FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y GEOGRAFÍA
Duración
- 4 semestres
Postulación
- Desde el 14 de julio 2025 al 16 de enero 2026
Inicio de clases
- 9 de Marzo 2026
Modalidad
- A distancia - sincrónica
Valor del programa
Valor matrícula semestral: $143.000.
Valor total del programa: $ 6.000.000
Valor semestral del programa: $1.500.000
Valor con descuento exalumnos: $5.400.000
Horarios
- Martes, miércoles y jueves de 17.10 hasta las 20.10 horas.

- Descripción y objetivos del Programa
El Programa de Magíster en Gestión de Recursos Acuáticos de la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, es un magister profesional orientado a la formación de especialistas que contribuyan a la gestión pública y privada de las actividades humanas que hacen uso de los ecosistemas acuáticos y sus recursos. Para ello, se adopta el enfoque del Desarrollo Sustentable, integrando el enfoque del Desarrollo Humano, el Enfoque Ecosistémico y el Enfoque Precautorio, como eje central de nuestro proceso de formación para la Gestión de los Recursos Acuáticos.
- Áreas de Desarrollo
(1) Evaluación y Prácticas para la Sostenibilidad de Recursos Acuáticos
(2) Gobernanza, Economía y Políticas Públicas en Recursos Acuáticos
- Perfil de ingreso
El Magíster está dirigido a un público amplio en Chile y América Latina, desde jóvenes que buscan continuar sus estudios, hasta profesionales e investigadores activos en busca de un esquema de perfeccionamiento compatible con la mantención de sus trabajos y actividades profesionales mientras están enrolados en este postgrado
- Perfil de graduación
Las/los egresadas/os del Magíster en Gestión de Recursos Acuáticos tendrán la capacidad de integrar el enfoque ecosistémico y precautorio en el desarrollo sustentable de las actividades productivas relacionadas con las pesquerías y acuicultura, a la vez de ser capaces de elaborar el diagnóstico y conducir la gestión de recursos acuáticos. Se trata de un/a profesional capaz de diagnosticar, evaluar y pronosticar el desempeño de las pesquerías y acuicultura y sus impactos bioeconómicos y sociales, bajo escenarios alternativos de gestión.

- Requisitos de admisión
Para postular al programa se requiere estar en posesión del grado académico de licenciado(a) o de un título profesional cuyo nivel y contenido de estudios sean equivalentes a los necesarios para la obtención del grado de licenciado(a), en ambos casos otorgado en Chile o en el extranjero. El grado o título debe corresponder preferentemente al área de las Ciencias del Mar. No obstante, postulantes de otras áreas también podrán ser considerados en función de su interés por el área o desempeño profesional vinculado a la gestión de recursos acuáticos, ya sea a nivel público o privado.
– Certificado de Titulo Profesional (En caso de ser extranjero/a el documento debe estar debidamente apostillado)
-Certificado de Grado de Licenciado (En caso de no contar con el documento, debe adjuntar un Certificado de Horas y Semestres de la carrera)
-Certificado de Notas
-Certificado de Nacimiento (En caso de ser extranjero/a el documento debe estar debidamente apostillado)
-Carta dirigida al Director/a del Programa de Magíster manifestando su interés y motivaciones en obtener el grado.
-Dos cartas de recomendación en formato establecido.
-Formulario de Postulación
-Currículum Vitae
- ANID: Inicio – ANID – Magíster Becas Chile
Núcleo / Exequiel González Poblete
Núcleo / Cristian Canales Ramírez
Núcleo / Dante Queirolo Palma
Núcleo / Felipe Hurtado Ferreira
Núcleo / Guido Plaza Pasten
Núcleo / Gabriele Rodrigues De Lara
Colaborador / Guillermo Orlando Martínez González
Colaborador / Marcela Alejandra Cornejo D’ottone
Colaborador / Paula Mariela Ruz Moreno
Colaborador / Tomás Enrique Araya Schmidt
Colaborador / Jorge Gustavo Quezada Olivares
Colaborador / Raúl Octavio González Meyer
Colaborador / Víctor Sanz Fernández
Colaborador / Renato Elías Molina Hernández
Para obtener el Grado de Magíster en Gestión de Recursos Acuáticos, el alumno(a) debe aprobar las asignaturas Trabajo Final de Graduación I y II. El trabajo final debe ser original y reflejar las competencias adquiridas.
Antes de inscribir Trabajo Final de Graduación I, el alumno(a) debe proponer un tema al Director del Programa, con el patrocinio de un profesor. Los requisitos para inscribir la asignatura son haber aprobado las asignaturas obligatorias del primer y segundo semestre y una optativa, y haber aprobado el tema ante el Comité Académico.
Al finalizar el Trabajo Final de Graduación I, se debe entregar un informe a una comisión evaluadora. En Trabajo Final de Graduación II, se entrega el documento final y se rinde un examen oral, ambos evaluados por la misma comisión. Las observaciones deben corregirse en un plazo de 5 días hábiles para evitar afectar la calificación final.
El examen final se realizará en acto público y será presidido por el Director del Programa. Una vez completados los requisitos, se tramitará el grado con el Decano de la Facultad de Ciencias del Mar y Geografía.
La calificación final se basa en el promedio ponderado de las calificaciones de las asignaturas.
PLAN DE ESTUDIOS
I SEMESTRE
|
II SEMESTRE
|
III SEMESTRE
|
IV SEMESTRE
|
---|---|---|---|
Desarrollo Sustentable y Políticas Públicas (Obligatorio)
|
Métodos e Instrumentos para la Gestión de Recursos Acuáticos (Obligatorio)
|
Trabajo Final de Graduación I (Obligatorio)
|
Trabajo Final de Graduación II (Obligatorio)
|
Ecología y Dinámica Poblacional de Recursos Acuáticos (Obligatorio)
|
Taller de Integración I (Obligatorio)
|
Trabajo de Integración II (Obligatorio)
|
|
Sistemas Productivos para el Uso de los Recursos Acuáticos (Obligatorio)
|
Evaluación de Recursos Acuáticos (Optativo)
|
||
Economía de Recursos Naturales y Ambientales (Obligatorio)
|
Tecnologías de Producción Limpias y Sustentables (Optativo)
|
||
-
|
Evaluación Económica de Recursos Acuáticos (Optativo)
|
- mgra@pucv.cl
- 322274262 | +569 72430257
- Avenida Universidad #330, Campus Curauma, Valparaíso.
- Nombre del Director: Cristian Canales Ramírez
