancel –Manutención – Evento Científico – Término de Tesis – De Género
Profesores:
Dr. Benoit Mathot
Dra. Loreto Moya Marchant
Dr. Francisco Vargas Herrera
Dr. Juan Pablo Faúndez Allier
Profesores colaboradores:
Dr. Esteban Vargas Abarzúa
Dra. Sandra Arenas Pérez
Dr. Guillermo Calderón Núñez
Dra. Carolina Bacher Martínez
Dr. Francisco Correa Schnake
Dr. José Luis Meza Rueda
Dra. Susana De Sousa Vilas Boas
Dra. Caitlin Cipolla-McCulloch
El grado académico de Magíster en Teología se conferirá al alumno(a) que apruebe la totalidad de las asignaturas establecidas en el plan de estudio, apruebe la Tesis y Defensa de Tesis.
Para la obtención del grado de Licenciado Canónico en Teología se deberá, además de lo dicho anteriormente, realizar la Confesión de fe al finalizar su Examen de Grado.
Cumplidos todos los requisitos académicos y administrativos establecidos en este Reglamento y en la normativa interna de la Universidad, el Director del Programa iniciará la tramitación conducente a la obtención del grado de Magíster en Teología o Licenciado Canónico en Teología según corresponda.
La calificación final con que se confiere el grado de Magíster en Teología es la que se calcula sobre la base de las siguientes calificaciones y porcentajes: cuarenta por ciento promedio de las calificaciones de los cursos del programa, salvo Tutoría de Tesis II, cuarenta por ciento de la calificación de la asignatura Tutoría de Tesis II y veinte por ciento de la calificación de la Defensa de Tesis.
PLAN DE ESTUDIOS
|
I SEMESTRE
|
II SEMESTRE
|
III SEMESTRE
|
IV SEMESTRE
|
|---|---|---|---|
|
Introducción a la investigación Científica
|
Seminario de Estudios Religiosos
|
Seminario de Ética Teológica
|
Tutoría Tesis II
|
|
Seminario Interdisciplinar: Teología y Periferias Existenciales
|
Seminario de Teología Bíblica
|
Seminario de Teología Práctica II
|
Seminario de Síntesis
|
|
Seminario Concilio Vaticano II
|
Metodologías Cualitativas para Contextos Pastorales
|
Análisis Teológico de la Experiencia Pastoral II
|
|
|
Seminario de Teología Práctica I
|
Análisis Teológico de la Experiencia Pastoral I
|
Tutoría Tesis I
|
- facteo@pucv.cl
- +56 32 227 3384
- Av. Brasil 2950, Valparaíso, Chile
- Nombre del Directora: Loreto Moya Marchant